"Toda partitura de m¨²sica popular es aprovechable pedag¨®gicamente"
La asociaci¨®n cultural bilba¨ªna Arteola, con el patrocinio del Departamento de Educaci¨®n ha publicado Aho bete kanta, libro-disco triling¨¹e (euskera, castellano y franc¨¦s) que pretende introducir la m¨²sica popular vasca, facturada en los ¨²ltimos 40 a?os, en las escuelas de m¨²sica. En la p¨¢gina web: www.ahobetekanta.arteola.com, se pueden consultar tambi¨¦n estas piezas. El m¨²sico Josu Zabala (Mekoleta, 1954), antiguo componente de Hertzainak, es el coordinador de un proyecto que espera completarse con cuatro nuevas entregas.
Pregunta. ?Qu¨¦ es exactamente Aho bete kanta?
Respuesta. Material did¨¢ctico para las escuelas de m¨²sica. Recoge 221 arreglos de 214 canciones, para diferentes tipos de orquestaciones y escritos en formato inform¨¢tico, lo que permite que cualquier profesor pueda coger las partituras y modificarlas seg¨²n su gusto o sus necesidades. No se entregan unos arreglos totalmente cerrados e impresos en un papel donde cualquier correcci¨®n significa un tach¨®n. Incluye, adem¨¢s, unas fichas did¨¢cticas con consejos de utilizaci¨®n, an¨¢lisis morfosint¨¢cticos de las canciones, qu¨¦ conceptos trabajar, sugerencias para la interpretaci¨®n, nivel did¨¢ctico o dificultad de los ejercicios.
En los niveles de iniciaci¨®n la m¨²sica popular es tan v¨¢lida, o m¨¢s, que las grandes obras cl¨¢sicas
Permite que cualquier profesor pueda coger las partituras y modificarlas seg¨²n su gusto o sus necesidades
P. No es s¨®lo una colecci¨®n de partituras.
R. No, la otra pata es la parte documental, donde se hace una contextualizaci¨®n de ese material musical. Se ofrece la letra y biograf¨ªa de los cantantes, y en 40 p¨¢ginas se ha escrito una historia breve de la m¨²sica moderna vasca, de los a?os sesenta hasta aqu¨ª.
P. ?Cu¨¢l es el fin de la iniciativa?
R. El objetivo es fundamentalmente que la historia de la m¨²sica de este pa¨ªs se transmita a trav¨¦s del sistema de transmisi¨®n fundamental: los propios m¨²sicos de las escuelas de m¨²sica. Que los m¨²sicos del futuro sepan qu¨¦ pas¨® aqu¨ª antes de que ellos llegaran.
P. ?Por qu¨¦ no se ha hecho nada parecido antes?
R. No s¨¦, pero s¨ª es una iniciativa pionera. La Ley ordena que la historia musical del pa¨ªs, la m¨²sica que se ha hecho, se transmita a trav¨¦s de las escuelas de m¨²sica, pero no hab¨ªa pr¨¢cticamente ning¨²n material, con lo que era muy dif¨ªcil de cumplir. ?Qu¨¦ ocurre? Que para la industria privada crear este tipo de material no es algo rentable, porque est¨¢ destinado a un p¨²blico bastante limitado. Por eso no ha cubierto este campo y era necesaria la intervenci¨®n p¨²blica para resolver este problema.
P. ?La m¨²sica popular tiene algo que envidiar a la cl¨¢sica a nivel docente?
R. En la m¨²sica popular no creo que haya ninguna partitura que no sea aprovechable pedag¨®gicamente. Obviamente, no vamos a comparar a Mikel Laboa con Beethoven, hay una diferencia abismal, pero tambi¨¦n hay una cosa que se llama los niveles. Nadie empieza estudiando a Beethoven y, adem¨¢s, la m¨²sica propia de tu pa¨ªs da un punto de vista, unos contenidos, unos temas, letras y, de alguna manera, describe c¨®mo es este pa¨ªs y la personalidad de la gente. Incluso la moldea. Entonces, es importante la presencia de esta m¨²sica. Por supuesto que la m¨²sica es un lenguaje internacional y hay grandes cl¨¢sicos que han hecho obras enormes y tienen que seguir siendo estudiadas ah¨ª, pero una cosa no quita la otra, y sobre todo en los niveles de iniciaci¨®n la m¨²sica popular es tan v¨¢lida, o m¨¢s, que las grandes obras cl¨¢sicas.
P. ?Cu¨¢l ha sido el criterio de selecci¨®n de las canciones?
R. Por parte de la coordinaci¨®n, hemos intentado que sea una selecci¨®n lo m¨¢s amplia posible, que atienda fundamentalmente a las figuras m¨¢s importantes que ha tenido la historia de la m¨²sica vasca, que no falte nadie y que sean las canciones que simb¨®licamente han dejado m¨¢s huella en el pa¨ªs. Pero la selecci¨®n definitiva de las canciones la han hecho los m¨²sicos que tienen que hacer las transcripciones. Es casi imposible obligarle a un m¨²sico a que transcriba una canci¨®n que no le gusta, por eso la selecci¨®n no tiene un aire de recopilaci¨®n conceptual.
P. Parece que es un proyecto abierto, que este es s¨®lo el primer paso.
R. S¨ª, nos gustar¨ªa que esto llegara a ser una especie de real book, llegar a las 1.000 canciones durante cuatro a?os m¨¢s de trabajo. Con eso creemos que para una temporada dejar¨ªamos una buena cantidad de material que esperamos sea muy pr¨¢ctico, pueda ser utilizado y rinda sus frutos. Nuestra ilusi¨®n es escuchar dentro de poco arreglos que est¨¢n aqu¨ª en manos de chavales y gente que est¨¢ estudiando.
P. ?Por qu¨¦ no se lanza una edici¨®n destinada a particulares?
R. En principio la tirada es limitada y se va a distribuir en las bibliotecas de las escuelas de m¨²sica de Euskadi, porque en el fondo es material pensado para la ense?anza, no para el mel¨®mano. Si le quitas la parte did¨¢ctica y la parte un poco documentalista, quiz¨¢ no tenga mucho atractivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.