Vecinos de Ja¨¦n denuncian la degradaci¨®n de un balneario del siglo XVII por la especulaci¨®n
La Junta admite el impacto en la zona y advierte de que la responsabilidad es municipal

Vecinos y colectivos ecologistas han denunciado la degradaci¨®n que est¨¢ sufriendo el paraje de Jabalcuz, de Ja¨¦n, que atesora unos jardines y un balneario del siglo XVII, por culpa de la "especulaci¨®n urban¨ªstica" en la zona desde hace varios a?os y acentuada con varias roturaciones recientes. La propia Junta de Andaluc¨ªa admite la existencia de "impacto ambiental", pero no ha tomado ninguna medida y se escuda en que la responsabilidad es municipal. El Ayuntamiento advierte que las construcciones en suelo de especial protecci¨®n "est¨¢n fuera de ordenaci¨®n".
El paraje y el antiguo balneario de Jabalcuz, un espacio forestal de inter¨¦s recreativo inscrito en el Plan Especial de Protecci¨®n del Medio F¨ªsico, empez¨® a sufrir a principios de los noventa los envites de la "especulaci¨®n urban¨ªstica", como reconoce la propia Consejer¨ªa de Cultura en una publicaci¨®n del a?o 2004. Desde el a?o 1993, el Ayuntamiento ha aprobado tres modificaciones del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU) para autorizar otras tantas promociones inmobiliarias en este paraje.
"Las construcciones estar¨¢n revestidas de legalidad, o no, pero se trata de un atentado ambiental, urban¨ªstico y al buen gusto, y todo ello por la feroz especulaci¨®n urban¨ªstica", denuncia Javier Moreno, de Ecologistas en Acci¨®n. El sentimiento es compartido por buena parte de los 300 vecinos que habitan en las primeras construcciones levantadas en ese lugar la d¨¦cada pasada, y que ahora reclaman una moratoria para que no se frenen las roturaciones de tierra. "Pedimos que se paren las construcciones y que se protejan los jardines y el balneario que forma parte de las se?as de identidad de Ja¨¦n", se?ala A.M.T. de la asociaci¨®n vecinal Montenegro. Como ella, ning¨²n vecino se atreve a dar su nombre por el temor a represalias.
El concejal de Urbanismo del Consistorio jiennense, Manuel Perag¨®n, anuncia que en el nuevo PGOU -que se encuentra actualmente en fase de redacci¨®n- se regularizar¨¢n todas las viviendas que est¨¦n en suelo urbanizable de uso com¨²n. Pero advierte: "Las que est¨¦n en suelo de especial protecci¨®n estar¨¢n fuera de ordenaci¨®n". Perag¨®n niega que exista pasividad municipal. "El Ayuntamiento trabaja codo con codo con la Fiscal¨ªa de Medio Ambiente para evitar cualquier construcci¨®n ilegal", subraya el edil jiennense.
Con todo, los vecinos consideran que los promotores inmobiliarios estaban obligados a restaurar las antiguas termas, pero ¨¦stas permanecen en estado lamentable de absoluto abandono. Tan s¨®lo se ha restaurado la parte central de los jardines, convertidos en zonas verdes de las urbanizaciones. "No s¨®lo no han recuperado el balneario, sino que permiten roturaciones ilegales y las viviendas ya construidas ni siquiera tienen c¨¦dula de habitabilidad", se lamenta una portavoz de la asociaci¨®n vecinal Montenegro.
La Junta de Andaluc¨ªa indica que la responsabilidad de las construcciones en el paraje de Jabalcuz es municipal. Sin embargo, llama la atenci¨®n que en una publicaci¨®n de la Consejer¨ªa de Cultura con motivo de las Jornadas Europeas de Patrimonio de 2004, se califique de "operaci¨®n especulativa" la llevada a cabo en los a?os noventa en el entorno del antiguo balneario, "reduciendo el tama?o de los jardines, alterando parte de los mismos y ocasionando un fuerte impacto ambiental en este bello paraje".
El delegado provincial de Obras P¨²blicas, Manuel L¨®pez, confirma que no se ha abierto ning¨²n expediente por obra ilegal en este paraje. "Si tenemos conocimiento de alguna roturaci¨®n ilegal actuaremos de oficio, que nadie lo dude", subraya L¨®pez. Tampoco la Delegaci¨®n de Medio Ambiente ha abierto expediente alguno por impacto ambiental.
A los pies del cerro de Jabalcuz, a escasos cinco kil¨®metros de la capital jiennense, este paraje est¨¢ rodeado de una vegetaci¨®n frondosa y abundantes manantiales de aguas termales que brotan a una temperatura de 30 grados. Su cercan¨ªa a la capital lo ha constituido durante a?os en un lugar de asueto para la poblaci¨®n jiennense. Los ba?os ya exist¨ªan desde 1628, pero su configuraci¨®n actual comienza en 1886, cuando el Ayuntamiento los vende y pasan a manos privadas para su explotaci¨®n comercial como Ba?os o Termas Jabalcuz.
El edificio que a¨²n hoy se conserva fue mandado construir por Manuel Fern¨¢ndez Villata en 1886, pasando a ser propiedad del ministro Jos¨¦ del Prado y Palacio. En 1922 el arquitecto Antonio Fl¨®rez Urdapilleta realiza un proyecto de ordenaci¨®n y Cecilio Rodr¨ªguez acomete el trazado de los jardines.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Especulaci¨®n inmobiliaria
- Vecinos
- Junta Andaluc¨ªa
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Monumentos
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Comunidades vecinos
- Provincia Ja¨¦n
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Patrimonio hist¨®rico
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Desarrollo urbano
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Patrimonio cultural
- Vivienda
- Espa?a
- Arte
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Cultura