El pueblo que salv¨® a la Armada
Pescadores de Lira rescataron en 1966 a la tripulaci¨®n de una fragata
![Xos¨¦ Hermida](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe025824d-9859-458b-8543-f59a30f56188.png?auth=766204d1330997a091ada06595599afc403caa66d06fcbdee1e75b92e1fc62d8&width=100&height=100&smart=true)
Juan Manuel G¨®mez ten¨ªa 17 a?os y "muy poco miedo". "Ahora soy mucho m¨¢s viejo y tengo bastante m¨¢s miedo", confiesa G¨®mez, patr¨®n mayor de la cofrad¨ªa de pescadores de Lira, en el municipio de Carnota (A Coru?a). "Pero aquella noche me met¨ª al mar con todos, sin pensar en lo que nos pod¨ªa pasar. Uno de los hombres que saqu¨¦ me pregunt¨®: '?Qu¨¦ tierra es ¨¦sta?'. Le contest¨¦ en gallego: 'Esta ¨¦ unha terra moi bonita".
Esa tierra era la punta rocosa de la playa de Ardeleiro, en el extremo de la llamada Costa da Morte, donde ayer se reunieron 48 hombres ya jubilados, con visera de la Armada y un esp¨ªritu de pandilla juvenil que les hizo gritar mientras se sacaban la foto: "?Viva el Ariete, que vale por siete!". Los 48 formaban parte de los 166 tripulantes de la fragata Ariete, de la Armada, que en medio de un furibundo temporal encall¨® junto a la playa de Ardeleiro, el 25 de febrero de 1966. La poblaci¨®n de Lira se ech¨® al mar y logr¨® rescatar con vida a todos, una gesta que le vali¨® a Carnota la consideraci¨®n oficial de pueblo humanitario.
"Sin la actuaci¨®n heroica de aquellos hombres y mujeres, no estar¨ªamos aqu¨ª", recuerda Juan Fanlo
"Fue un milagro", era la expresi¨®n m¨¢s repetida ayer entre en el descubrimiento de un monolito de recuerdo en Ardeleiro. Pero Juan Fanlo Contreras, cabo primero del Ariete, se se?ala la imagen de Cristo en la solapa y discrepa: "Aunque la gente de aqu¨ª diga que fue un milagro del manto de la Virgen de los Remedios, yo digo que el verdadero manto fue la actuaci¨®n heroica de aquellos hombres y mujeres, sin los que nunca estar¨ªamos aqu¨ª". Fanlo ya hab¨ªa vuelto al lugar, hace 20 a?os, aprovechando un viaje y ten¨ªa perfectamente localizada la roca donde se afianz¨® uno de los cabos del buque. Pero otros, como Pedro Mendoza Salas, no hab¨ªan regresado. "Y ahora siento una mezcla de alegr¨ªa y de tristeza", evocaba Mendoza que, junto a sus compa?eros, acudi¨® al acto convocado por la Armada, la cofrad¨ªa de pescadores y el ayuntamiento.
El Ariete, que iba de Ferrol a Cartagena, fue sorprendido por olas de 12 metros. Lleg¨® hasta las islas C¨ªes, frente a Vigo, pero el viento rol¨® s¨²bitamente y lo empuj¨® de nuevo a Carnota, 60 kil¨®metros al norte. El tripulante de un petrolero muri¨® al intentar remolcarlo. Tambi¨¦n fracas¨® otra fragata, Legazpi, uno de cuyos marineros perdi¨® un brazo. El Ariete se fue hacia tierra y encall¨® a 200 metros de la costa. Era la ¨²ltima hora de la tarde.
Decenas de hombres y mujeres acudieron a la playa, y entre el fuerte oleaje que embest¨ªa las pe?as, ayudaron a enganchar el cabo tras horas de desesperaci¨®n. Al caer la noche, dos tractores iluminaron la costa. Como el Ariete hab¨ªa perdido los botes salvavidas, la tripulaci¨®n se las ingeni¨® con unos grandes canastos que hab¨ªa a bordo para deslizar a la gente a tierra. "Las mujeres se ataban sacos a la cintura para aguantar la presi¨®n. Hab¨ªa tal compa?erismo que nadie quer¨ªa ir primero", relata Mendoza. "Al llegar a la playa, volaban las botellas de co?ac que hab¨ªan tra¨ªdo los vecinos".
El alcalde de Carnota, Xos¨¦ Manuel Garc¨ªa, que presidi¨® los actos de ayer con el almirante jefe del arsenal de Ferrol, Francisco Ca?ete, tampoco se sustrajo al recuerdo: "Ten¨ªa 11 a?os y no me dejaron ir a la playa. Pero me qued¨® grabado el olor a fuel. No volv¨ª a sentirlo tan fuerte hasta 36 a?os despu¨¦s, con otro barco muy distinto, el Prestige".
![Supervivientes del naufragio de la fragata <i>Ariete</i> reunidos ayer en el homenaje en Carnota (A Coru?a).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OVYMXGQZGDCCNQH7LHQEIMA3AI.jpg?auth=63f1089e3e5118c809d08548202832197bffec999a39cb33c5819511c39aea2b&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Xos¨¦ Hermida](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe025824d-9859-458b-8543-f59a30f56188.png?auth=766204d1330997a091ada06595599afc403caa66d06fcbdee1e75b92e1fc62d8&width=100&height=100&smart=true)