Los principales argumentos de la legislatura apenas preocupan al grueso de los valencianos
La demoscopia refleja un abismo entre el inter¨¦s de los electores y la prioridad de los partidos

La VI legislatura no se podr¨ªa explicar sin las palabras "trasvase", "lengua" o "Estatut". Son los argumentos que han nutrido los principales debates de las Cortes Valencianas y los m¨¢s fogosos cruces de declaraciones protagonizados por los dos principales partidos de la Comunidad Valenciana, a los que han sido arrastrados Esquerra Unida y otras formaciones extraparlamentarias. Sin embargo, el entusiasmo por estos temas se enfr¨ªa al contraste con las respuestas de las 733 entrevistas realizadas por el Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS) el pasado mes de diciembre.
La reforma del Estatut, el trasvase o la lengua s¨®lo concitan porcentajes m¨ªnimos
El gran logro de la legislatura para el PP, que gobierna la Generalitat, es sin duda la reforma del Estatut d'Autonomia. La delicada situaci¨®n econ¨®mica de las arcas p¨²blicas no dejaba al Consell otra salida que suplir con pol¨ªtica lo que no pod¨ªa hacer con el presupuesto. Tambi¨¦n ha sido el principal asunto para el primer partido de la oposici¨®n, el PSPV. Para el secretario general de los socialistas, Joan Ignasi Pla, hacerse la fotograf¨ªa estrechando la mano al presidente de la Generalitat bajo el ficus del jard¨ªn de las Cortes con la reforma en el bolsillo supon¨ªa afianzar su liderazgo en un partido cuyo grado de cohesi¨®n es directamente proporcional a la expectativa de poder.
En consecuencia, la reforma estatutaria, que adem¨¢s se produc¨ªa gracias a un consenso imposible en el resto de Espa?a, ha sido un acontecimiento cuyo proceso ha ido acompa?ado de resonancias amplificadas, tanto por su acci¨®n como por su reacci¨®n en los partidos que no la han suscrito. Pero este asunto que ha llenado la caja de resonancia del Parlamento y buena parte de los espacios de los medios de comunicaci¨®n, seg¨²n el ¨²ltimo bar¨®metro auton¨®mico realizado por el CIS en la Comunidad Valenciana, s¨®lo preocupa al 0,3% de los encuestados entre los principales problemas que existen para los valencianos. Si bien es cierto que ante la pregunta concreta de si se considera que es necesario efectuar la reforma, el inter¨¦s aumenta, aunque s¨®lo un 4,6% lo consideraba muy necesario y un 28% bastante necesario, mientras que el 28,1% lo ve¨ªa poco necesario y el 14,8% totalmente innecesario.
Otro tanto ocurre con la pol¨ªtica del agua y los trasvases. Mientras que el Consell y el partido que lo sustenta -as¨ª como los medios a su alcance- han utilizado de forma frecuente e intensa su acci¨®n y oratoria pol¨ªtica para convertir la supresi¨®n del trasvase del Ebro en casus belli para el pueblo valenciano, s¨®lo un 3,3% de los encuestados cree que ¨¦ste constituye uno de los problemas principales de la Comunidad Valenciana. Esta cifra aumenta, en cambio, hasta el 7,7% para se?alar la escasez del agua y la sequ¨ªa como una de las contrariedades m¨¢s importantes.
La lengua tambi¨¦n ha alimentado extensos y encendidos debates en los ¨²ltimos tres a?os. Es un cl¨¢sico en el fondo de armario parlamentario de la derecha desde la transici¨®n. Bien como oportuna tinta de calamar, bien a prop¨®sito del dictamen sobre la unidad ling¨¹¨ªstica elaborado por la Acad¨¨mia Valenciana de la Llengua, o con el memor¨¢ndum sobre el uso de las lenguas minoritarias en la Uni¨®n Europea de fondo, el Consell ha tensado la cuerda, a trav¨¦s de varios de sus departamentos, hasta convertirlo en uno de los puntos recurrentes de su agenda. Ahora, un nuevo acontecimiento (el Tribunal Supremo ha consolidado el hecho jur¨ªdico de que catal¨¢n y valenciano son la misma lengua) lo devuelve a la palestra. Sin embargo, los problemas de la lengua apenas preocupan al 0,5% de los valencianos.
En cuanto a los argumentos de la oposici¨®n, uno de los principales ejes del discurso del PSPV en la legislatura ha sido la denuncia de la especulaci¨®n urban¨ªstica y la construcci¨®n masiva, un fen¨®meno que ha ido acompa?ado de abundantes actos p¨²blicos y movilizaciones. Los socialistas tambi¨¦n han puesto mucho ¨¦nfasis contra la corrupci¨®n y el fraude. Y han hecho lo propio enarbolando la bandera de la reivindicaci¨®n del funcionamiento de los servicios p¨²blicos. Pero estas inquietudes no encuentran su reflejo entre los valencianos entrevistados por el CIS. De acuerdo con sus datos, la especulaci¨®n urban¨ªstica s¨®lo intranquiliza al 3.0% de los valencianos; la corrupci¨®n y el fraude, al 0,5%, y el funcionamiento de los servicios p¨²blicos, al 1,4%.
Por el contrario, los asuntos enumerados como m¨¢s candentes por los entrevistados en un m¨¢ximo de tres respuestas son, por este orden, la inseguridad ciudadana (32,6), el paro (32,3), la inmigraci¨®n (32,9), la vivienda (17,9), los problemas de ¨ªndole econ¨®mica (12,6), la sanidad (10,7%), la educaci¨®n (10,7) o la calidad del empleo (10,2).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Valoraci¨®n Gobierno
- CIS
- Sondeos elecciones
- Encuestas electorales
- Estatutos Autonom¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Valenciana
- Encuestas
- Pol¨ªtica educativa
- Estatutos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidad Valenciana
- Opini¨®n p¨²blica
- Elecciones
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Normativa jur¨ªdica
- Educaci¨®n
- Legislaci¨®n