Hacienda investiga el elevado n¨²mero de billetes de 500 euros en circulaci¨®n
El dinero negro invertido en vivienda explica la demanda en Espa?a de este papel moneda
La Agencia Tributaria ha abierto una investigaci¨®n para buscar una explicaci¨®n al elevado nivel de circulaci¨®n de billetes de 500 euros. La acumulaci¨®n de dinero negro, sobre todo en el mercado inmobiliario, ha disparado la demanda de papel moneda de alto valor en Espa?a, donde ya circulan 100 millones de billetes de 500 euros, una cuarta parte de los emitidos por el Banco Central Europeo. Hacienda considera sospechosa y excesiva la presencia de estos billetes, que no se corresponde con el tama?o de la econom¨ªa espa?ola. Desde 2002, su circulaci¨®n se ha multiplicado por siete.
Muchos ciudadanos no han visto nunca un billete de 500 euros, el conocido como bin laden. La mayor¨ªa de los comercios (y las gasolineras) ni siquiera los admite por el engorro y el riesgo que supone tener tanto cambio. Pese a todo, en Espa?a circulan m¨¢s billetes de 500 euros que de cinco euros (100 y 43 millones, respectivamente, seg¨²n los datos de marzo pasado del Banco de Espa?a). El supuesto atractivo que tienen estos grandes billetes para el mercado espa?ol ha levantado sospechas en la Agencia Tributaria, que ha abierto una investigaci¨®n.
"La circulaci¨®n de estos billetes es muy elevada, especialmente en t¨¦rminos comparativos con otros pa¨ªses de la zona euro. Estamos investigando esta cuesti¨®n", anunci¨® ayer durante su intervenci¨®n en el F¨®rum Europa el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Oca?a. Fuentes del departamento confirmaron que se est¨¢ indagando desde hace unos meses, aunque no concretaron si se ha pedido informaci¨®n a los bancos y las cajas.
El espectacular crecimiento de los billetes de 500 euros se atribuye a la econom¨ªa sumergida, que en Espa?a se sit¨²a en el 20% del PIB. El mercado inmobiliario es el principal destino del dinero negro, seg¨²n los expertos. Adem¨¢s, se ha detectado m¨¢s presencia de billetes grandes en Ceuta y Melilla porque la poblaci¨®n marroqu¨ª guarda moneda europea, m¨¢s estable que su divisa. Tambi¨¦n influyen los mayores env¨ªos que realizan los inmigrantes residentes en Espa?a al exterior (3.844 millones en 2005).
Hay que tener en cuenta que el Banco Central Europeo emite un n¨²mero determinado de billetes en funci¨®n de la demanda y las necesidades que le transmiten las entidades de cr¨¦dito europeas. Adem¨¢s, la banca espa?ola tiene que identificar a los ciudadanos que realicen ingresos o extracciones en efectivo superiores a 3.000 euros, (la norma europea es de 15.000 euros) por si Hacienda pide informaci¨®n de la operaci¨®n, seg¨²n la norma de prevenci¨®n de blanqueo de capitales.
En estos casos, las entidades deben realizar una fotocopia del DNI o del pasaporte del interviniente. Seg¨²n un directivo de un gran banco, la normativa de prevenci¨®n incluye recomendaciones entre las que incluyen realizar un seguimiento espec¨ªfico del tr¨¢fico de billetes de 500 euros. "La banca lo hace y es frecuente preguntar para qu¨¦ necesita un cliente una cantidad importante de billetes de 500. La clave es conocer la actividad del cliente y saber si es razonable que maneje tantos billetes", dice este directivo.
Seg¨²n el Banco de Espa?a, del total de dinero en circulaci¨®n en Espa?a (79.729 millones de euros), el 60% lo representan los billetes de 500, diez puntos m¨¢s que hace un a?o. En enero de 2002, con la entrada en circulaci¨®n del euro, se inyectaron en el mercado espa?ol 13 millones de billetes de 500 euros y ahora hay un centenar de millones de unidades (v¨¦ase gr¨¢fico). Esta cifra supone un 26% del total de esos billetes en la zona euro, mientras ese peso era del 3,5% en 2002. Tras los billetes de 500 euros, los preferidos por los espa?oles son los de 50 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Blanqueo dinero
- Econom¨ªa sumergida
- VIII Legislatura Espa?a
- Delitos fiscales
- Mercado inmobiliario
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Hacienda p¨²blica
- Gobierno
- Vivienda
- Espa?a
- Delitos
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Urbanismo
- Justicia
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa