El historiador Jos¨¦ Mar¨ªa Garc¨ªa Le¨®n describe la trayectoria de los 305 diputados docea?istas
El libro relata c¨®mo se elabor¨® en C¨¢diz la primera Constituci¨®n espa?ola
Han pasado casi 200 a?os desde que San Fernando y C¨¢diz se convirtieran en las sedes de las Cortes de 1812, donde naci¨® la primera Constituci¨®n y donde la historia espa?ola dio un vuelco inolvidable. Y, a pesar del tiempo transcurrido, los historiadores ni siquiera se hab¨ªan puesto de acuerdo en el n¨²mero total de diputados que acudieron a aquellas sesiones. "Fueron 305", sentencia el historiador gaditano Jos¨¦ Mar¨ªa Garc¨ªa Le¨®n, quien acaba de concluir Los diputados docea?istas, un libro donde, por primera vez, pone nombres y apellidos a todos ellos.
El trabajo de Garc¨ªa Le¨®n est¨¢ resumido en dos tomos que acaba de presentar el grupo Joly. Se trata de una edici¨®n especial, a la espera de una inminente que saldr¨¢ a la venta en librer¨ªas. No ha sido f¨¢cil para el historiador condensar 305 historias en estas p¨¢ginas. "No quer¨ªa que fuera una enumeraci¨®n general ni superficial. Requer¨ªa de un contexto hist¨®rico, que explicara las condiciones de c¨®mo sucedi¨® todo, necesitaba tambi¨¦n detallar a qu¨¦ grupos pertenec¨ªa cada uno de ellos, su origen, su condici¨®n pol¨ªtica y su posici¨®n econ¨®mica", explica.
Este repaso es un homenaje a muchos de ellos, hoy totalmente an¨®nimos, a los que la Historia ha dejado en el caj¨®n de los olvidados. "Hay muchos diputados hoy abiertamente recordados como Arg¨¹elles, pero otros muchos ni se recuerdan. Me he puesto en contacto con sus pueblos de origen y all¨ª no s¨®lo no sab¨ªan que uno de sus vecinos hab¨ªa sido diputado docea?ista. Es que ni siquiera sab¨ªan qui¨¦n era y si hab¨ªa nacido all¨ª", afirma.
Garc¨ªa Le¨®n ha buceado para este trabajo en muchos archivos. Su labor "casi detectivesca" le ha llevado por los archivos de las Cortes de Madrid, documentos privados, registros clericales y militares. Ha revisado las actas de las sesiones de 1812, que eran abiertas, y tambi¨¦n aquellas, que por su car¨¢cter m¨¢s reservado, se hicieron sin p¨²blico. "Es lo que me ha permitido conocer el n¨²mero exacto de diputados y explicar cu¨¢l fue su papel". Unos y otros actuaron de forma diferente. Algunos triunfaron con discursos grandilocuentes; otros permanecieron en silencio. Unos resid¨ªan en C¨¢diz; otros tardaron ocho meses en cruzar el oc¨¦ano para asistir a las Cortes.
El historiador realiza una agrupaci¨®n de los diputados, fundamentalmente, pol¨ªtica. Destaca el enorme poder que tuvo el grupo liberal. "Era peque?o, apenas 30 personas, pero su repercusi¨®n fue enorme. Ten¨ªan las ideas muy claras y supieron llevarse el gato al agua. Aqu¨ª estaban Arg¨¹elles y Calatrava". Este grupo pudo imprimir el car¨¢cter avanzado e innovador de la Constituci¨®n que se promulg¨® en C¨¢diz el 19 de marzo de 1812.
Hispanoamericanos
Otro grupo fue el reformista, que quer¨ªa cambiar las cosas pero manteniendo la tradici¨®n espa?ola. El m¨¢s numeroso, fue el eclesi¨¢stico (97 miembros). Y especialmente destacado, por la trascendencia de su presencia, fue el de hispanoamericanos, 67 en total, junto con tres filipinos. "Eran considerados espa?oles y ten¨ªan los mismos derechos". Como muestra, fue un mexicano el que clausur¨® las Cortes.
Garc¨ªa Le¨®n utiliza su trabajo, en el que ha invertido cuatro a?os, para desterrar algunos mitos. Como el de la unanimidad. "Hubo mucha disparidad de opiniones. Y algunos conceptos generaron gran controversia". Uno de ellos fue el concepto de naci¨®n espa?ola. La idea de Espa?a como unidad central, frente a los intereses ultramarinos y de otros territorios espa?oles que reclamaban otra divisi¨®n con m¨¢s competencias para ellos. "Fue lo que provoc¨® que algunos diputados hispanoamericanos y vascos no juraran la Constituci¨®n. La apoyaron por imperativo legal", detalla el autor. "Han pasado 200 a?os y el debate sigue siendo el mismo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.