"Los alumnos no pagar¨¢n cuotas por la educaci¨®n obligatoria"
Los ¨²ltimos estudios de la consejera de Educaci¨®n han consistido en sacarse este verano el t¨ªtulo de patrona de barco de recreo. Sigue viviendo en Amposta (Montsi¨¤), su ciudad natal, donde ha ejercido de psic¨®loga y logopeda en una escuela especial. Le gusta montar en moto en su tiempo de ocio y leer novelas. El lunes logr¨® cerrar un pacto educativo con sindicatos padres y escuelas concertadas, que supondr¨¢ un gasto de 1.197 millones en cuatro a?os.
Pregunta. Ya hay pacto educativo, pero ahora viene quiz¨¢ lo m¨¢s dif¨ªcil: aplicarlo. ?De d¨®nde saldr¨¢n los 4.600 nuevos maestros previstos en dos a?os?
Respuesta. Tenemos personas en lista de espera y las promociones que salen cada a?o de la universidad. Est¨¢ calculado.
P. En septiembre la escuela p¨²blica dar¨¢ las seis horas de clase como la concertada. ?Servir¨¢ para reducir el fracaso escolar?
R. S¨ª. Es una medida de calidad. Nos parece l¨®gico ir a la equiparacion del horario de la escuela p¨²blica. Pero, adem¨¢s, los centros tambi¨¦n podr¨¢n decidir a qu¨¦ dedican esta hora para reforzar los contenidos que necesiten sus alumnos.
P. Pero hay datos que indican que no por hacer m¨¢s horas se logran mejores notas. B¨¦lgica, Francia, Irlanda hacen las mismas horas que Catalu?a y tienen mejor resultado en matem¨¢ticas.
R. La cantidad no mejora por s¨ª sola la calidad. El dinero es necesario, pero no lo es todo. Hay que hacer una buena gesti¨®n de esta hora. Los centros podr¨¢n decidir qu¨¦ quieren reforzar: lectura, matem¨¢ticas u otras materias transversales. La escuela p¨²blica es la que tiene alumnos m¨¢s diversos y por eso requiere una equiparaci¨®n horaria.
P. Usted ha prometido que el gasto en educaci¨®n llegar¨¢ al 6% del PIB en 2010.
R. No he prometido el 6% porque esa cifra incluye tambi¨¦n la educaci¨®n universitaria.
P. ?El 4% del PIB, entonces, de la no universitaria desde el actual 2,7%?
R. S¨ª, alrededor de esta cifra. Si mantenemos el crecimiento de recursos en un promedio del 15% habremos llegado al objetivo en el a?o 2010.
P. Ese punto largo de PIB en gasto educativo supone alrededor de 2.400 millones de euros. ?De d¨®nde saldr¨¢ el dinero?
R. De la gesti¨®n econ¨®mica del Gobierno y de la aportaci¨®n que nos proporcione el nuevo sistema de financiaci¨®n, aunque el pacto est¨¢ calculado sin contar con el nuevo sistema.
P. Pero ERC rechaza hoy la nueva financiaci¨®n prevista.
R. Yo, en este sentido, no opino en tanto que ERC: formo parte del Gobierno de Catalu?a.
P. ?Los centros que firmen un contrato con la Generalitat no podr¨¢n cobrar ning¨²n tipo de cuota a las familias?
R. Lo que decimos es que se garantizar¨¢ al alumno la gratuidad de la ense?anza de estos centros. La cuota por la sexta hora, que ahora est¨¢ dentro de la legalidad, es la que nosotros reconocemos y, por tanto, la que desaparece. Por tanto, la familia no deber¨¢ hacer ninguna aportaci¨®n para recibir la educaci¨®n obligatoria. Otra cosa es que el centro haga salidas u otras actividades, como tambi¨¦n hacen los p¨²blicos. Pero lo que no se podr¨¢ pedir son aportaciones obligatorias.
P. ?Servir¨¢ el pacto para que los m¨¢s desfavorecidos vayan a la concertada, por ejemplo, los inmigrantes?
R. Pretendemos que cualquier alumno pueda acceder a una escuela sustentada con fondos p¨²blicos, aunque sea de titularidad privada.
P. Las evaluaciones indican que los alumnos logran competencias similares en catal¨¢n y castellano. Pero ?no cree que los idiomas extranjeros son asignaturas pendientes? ?No falta ambici¨®n?
R. No, tenemos un programa de innovaci¨®n de lengua mayoritariamente inglesa en 100 centros y el a?o que viene lo aumentaremos. Queremos que los alumnos acaben la escolarizaci¨®n obligatoria siendo competentes en ingl¨¦s o franc¨¦s, mayoritariamente.
P. UGT y CC OO dicen que falta un plan para la formaci¨®n profesional. ?Lo har¨¢n?
R. Est¨¢ dentro del pacto de la competitividad y estamos tomando iniciativas, por ejemplo, el decreto de flexibilizaci¨®n que permite acceder a alumnos que antes no pod¨ªan. Nos queda mucho camino por recorrer y lo haremos con los sindicatos, las patronales y todo el tejido productivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Ense?anza p¨²blica
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura Catalu?a
- Marta Cid
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Generalitat Catalu?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Pol¨ªtica educativa
- Gente
- Parlamento
- Sistema educativo
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Educaci¨®n
- Sociedad