Una jurista reclama que los convenios incorporen las medidas de la Ley contra la Violencia de G¨¦nero

La profesora de Derecho de la universidad de ETEA en C¨®rdoba, Teresa Velasco (Montilla, 1965), reclama que los convenios colectivos incluyan las medidas de protecci¨®n del empleo que se recogen en la Ley contra la Violencia de G¨¦nero, que entr¨® en vigor el 29 de junio del a?o pasado. S¨®lo cinco o seis convenios colectivos de todo el pa¨ªs incluyen estas medidas, seg¨²n esta experta. Adem¨¢s, se trata de sectores con una mayor¨ªa de mujeres en las plantillas como las empresas de florister¨ªa al por mayor o limpieza.
Velasco ha recibido recientemente dos premios de investigaci¨®n por trabajos en los que analiza la relaci¨®n entre la mujer y el Derecho Laboral. Por un lado, su comunicaci¨®n titulada El despido de la trabajadora v¨ªctima de la violencia de g¨¦nero fue premiada con el Albert Fina en las ¨²ltimas Jornadas Catalanas de Derecho Fiscal. Tambi¨¦n ha sido reconocida por el Instituto Canario de la Mujer por su trabajo de investigaci¨®n La incidencia de la violencia de g¨¦nero en el contrato de trabajo.
Sobre la Ley contra la Violencia de G¨¦nero se ha escrito mucho, pero Velasco ha sido una de las pocas investigadoras que se ha centrado en las medidas que contempla para la protecci¨®n de las v¨ªctimas que trabajan en la empresa privada y p¨²blica. Velasco afirma que la ley pretende poner en marcha "una especial protecci¨®n frente al despido" de la mujer que es v¨ªctima de maltrato. Esta protecci¨®n es "parecida la que reciben las mujeres embarazadas". Hasta la aprobaci¨®n de la ley, las ¨²nicas acciones emprendidas por las administraciones en este tema eran pol¨ªticas de fomento en el empleo, pero no se pensaba en la mujer que trabajaba ya fuera de su hogar.
Estas v¨ªctimas de la violencia de g¨¦nero "pueden tener problemas en su trabajo por falta de concentraci¨®n o bajas psicol¨®gicas que pueden entorpecer el desarrollo de su puesto". La norma contempla que las bajas motivadas por estos problemas son justificadas, por lo tanto, el empleador no puede utilizarlas como motivo de despido.
Adem¨¢s, la legislaci¨®n tambi¨¦n contempla que la v¨ªctima tendr¨¢ derecho a modificar las condiciones de su contrato. Es decir, puede optar por la reducci¨®n de su jornada laboral o un cambio de turno. Asimismo, tendr¨¢ derecho a ser trasladada a otra sede de su empresa si se produce alguna vacante.
Del mismo modo, la norma tambi¨¦n contempla que si la mujer deja su trabajo a consecuencia del problema de maltrato tiene derecho a recibir el subsidio por desempleo. La v¨ªctima puede solicitar la suspensi¨®n de su contrato y tendr¨¢ derecho a regresar a su puesto de trabajo. "Lo que se pretende es que la mujer v¨ªctima de la violencia de g¨¦nero no sufra una doble discriminaci¨®n", afirma Velasco. Esta profesora considera que la ley ha supuesto un gran avance en los temas laborales. De hecho, "no existe jurisprudencia" en todo el mundo. Sin embargo, sostiene que hay "cierto desconocimiento sobre estas medidas". Por eso reclama un esfuerzo mayor de difusi¨®n y una revisi¨®n de los convenios colectivos para que incluyan estas medidas.
Teresa Velasco tambi¨¦n considera que la norma tiene una carencia importante: "Se deber¨ªa favorecer m¨¢s al empresario que se encuentra en esta situaci¨®n". En su opini¨®n, si no se ponen en marcha estos incentivos la ley podr¨ªa generar una situaci¨®n de discriminaci¨®n, ya que los empleadores evitar¨ªan contratar a mujeres v¨ªctimas de la violencia de g¨¦nero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
