La mayor inseguridad laboral es el "precio" que hay que pagar por mantener el "modo de vida europeo"
La zona euro, que creci¨® un 1,3% en 2005, experimentar¨¢ en 2006 una expansi¨®n econ¨®mica del 2%, seg¨²n el ¨²ltimo informe de Perspectivas Econ¨®micas Mundiales del Fondo Monetario Internacional (FMI), dos d¨¦cimas por encima de la previsi¨®n que el organismo multilateral realiz¨® el septiembre pasado.
"El consumo" matiz¨® Raghuram Rajan, economista jefe de la instituci¨®n, "es d¨¦bil todav¨ªa". El informe destaca que la zona euro sufri¨® una reca¨ªda en el ¨²ltimo trimestre de 2005. Al analizar la necesidad de reformas laborales para aumentar el potencial de crecimiento en la zona euro, Rajan advirti¨®: "Una mayor inseguridad en el trabajo bien puede ser el precio a pagar para obtener m¨¢s seguridad para el modo de vida europeo".
El centro del inter¨¦s del FMI es la econom¨ªa alemana: "Necesitamos crear m¨¢s empleos en Alemania, lo que supone adoptar una serie de medidas estructurales en los mercados de servicios y productos". Con todo, la expansi¨®n alemana va a depender en gran medida de la demanda global, con una contribuci¨®n creciente de la inversi¨®n de las empresas. ?Cu¨¢ndo despegar¨¢ el consumo de las familias? "Se espera que el consumo familiar no reaccione hasta que las condiciones en el mercado de trabajo experimenten una mejora y el efecto de los precios del petr¨®leo sobre la renta disponible se disipe".
El FMI observa con atenci¨®n la situaci¨®n en Francia e Italia. En Francia, reconoce, se han hecho reformas muy importantes antes de la reciente retirada del Contrato de Primer Empleo. Y en Italia, la ajustada victoria de Romano Prodi sobre Silvio Berlusconi supone, ha dicho Rajan, un desaf¨ªo.
El FMI tambi¨¦n recomienda al Banco Central Europe (BCE) que "no se precipite" a la hora de decidir nuevas subidas de tipos de inter¨¦s, con el fin de no comprometer el crecimiento de la zona euro. La "contenida" inflaci¨®n y la a¨²n "fr¨¢gil" demanda interna indican que el BCE no necesita elevar los tipos de inter¨¦s con rapidez. El banco central ha encarecido el precio del dinero en dos ocasiones desde el pasado diciembre, hasta el 2,5%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.