El Gobierno y las diputaciones no han fijado su previsi¨®n de ingresos para 2006
Las compensaciones por el IVA asimilado a la importaci¨®n dificultan el acuerdo
Las tres diputaciones forales y el Gobierno han logrado aprobar sus presupuestos para este a?o, rompiendo con la din¨¢mica de los ¨²ltimos a?os. Sin embargo, las discrepancias de las tres instituciones sobre el reparto del IVA asimilado a las operaciones de importaci¨®n (el de hidrocarburos, alcohol y tabaco) les ha impedido contar a estas alturas del ejercicio con una previsi¨®n de ingresos acordada en el seno del Consejo Vasco de Finanzas. Este hecho obligar¨¢ a una reuni¨®n extraordinaria de este ¨®rgano en mayo para intentar un acuerdo que qued¨® pendiente el pasado febrero.
El problema se gener¨® el pasado a?o con el IVA de las operaciones asimiladas a la importaci¨®n. Hasta mediados de 2005 era el la Hacienda del Estado la que recaudaba el IVA de los hidrocarburos, alcohol y tabaco, para despu¨¦s realizar un reparto en Euskadi en funci¨®n del consumo en cada territorio. La Comisi¨®n Europea dictamin¨® el pasado a?o que esos grav¨¢menes deb¨ªan ser recaudados en origen, por las haciendas forales. Pero esta circunstancia introduce una distorsi¨®n en el sistema de reparto interno de los recursos del Concierto Econ¨®mico, dada la especial repercusi¨®n que el IVA del vino tiene en ?lava, el del tabaco en Guip¨²zcoa, y el de los hidrocarburos en Vizcaya.
Es este ¨²ltimo caso, sin embargo, el que tiene una gran repercusi¨®n en la recaudaci¨®n, debido a la presencia en territorio vizca¨ªno de la refiner¨ªa de Petronor. El pasado febrero, en la primera reuni¨®n del a?o del Consejo Vasco de Finanzas del a?o, las tres diputaciones tuvieron un accidentado debate que impidi¨® fijar, como ya es tradicional las previsiones de recaudaci¨®n para todo el a?o. Fue incluso dif¨ªcil cerrar la del ejercicio anterior por el incremento de la recaudaci¨®n de Vizcaya gracias al efecto Petronor. (Ver gr¨¢fico).
El pasado octubre las haciendas forales estimaron que Vizcaya deber¨ªa abonar el 1% de la recaudaci¨®n para compensar los desajustes por el IVA asimilado a la importaci¨®n y este a?o el 1,1%. Sin embargo, estas previsiones se fueron al traste en febrero. Hay quien cree que Vizcaya present¨® en octubre unas previsiones de cierre a la baja de forma intencionada. En febrero se acord¨® que Vizcaya aportara el 1,1% para 2005 y no se lleg¨® a un acuerdo para este ejercicio. Por este motivo no hay previsi¨®n de ingresos pactada en el seno del Consejo Vasco de Finanzas y se va a convocar una reuni¨®n extraordinaria.
Mero observador
El acuerdo se presenta dif¨ªcil para este a?o y para los venideros. Este a?o toca negociar la Ley de Aportaciones que regular¨¢ los flujos financieros entre las administraciones vascas. Pero antes de alcanzarse un acuerdo para esta norma, se debe llegar a un acuerdo puntual sobre los ingresos del ejercicio en curso. La pelea deja al Gobierno en una posici¨®n de mero observador. Su recaudaci¨®n no va a variar con la Ley de Aportaciones vigente. Seg¨²n el coeficiente vertical de reparto, el Ejecutivo se llevar¨¢ un 70,44% del total recaudado. Este porcentaje no se ver¨¢ alterado. El problema se circunscribe al 29,66% que se reparten las tres haciendas forales.
El cambio del sistema tributario afecta directamente a sus recursos y al sistema de distribuci¨®n. La situaci¨®n pasa por una especie de alianza de Guip¨²zcoa y ?lava frente a Vizcaya, principal beneficiaria por la nueva situaci¨®n. A las dos primeras les gustar¨ªa que la recaudaci¨®n por el IVA asimilado a la importaci¨®n se recaudara y fuera directamente a una bolsa com¨²n, que se repartir¨ªa luego entre los tres territorios seg¨²n los coeficientes horizontales que tienen fijados para el conjunto de los impuestos. Fuentes de las haciendas guipuzcoana y alavesa sostienen que ser¨ªa la forma m¨¢s neutra, con un efecto similar al que se daba cuando la recaudaci¨®n la hac¨ªa la Hacienda del Estado.
Pero m¨¢s all¨¢ del pacto que se alcance para este a?o est¨¢ tambi¨¦n la pr¨®xima negociaci¨®n de la Ley de Aportaciones para el quinquenio 2007-2011, donde de salida se presenta ya un pulso entre las haciendas forales y el Gobierno para un cambio en los coeficientes verticales. Las diputaciones aseguran que el crecimiento del gasto social que soportan debe alterar el sistema de reparto. Esta premisa estuvo tambi¨¦n presente en la anterior negociaci¨®n de la Ley de Aportaciones y se sald¨® con un plan-marco de inversiones con recursos del Gobierno vasco. Las diputaciones creen que esto no es suficiente porque desean tener capacidad para controlar sus propios gastos e ingresos y no unos fondos estrictamente condicionados por el Gobierno.
Romper el equilibrio
Entre las partes implicadas hay quien sospecha que se hayan podido alterar las posiciones negociadoras de partida precisamente por el IVA asimilado a la importaci¨®n. Su temor es que Vizcaya se al¨ªe con el Gobierno, busque un acuerdo favorable para el IVA y apueste por no tocar los coeficientes verticales. De hecho, el diputado general manos beligerante sobre la necesidad de buscar un reequilibrio en el reparto de los recursos del Concierto Econ¨®mico ha sido el de Vizcaya, Jos¨¦ Luis Bilbao.
El Consejo Vasco de Finanzas constituy¨® en febrero un grupo de trabajo que emitir¨¢ un informe el pr¨®ximo mes de mayo, que deber¨¢ prever no s¨®lo las modificaciones para el cambio de la ley de Aportaciones, sino el posible impacto de nuevas directivas de la UE y la actualizaci¨®n de la ley quinquenal de Cupo. Esta norma tambi¨¦n debe renovarse este a?o tras la correspondiente negociaci¨®n con el Gobierno central.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos auton¨®micos
- Presupuestos municipales
- IVA
- Diputaci¨®n Foral Gipuzkoa
- Diputaci¨®n Foral Bizkaia
- Diputaci¨®n Foral ?lava
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Finanzas municipales
- Gobierno Vasco
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Hacienda p¨²blica
- Pa¨ªs Vasco
- Impuestos
- Gobierno auton¨®mico
- Tributos
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n local