D¨ªas de lluvia y Rep¨²blica
Dos constantes ha habido en las tres jornadas del I Congreso Nacional de la Lectura: la lluvia primaveral, bendita sea, y la menci¨®n permanente a los objetivos culturales de la II Rep¨²blica.
Este congreso nace 70 a?os despu¨¦s de uno que no pudo ser, que deb¨ªa celebrarse en C¨¢ceres en el oto?o de 1936. Naci¨® como idea tras el II Congreso Internacional de Bibliotecas y fue impulsado por el republicano extreme?o Enrique D¨ªez-Canedo. La Guerra Civil lo impidi¨®. "Se trunc¨® y ahora lo reemprendemos, 70 a?os despu¨¦s, es un espacio democr¨¢tico que piensa la cultura como valor", afirm¨® el director general del Libro, Rogelio Blanco.
?Qu¨¦ hubiera pasado si se hubiese celebrado, si no hubiese habido una guerra y 40 a?os de dictadura? Especular es in¨²til, pero, como se?al¨® el editor Alejandro Sierra, cu¨¢nta energ¨ªa se ha perdido.
La sublevaci¨®n de Francisco Franco contra el Gobierno de la Rep¨²blica frustr¨® tambi¨¦n "todo un proyecto de renovaci¨®n pedag¨®gica impulsada por la Instituci¨®n Libre de Ense?anza", record¨® el periodista experto en educaci¨®n Fabricio Caivano, que moder¨® la mesa sobre Lectura y educaci¨®n.
Disociaci¨®n
?Qu¨¦ ha pasado en estos 70 a?os? "Nuestros hijos han aprendido a leer bien, pero hay una grave disociaci¨®n. M¨¢s del 40%, quiz¨¢ el 48% de los ciudadanos, no lee y esto enlaza con el fracaso escolar y el analfabetismo funcional", afirm¨® Caivano. "Hemos pasado de la nada al todo, del modelo de la letra con sangre entra al de la permisividad. Quien no tenga buenos estudios de ling¨¹¨ªstica, por ejemplo, o no domine una lengua en su juventud", estar¨¢ marcado, tendr¨¢ menos oportunidades.
?Hay nostalgia de aquellos tiempos en que una falta de ortograf¨ªa significaba un punto menos en un examen? "No. Nostalgia no, pero para poner en marcha transformaciones educativas se tiene que actuar al mismo tiempo con moderaci¨®n y sin temor al riesgo".
Se cometieron errores. "Los pedagogos que so?aron la transformaci¨®n educativa con la LOGSE se olvidaron de los maestros y ¨¦stos quedaron desorientados". La Ley Org¨¢nica de Educaci¨®n, que se aprob¨® el jueves, brinda una nueva oportunidad. Incluye el proyecto de las bibliotecas escolares en las que se invertir¨¢n, explic¨® Caivano, 50 millones de euros en tres a?os. El Ministerio de Educaci¨®n asumir¨¢ una mitad, y la otra, las comunidades aut¨®nomas.
"Alejandro Tiana (secretario de Estado de Educaci¨®n) defiende la realidad. Es la primera vez que un proyecto de este tipo tiene dotaci¨®n econ¨®mica. Y, adem¨¢s de las bibliotecas escolares, habr¨¢ una nueva especializaci¨®n de bibliotecarios escolares", dijo Caivano.
La noticia fue recibida con salvas en C¨¢ceres, aunque todo el mundo es consciente de que ser¨¢ un proceso largo y complicado. Las fechas que se dan para el proyecto de las bibliotecas de aula y de los maestros-bibliotecarios especializados parecen lejanas: 2014. Como dice Caivano, en temas tan importantes como una renovaci¨®n pedag¨®gica no se puede andar con prisas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.