Fundaciones de v¨ªctimas exhiben testimonios de trabajos de Arteta

La Fundaci¨®n Miguel ?ngel Blanco, la Fundaci¨®n de V¨ªctimas del Terrorismo y la productora del realizador I?aki Arteta, Leize producciones, han acordado presentar en la web www.testimoniosvictimasterrorismo.com testimonios de m¨¢s de 30 v¨ªctimas del terrorismo.
Teniendo como antecedente el trabajo que realiz¨® el director Steven Spielberg acerca de los supervivientes del holocausto jud¨ªo y que cristaliz¨® entre otras cosas en la Survivors of the Shoah Foundation, la productora de I?aki Arteta que en los ¨²ltimos a?os ha producido documentales relacionados con el terrorismo y las v¨ªctimas de ETA, propuso a ambas fundaciones en 2002 desarrollar este trabajo recopilatorio de las v¨ªctimas espa?olas.
El proceso comienza con el montaje de las entrevistas que Arteta realiz¨® para la producci¨®n de los documentales Voces sin Libertad y Trece entre mil y ha continuado con la grabaci¨®n de entrevistas hasta un n¨²mero de aproximadamente 40 efectuadas por diferentes lugares de Espa?a.
El objetivo es preservar los testimonios y vivencias de los varios miles de personas que han sufrido el terrorismo en cualquiera de sus variantes. Las entrevistas, de unos 3 minutos de duraci¨®n, pretenden reflejar el sufrimiento de diversos sectores sociales atacados por el terrorismo.
Con este material, la Fundaci¨®n podr¨¢ desarrollar programas en materia educativa, ofrecer sus resultados a investigadores, periodistas, historiadores y al p¨²blico en general con objeto de que los efectos del terrorismo sean entendidos tanto en el presente como en el futuro en toda su dimensi¨®n humana e hist¨®rica.
'El derecho a la memoria'
El departamento para los Derechos Humanos de la Diputaci¨®n de Guip¨²zcoa present¨® ayer el libro El derecho a la memoria, un trabajo coral que pretende "hacer justicia hist¨®rica a aquellas v¨ªctimas que vieron su memoria secuestrada y silenciada" en diferentes ¨¦pocas y lugares del mundo. El profesor Felipe G¨®mez Isa, titular de Derecho Internacional P¨²blico en la Universidad de Deusto e investigador del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, es el director de esta publicaci¨®n. El libro re¨²ne en 615 p¨¢ginas las aportaciones de 24 autores de varios pa¨ªses, adscritos a distintas disciplinas, desde la psicolog¨ªa social o la antropolog¨ªa a la literatura, la historia o el cine.
La diputada foral guipuzcoana para los Derechos Humanos, Mari Carmen Mar¨ªn, destac¨® ayer durante la presentaci¨®n del libro que las instituciones deben colaborar "decididamente" a favor de la recuperaci¨®n de la memoria hist¨®rica. El libro recoge experiencias de reconciliaci¨®n vividas en Sud¨¢frica, la lucha por la memoria realizada por las madres y abuelas de la Plaza de Mayo, situaciones de la dictadura franquista, los pueblos ind¨ªgenas o de las minor¨ªas nacionales o de homesexuales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.