Media legislatura de reformas

Hoy se cumplen dos a?os de la victoria electoral de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. El presidente anunci¨®, al llegar al Gobierno, un ambicioso plan de reformas legales. Un repaso a los n¨²meros de la actividad legislativa demuestra que el Gobierno ha promovido 107 iniciativas legislativas, 76 de ellas proyectos de ley. En los dos primeros a?os, el partido del Gobierno, el PSOE, ha logrado, con la ayuda de sus socios, especialmente ERC e IU-ICV, que el Congreso aprobara 43 leyes.
Ocho de ellas no eran a iniciativa del Ejecutivo, como es habitual, sino de los grupos. Sin embargo, algunos de sus compromisos, como la reforma de la televisi¨®n p¨²blica, se retrasan. Hay 27 proyectos en tramitaci¨®n en el Congreso, otros 15 en el Senado y algunas promesas en firme, como la reforma del reglamento del Congreso o la Ley de Memoria Hist¨®rica, ni siquiera han iniciado su andadura.
El matrimonio gay, la educaci¨®n o los 'papeles de Salamanca' fueron las m¨¢s criticadas
ERC e IU-ICV apoyaron al PSOE incluso en la Ley de Defensa Nacional
El Gobierno ha promovido m¨¢s de 100 iniciativas legislativas; se han aprobado 43 leyes y algunos compromisos se retrasan
La mayor¨ªa que apoya al PSOE, que no puede aprobar las normas en solitario, se ha demostrado s¨®lida, salvo en una ocasi¨®n. La reforma del Poder Judicial para limitar el poder de bloqueo de los magistrados conservadores fue devuelta al Gobierno porque la ausencia de diputados socialistas, especialmente los ministros, impidi¨® que se llegara a la mayor¨ªa absoluta imprescindible para sacar adelante una ley org¨¢nica como esa.
- Ampliaci¨®n de derechos. La ley m¨¢s significativa en este apartado fue la regulaci¨®n del matrimonio homosexual. Con la ¨²nica oposici¨®n del PP y cuatro abstenciones de los diputados de Uni¨®, el texto sali¨® adelante. Aunque la mayor¨ªa de las leyes se han negociado inicialmente con ERC e IU-ICV, socios preferentes del Gobierno, al final el Ejecutivo ha logrado el apoyo o al menos la abstenci¨®n de todos los grupos menos en el PP en casi todas las reformas, entre otras cosas porque nadie quiere situarse junto al principal partido de la oposici¨®n a la hora de votar. Otras leyes relevantes en este apartado fueron la reforma de la separaci¨®n y el divorcio para agilizar todos los tr¨¢mites hasta el punto de reducirlos hasta los tres meses. Adem¨¢s, se aprob¨® una nueva Ley de Defensa Nacional que, pese a su tradicional oposici¨®n en estos asuntos, obtuvo el apoyo tanto de ERC como de Izquierda Unida, ya que serv¨ªa para garantizar que, a partir de ahora, todos los env¨ªos de tropas espa?olas a zonas de conflicto en el extranjero tendr¨¢n que ser aprobados por el Congreso de los Diputados.
- Reforma del C¨®digo Penal. La primera norma que aprob¨® un Consejo de Ministros presidido por Zapatero fue la de protecci¨®n integral contra la violencia de g¨¦nero, que adem¨¢s de aumentar las ayudas y los servicios de apoyo a las mujeres maltratadas, modificaba y agravaba las penas a los agresores. Adem¨¢s, se reform¨® el C¨®digo Penal de 1995 para agravar las penas en materia de delitos de riesgo provocados por explosivos, una consecuencia de las deficiencias en el control de estos materiales peligrosos detectada durante la Comisi¨®n de Investigaci¨®n del atentado del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Las bombas fueron fabricadas con explosivos obtenidos f¨¢cilmente en una mina abandonada en Asturias. Por ¨²ltimo, y una vez m¨¢s con el apoyo de todos los grupos, salvo el PP, se retiraron los art¨ªculos incluidos por este partido en el C¨®digo Penal para poder encarcelar al lehendakari, por ejemplo, si convocaba una refer¨¦ndum ilegal.
- Pensiones para los 'ni?os de la guerra'. Por primera vez, 70 a?os despu¨¦s de la Guerra Civil, los ni?os de la guerra recibir¨¢n una pensi¨®n equiparable a la del resto de los espa?oles. Esta norma fue aprobada con el apoyo del PP. Adem¨¢s, el Ejecutivo aprob¨® decretos para subir las pensiones m¨ªnimas y las no contributivas el doble que las dem¨¢s. Y aument¨® el salario m¨ªnimo interprofesional con el objetivo de colocarlo en 600 euros al final de la legislatura. Dos leyes con mucho impacto social fueron la aplicaci¨®n del carn¨¦ por puntos y, sobre todo, la norma antitabaco, que proh¨ªbe su consumo en los centros de trabajo y lo limita en los de ocio.
- Financiaci¨®n auton¨®mica. El Gobierno socialista tambi¨¦n ha promovido leyes para satisfacer las reclamaciones de algunas comunidades aut¨®nomas. Entre las m¨¢s importantes est¨¢n el pago de 2.500 millones de euros a Andaluc¨ªa en concepto de su deuda hist¨®rica, las medidas para paliar el d¨¦ficit sanitario de las autonom¨ªas o la restituci¨®n de los llamados papeles de Salamanca a Catalu?a. Esta ¨²ltima, junto a los matrimonios homosexuales o la ley de educaci¨®n, actualmente en tramitaci¨®n en el Senado, fueron las m¨¢s criticadas por la oposici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
