De un tiempo divertido y libre
Una exposici¨®n, conciertos y debates recuerdan la movida y la labor cultural de la Escuela de Caminos de Madrid

?Pero qu¨¦ tuvo que ver Franco con la movida?, se preguntan ahora algunos j¨®venes con esa sonrisa oblicua de quien desconf¨ªa de las batallitas. Para los estudiantes del siglo XXI, resulta dif¨ªcil imaginar que la proyecci¨®n cinematogr¨¢fica de, por ejemplo, El ¨¢ngel exterminador, de Luis Bu?uel, uno de los genios de la cinematograf¨ªa espa?ola, fuera suspendida y desalojado el sal¨®n de actos de la Escuela de Caminos, en la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid, sin contemplaciones por los grises. Las pel¨ªculas de Bu?uel, que viv¨ªa exiliado en M¨¦xico, se consideraban subversivas y la polic¨ªa vigilaba el campus d¨ªa y noche. En ese marco comenz¨® sus actividades en 1973 la Asociaci¨®n Cultural Caminos, de marcado car¨¢cter antifranquista. La asociaci¨®n, integrada por cerca de un centenar de alumnos de la escuela, desarroll¨® una intensa actividad en campos como el del cineclub, la canci¨®n protesta (all¨ª debutaron Jos¨¦ Afonso y se cant¨® el Grandola Vila Morena, y la Nueva Trova Cubana) o el debate pol¨ªtico, pero seguramente su momento m¨¢s ¨¢lgido coincidi¨® con el homenaje a Canito, el bater¨ªa de Los Secretos, el 9 de febrero de 1980, un concierto colectivo masivo en el que participaron Alaska y Los Pegamoides, Nacha Pop, Para¨ªso, Mermelada, Mam¨¢, Mario Tenia y Los Solitarios. Una exposici¨®n, conciertos y mesas redondas recuerdan, desde ma?ana y el 11 de mayo, la labor de la escuela por el pop y la canci¨®n de autor a lo largo de los ¨²ltimos a?os.
Para muchos de los cronistas de la ¨¦poca, el concierto de Canito fue el pistoletazo de salida de la movida y de un movimiento cuyo verdadero catalizador fue la llegada a la mayor¨ªa de edad de una generaci¨®n que empezaba a disfrutar de las libertades democr¨¢ticas. "El homenaje a Canito surgi¨® de manera espont¨¢nea", recuerda Jos¨¦ Vegas, programador de la escuela y uno de los organizadores de las jornadas. "Entre La V¨ªa L¨¢ctea y el Pentagrama -bares del barrio madrile?o de Malasa?a- surgi¨® todo. Enrique Urquijo (cantante de Los Secretos) nos cont¨® el accidente que hab¨ªa costado la vida al bater¨ªa del grupo y vimos la posibilidad de hacer un homenaje en la escuela". Acostumbrados al pelo largo y las trencas de los alumnos que acud¨ªan a los actos de Caminos, les preocupaba "que pasara algo" con los chicos de las cazadoras de cuero y las crestas de colores. El director de la escuela, Jos¨¦ Antonio Torroja, padre de Ana Torroja, la cantante de Mecano, dio el visto bueno al acto, pero decidieron no vender entradas. Se repartieron 800 invitaciones, entre amigos de los m¨²sicos y gente que escuchaba Radio 2 y Radio 3, y el concierto fue un ¨¦xito. Aquello fue el principio de un apoyo directo a la Nueva Ola; los pupitres de las aulas de la facultad sirvieron como camerinos de artistas como Derribos Arias, La Mode, Zombies o Aviador Dro, y el sal¨®n de actos, testigo de m¨¢s de un centenar de actuaciones de grupos de la ¨¦poca.
"Durante los ¨²ltimos coletazos del franquismo y los a?os de la transici¨®n, la Universidad vivi¨® una ¨¦poca de vanguardia cultural hasta que las instituciones y el mercado recuperaron el control de la cultura y acabaron por marginar del todo la iniciativa estudiantil", asegura ahora David Novaes, programador de la escuela y organizador de las jornadas Caminos de un tiempo (1973-1987), que se inauguran ma?ana en la Escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidad Polit¨¦cnica. El vest¨ªbulo de la facultad acoger¨¢ una exposici¨®n que incluir¨¢ desde carteler¨ªa de la ¨¦poca -escrita con rotulador sobre papel de envolver, en la que se animaba a las manifestaciones callejeras - hasta fotograf¨ªas de Miguel Trillo, Domingo J. Casas o Paco Manzano. La muestra sirve de aperitivo para tres actuaciones. La primera, el jueves 20, un espect¨¢culo multimedia que integra m¨²sica, teatro e imagen y dos conciertos; la segunda, el viernes 21, dedicada a los cantautores, que contar¨¢ con las actuaciones de Pablo Guerrero, Luis Pastor, The Moncho Alpuente Experience y C¨¢novas, Rodrigo, Adolfo y Guzm¨¢n, y la tercera, el s¨¢bado 22, dedicada al pop, con las actuaciones de Fernando M¨¢rquez (cantante de Para¨ªso y La Mode), Jos¨¦ Mar¨ªa Granados (Mam¨¢) y Antonio Vega (Nacha Pop). La m¨²sica se arropar¨¢ con debates, y como broche de estas actividades el pr¨®ximo oto?o se editar¨¢ un CD con grabaciones de los conciertos realizados en la escuela y un DVD del concierto Homenaje a Canito, que fue grabado por TVE.
Su muerte prematura, en enero de 1980 -tras el atropello que sufri¨® el d¨ªa de Nochevieja de 1979 por un coche que invadi¨® el arc¨¦n en la carretera de A Coru?a, cuando viajaba con m¨²sicos componentes de otras bandas madrile?as en direcci¨®n a una fiesta-, acab¨® por aglutinar un mes despu¨¦s a todos los grupos del entorno de los Secretos, en lo que ya se conoce como el nacimiento de la movida. Muchos de los cerca de un millar de j¨®venes que abarrotaron aquel concierto no sab¨ªan bien qui¨¦n era Canito, pero para casi todos signific¨® el nacimiento de la Nueva Ola madrile?a.



Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.