Los pilares de Mercadona
El grupo cuenta con m¨¢s de un centenar de interproveedores
Una facturaci¨®n superior los 10.000 millones de euros con un beneficio de 183 millones; casi un millar de establecimientos y 56.000 trabajadores, son algunos de los datos que definen al grupo Mercadona en 2005. En estos resultados ha jugado un papel importante sus pol¨ªtica de innovaci¨®n, laboral y de atenci¨®n al cliente. Pero uno de sus pilares m¨¢s importantes la constituye su pol¨ªtica de aprovisionamiento en base a los interproveedores.
El 30% del volumen de la facturaci¨®n y de las ventas totales del grupo corresponde a productos de marca blanca o recomendados
El ajuste entre calidad y precios supuso en 2005 rozar las 1.000 tiendas, m¨¢s de 10.000 millones de ventas y 56.000 trabajadores fijos
Lograr la mejor relaci¨®n calidad precio ha constituido y se mantiene como una de las batallas m¨¢s importantes del conjunto de la distribuci¨®n. De cara a lograr ese objetivo, todos los grupos han desarrollado una importante oferta de marcas blancas donde es posiblel conseguir precios m¨¢s bajos al eliminar costes de promoci¨®n o publicidad.
Mercadona fue hist¨®ricamente un grupo m¨¢s de la distribuci¨®n inmerso en la pol¨ªtica de ofertas y cobro de "impuestos" a los fabricantes por la entrada y la ocupaci¨®n de los lineales. Esta estrategia experiment¨® un vuelco en la d¨¦cada de los noventa al sustituir la misma por una pol¨ªtica copiada de otros pa¨ªses de Siempre Precios Bajos (SPB). El cambio supuso eliminar las campa?as de promoci¨®n u ofertas para el conjunto de los 2.000 proveedores del grupo y sus m¨¢s de 9.000 referencias. Pero sobre todo, la nueva estrategia ha dado lugar al nacimiento de m¨¢s de un centenar de interproveedores para la fabricaci¨®n de los productos de marca propia, actualmente denominados como productos recomendados, a precios muy ajustados a los costes de producci¨®n.
Seg¨²n los datos manejados por la empresa, los productos con marca propia o recomendados en el grupo (Hacendado, Deliplus, Bosque Verde y Compy) suponen aproximadamente el 30% del volumen de ventas y un porcentaje similar en los niveles de facturaci¨®n. Ser interproveedor en el grupo Mercadona supone la firma de un compromiso entre la industria y el grupo de distribuci¨®n para la elaboraci¨®n de los productos de marca propia. El industrial se compromete a suministrar el producto contratado con marca de la distribuci¨®n s¨®lo para atender la demanda del grupo. Mercadona por su parte exige al fabricante la entrega de ese producto a precios ajustados al m¨¢ximo para poder competir con el resto de la distribuci¨®n
Para los fabricantes, esta estrategia supone en la parte positiva la seguridad de vender unos altos vol¨²menes de mercanc¨ªa sin tener que acudir a gastos de publicidad o acciones de promoci¨®n. El grupo de distribuci¨®n se encarga de promover las ventas que garantizan la actividad de la industria. Hay industrias que han nacido y crecido solamente con los contratos de interproveedores con Mercadona para un determinado producto y otras que funcionan con Mercadona como ¨²nico cliente. En algunos casos, como en la c¨¢rnica Mart¨ªnez Loriente, el grupo de distribuci¨®n es incluso uno de sus accionistas, aunque convertirse en fabricante no entra entre los objetivos del grupo valenciano.
Pero no todo es un efecto positivo para los fabricantes. Esta pol¨ªtica de fuerte dependencia conlleva tambi¨¦n riesgos para los industriales.
Ser interproveedor de Mercadona supone, en primer lugar para el fabricante, la exigencia de abrir totalmente sus puertas, de desnudarse ante el grupo de distribuci¨®n. Al margen de la exigencia inicial de que el fabricante disponga de unas instalaciones modernas y competitivas capaces de ofrecer la mejor calidad como si de una inspecci¨®n de Hacienda se tratara, Mercadona analiza las cuentas del fabricante para conocer costes reales, fijar precios y m¨¢rgenes de beneficio. Incluso en muchos casos va m¨¢s all¨¢ planteando necesidades de inversi¨®n para reducir costes y ofrecer un mejor producto.
Para Mercadona, se trata de una estrategia que ha tenido un papel muy importante en el crecimiento del grupo. Para los fabricantes inmersos en esos compromisos, esta estrategia ha supuesto un fuerte incremento en facturaci¨®n. Sin embargo, en la parte negativa, coloca a la industria con una excesiva dependencia en sus ventas de un solo grupo con el riesgo de tener que soportar exigencias que rechazar¨ªa si tuvieran unas ventas m¨¢s diversificadas.
![Juan Roig, presidente de Mercadona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C5T5SP5Q7XHCXEOGFZD2EIWNRM.jpg?auth=7440595886aabe3d5b4299836a6a378515c17b85dd16216c96863a53e61cc4a2&width=414)
Firmas de productos recomendados
Los productos recomendados del grupo elaborados por ese m¨¢s de un centenar de interproveedores afectan pr¨¢cticamente a la totalidad de los sectores. Entre los fabricantes se hallan tanto grupos l¨ªderes como peque?as empresas con capacidad para competir. A la sombra de esa pol¨ªtica han nacido incluso firmas cuya ¨²nica producci¨®n se comercializa en los establecimientos de Mercadona.
En la actualidad, entre algunos de los principales fabricantes que participan en esa oferta destacar¨ªa el grupo portugu¨¦s Sovena para la fabricaci¨®n de aceites. Los franceses del grupo Senoble en Toledo tienen una gran parte de su producci¨®n en la elaboraci¨®n de derivados l¨¢cteos. Siro se halla en el segmento de las galletas y en el de la fabricaci¨®n del pan de molde. Desde Iparlat y Covap se opera en la leche l¨ªquida. Tarradellas funciona con el grupo en la oferta de pizzas y Gallo se halla para la fabricaci¨®n de pastas. Ubago tiene su oferta en el salm¨®n ahumado y estar¨¢ igualmente en el bacalao y salazones. Pescafina, del grupo Pescanova, ocupa un lugar destacado en el segmento de los pescados y mariscos congelados. Verdifresch es una empresa creada solamente para producir ensaladas de cuarta gama al grupo y Mart¨ªnez Loriente domina en carnes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.