Pobres resultados
La cumbre de la ONU sobre Biodiversidad, celebrada en Curitiba (Brasil), se ha cerrado con pobres resultados si se tienen en cuenta las expectativas creadas y la gravedad del problema al que se enfrentaba. El ¨²nico aspecto en el que ha habido una recomendaci¨®n firme ha sido la protecci¨®n del 10% de todos los espacios del planeta con valor ecol¨®gico, una cifra modesta que, sin embargo, ser¨¢ dif¨ªcil de llevar a la pr¨¢ctica en lo que se refiere a los espacios mar¨ªtimos, porque la gran mayor¨ªa de ¨¦stos son de jurisdicci¨®n internacional y no est¨¢ claro cu¨¢l es la autoridad que puede impedir el acceso ni imponer sanciones.
Se enfrentaba esta cumbre a la acelerada disminuci¨®n de la biodiversidad sobre la Tierra, es decir, la desaparici¨®n de especies animales y vegetales a causa de la actividad humana, sea ¨¦sta la ocupaci¨®n de espacios naturales para la agricultura, la extensi¨®n de los asentamientos urbanos, la presi¨®n sobre los recursos naturales de una creciente poblaci¨®n humana, las actividades industriales o la incidencia de fen¨®menos como el calentamiento global.
Mantener esa biodiversidad es crucial, pues en ella radica la estabilidad de los ecosistemas, al tiempo que atesora una enorme riqueza en forma de productos biol¨®gicos ¨²tiles, en especial para la producci¨®n de f¨¢rmacos, pero tambi¨¦n en varios otros sectores industriales, muchos de ellos todav¨ªa por descubrir.
Llegar a acuerdos de protecci¨®n efectiva de esta biodiversidad supone conciliar intereses en general contrapuestos. Por ejemplo, proteger vastos espacios naturales impide a los pa¨ªses ricos explorarlos en busca de recursos naturales, y a los propios pueblos ind¨ªgenas utilizar sus riquezas potenciales para impulsar su desarrollo econ¨®mico.
Ser¨ªa injusto prohibirles ahora pr¨¢cticas que han sido habituales en los pa¨ªses hoy m¨¢s desarrollados y, por esta raz¨®n, deben ser compensados econ¨®micamente y en forma de cooperaci¨®n. Como deben ser tambi¨¦n compensados por la utilizaci¨®n mercantil que la industria hace de productos provenientes de especies que se dan en estas zonas deprimidas. Sobre todo en este tipo de cuestiones apenas ha habido progresos y lo ¨²nico positivo es que se haya producido la discusi¨®n misma, al tiempo que se ha acordado proseguir los trabajos y avanzar en la preparaci¨®n de acuerdos para 2010.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologistas
- Ecologismo
- Agricultura transg¨¦nica
- Greenpeace
- Opini¨®n
- Conferencias internacionales
- Organizaciones medioambientales
- ONU
- Ideolog¨ªas
- Biotecnolog¨ªa
- Relaciones internacionales
- Organizaciones internacionales
- Protecci¨®n ambiental
- Relaciones exteriores
- Agricultura
- Biolog¨ªa
- Alimentaci¨®n
- Agroalimentaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Industria
- Ciencias naturales
- Medio ambiente
- Ciencia