'Cazapatentes' en Estados Unidos
Los expertos hablan de una epidemia que pone trabas a la innovaci¨®n
El r¨¦gimen de patentes en Estados Unidos est¨¢ fuera de control. En apenas seis a?os se concedieron un mill¨®n de patentes. De ellas, 151.079 fueron otorgadas en 2005 y 181.000 en 2004, el doble que en 1990. El volumen es tal que los expertos hablan de una "epidemia" que puede poner en peligro la innovaci¨®n, por el incremento de las demandas judiciales. Para ilustrar esta locura y sus riesgos, los expertos ponen como ejemplo el litigio entre las compa?¨ªas NTP y Research In Motion (RIM), que pudo haber dejado sin servicio de mensajer¨ªa celular BlackBerry a millones de usuarios.
Un estudio de la National Academy of Sciences revela que un 95% de las peticiones logra luz verde en EE UU, frente a un 65% en Europa y Jap¨®n
Las primeras patentes empezaron a concederse en Estados Unidos en 1790, pero no se contabilizaron hasta 1836. La Oficina de Patentes y Marcas (USPTO) tard¨® 75 a?os en rebasar el list¨®n de un mill¨®n de patentes, marca que se logr¨® en agosto de 1911. Un cuarto de siglo despu¨¦s se alcanzaban los dos millones. Y en 1961, los tres millones. La progresi¨®n ha sido espectacular desde entonces. Los cuatro millones se rebasaron en 1976, los cinco millones, en 1991, y los seis millones, en diciembre de 1999. La patente siete millones se concedi¨® en febrero pasado a la multinacional petroqu¨ªmica Dupont, que le servir¨¢ para proteger una de fibra biodegradable que tendr¨¢ usos en el sector textil.
[La Oficina de Patentes y Marcas es una agencia del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Su funci¨®n principal es la de proveer protecci¨®n legal a las invenciones que han sido aprobadas luego de haber pasado por una rigurosa evaluaci¨®n y tambi¨¦n registrar marcas comerciales. A trav¨¦s de la preservaci¨®n, clasificaci¨®n, evaluaci¨®n y diseminaci¨®n de informaci¨®n de patentes y marcas, la oficina fomenta las invenciones e innovaciones, los adelantos tecnol¨®gicos y el quehacer cient¨ªfico y comercial].
Reclamaciones
En Estados Unidos se patenta todo, cualquier idea o creaci¨®n que se pasa por la cabeza, hasta el punto que cada a?o se presentan 350.000 solicitudes ante la USPTO.
Un estudio de la National Academy of Sciences revela que el 95% de las peticiones de patentes terminan por recibir la luz verde, frente al 65% de Europa y Jap¨®n.
La progresi¨®n no es menos espectacular cuando se observa el n¨²mero de demandas que se presentan ante los tribunales contra las compa?¨ªas que utilizan las invenciones protegidas sin permiso o sin pagar. Se calcula que cada a?o se presentan en torno a unas tres mil quejas con reivindicaciones multimillonarias de pago, tres veces m¨¢s que las que se contabilizaban en los a?os ochenta.
Es el recurso que tienen los inventores para recoger los frutos de su ingenio y que est¨¢ creando una verdadera trama de "caza patentes" en Estados Unidos. Esto se debe, seg¨²n los expertos, a que el r¨¦gimen actual tiene unos agujeros que lo hacen vulnerable ante compa?¨ªas "tapadera".
El motivo es simple. Una buena parte de las patentes que se han concedido durante los ¨²ltimos a?os en Estados Unidos es para proteger "ideas" y no inventos que se est¨¦n comercializando.
El caso m¨¢s sonado es el de Thomas Campana, fundador de la firma NTP. Su idea de mandar mensajes electr¨®nicos a trav¨¦s de dispositivos port¨¢tiles puso en jaque a la compa?¨ªa canadiense RIM.
NTP denunci¨® en 2002 a la propietaria de BlackBerry y lleg¨® hace diez d¨ªas a un acuerdo por el que
la citada Research In Motion le deber¨¢ abonar 612,5 millones de d¨®lares para zanjar un litigio que podr¨ªa haber llevado al apag¨®n de su servicio a millones de abonados en Estados Unidos.
No es la ¨²nica firma tecnol¨®gica con problemas. Microsoft se enfrenta en la actualidad a 40 casos de infracci¨®n de patentes. Cisco Systems tiene siete demandas simult¨¢neas, pero ahora opta por una t¨¢ctica ofensiva y el a?o pasado registr¨® mil patentes para evitar batallas legales como las que ha tenido que afrontar RIM.
El Congreso de Estados Unidos quiere poner coto a esta situaci¨®n y est¨¢ considerando reformar el actual sistema para contener esta oleada de demandas. Una maniobra que se topa con el rechazo de las organizaciones profesionales de inventores, como la Professional Inventors Alliance (PIA), que considera que los due?os de las patentes tienen el derecho de decidir c¨®mo se usa su propiedad y por cu¨¢nto.
La Professional Inventors Alliance advierte de que la reforma que patrocina el congresista tejano Lamar Smith tendr¨¢ un impacto "enorme" en las universidades, inventores independientes y propietarios de peque?as empresas. Y denuncian que muchas compa?¨ªas extranjeras, como la mencionada Research In Motion, est¨¢n robando o pueden robar las innovaciones estadounidenses, lo que supone una amenaza para la seguridad econ¨®mica y nacional de Estados Unidos.
Los inventores consideran que el r¨¦gimen que propone el Congreso "debilitar¨¢" el mejor sistema de patentes del mundo y lo har¨¢ vulnerable frente a lo que denomina "piratas internacionales".
Los expertos toman distancia y explican que por su naturaleza, las patentes son imperfectas, porque puede parecer que incentivan la innovaci¨®n cuando en realidad le dan un control completo a su propietario que limita la invenci¨®n.
Proteccionismo
Dos estudios de las universidades de Harvard y de Berkeley demuestran que los pa¨ªses que introducen reglas muy proteccionistas para las patentes no observan un incremento de la innovaci¨®n en su mercado nacional. Y advierten de que la calidad de las patentes en Estados Unidos est¨¢ cayendo.
Los estudios reconocen que proteger los derechos de los propietarios de patentes es importante, pero opinan que se debe ser cuidadoso a la hora de conceder patentes a ideas que son obvias o muy amplias, y explican que a la hora de hacer respectar esos derechos se deben tener en cuenta los intereses de la sociedad.
Es el caso de la NTP. La oficina de patentes USPTO volvi¨® a revisar las que concedi¨® a la firma con sede en el Estado de Virginia y las declar¨® inv¨¢lidas, lo que no evit¨® que la empresa Research In Motion tuviera que pagar una cuantiosa compensaci¨®n para escapar del apag¨®n de su servicio. Estados Unidos, concluyen, est¨¢ fallando en todos los sentidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.