La tasa de paro vuelve a superar el 9% a pesar de crearse 85.900 empleos
Tres de cada cuatro nuevos desempleados son mujeres extranjeras de entre 25 y 54 a?os
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
La econom¨ªa espa?ola no logra crear el empleo suficiente. La tasa de paro creci¨® cuatro d¨¦cimas en el primer trimestre (94.500 desempleados m¨¢s) para volver a superar el 9% de la poblaci¨®n activa (9,07%), hasta 1,935 millones de parados (un 56% mujeres). Es el segundo trimestre consecutivo de crecimiento del desempleo. La subida obedece al fuerte incremento de personas que entraron en el mercado laboral entre enero y marzo (180.400 m¨¢s, todos inmigrantes), mientras s¨®lo se crearon 85.900 empleos. Tres de cada cuatro nuevos parados son mujeres extranjeras de entre 25 y 54 a?os.
El mercado laboral ha comenzado al a?o con una subida del paro -94.500 desempleados m¨¢s entre enero y marzo, hasta 1,935 millones-, el segundo trimestre consecutivo de empeoramiento. La tasa, que se hab¨ªa ido reduciendo desde el primer trimestre de 2004, se sit¨²a de nuevo por encima del 9% (un 9,07%, frente al 8,7% del ¨²ltimo trimestre de 2005), seg¨²n la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA), principal m¨¦todo para medir el empleo, elaborada por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). Con esta subida, la tasa se aleja un poco m¨¢s de la media de la zona euro (un 8,3% a finales de 2005) y eso que en el tercer trimestre del a?o pasado lleg¨® a situarse por debajo por primera vez en la historia.
La quinta econom¨ªa europea consigui¨® crear 85.900 empleos en el primer trimestre respecto al anterior, con lo que el n¨²mero de ocupados alcanz¨® los 19,4 millones de personas. El ritmo de crecimiento de la ocupaci¨®n se mantiene en niveles altos, del 4,9%, similar al trimestre anterior. Todos los nuevos empleados son extranjeros: 108.200 ocupados m¨¢s. El n¨²mero de ocupados espa?oles baja en 22.300. El 70% de los nuevos ocupados son mujeres.
Pero los nuevos empleos no son suficientes para dar trabajo a todos. La poblaci¨®n activa (personas de 16 a?os o m¨¢s que trabajan o buscan trabajo) super¨® los 21,3 millones de personas, con un aumento de 180.400 personas respecto al cuarto trimestre de 2005. As¨ª, la tasa de actividad crece un cuarto de punto y se sit¨²a por encima del 58% por primera vez en la historia. Todos los nuevos miembros de la poblaci¨®n activa son extranjeros.
La econom¨ªa crece un 3,5%
La consecuencia es que la econom¨ªa espa?ola crea empleo, pero es incapaz de absorber toda la nueva mano de obra. El Gobierno hizo suya ayer esta explicaci¨®n para destacar que los datos de la EPA son positivos, porque ponen de manifiesto el dinamismo de la econom¨ªa. "El empleo sigue creciendo con fuerza, una se?al de la confianza en el mercado de trabajo", explic¨® el secretario de Estado de Econom¨ªa, David Vegara, en conferencia de prensa.
"Se han creado m¨¢s empleos en este primer trimestre que en los mismos periodos de 2004 y 2005", insisti¨®. En el primer trimestre del a?o suele crecer el paro tradicionalmente por el factor estacional que supone la Semana Santa.
El Ejecutivo prefiri¨® destacar la evoluci¨®n del empleo en los ¨²ltimos 12 meses, en los que se han creado 907.500 empleos y el paro ha disminuido en 163.200 personas. "A la vista de estas cifras cabe esperar que la tasa de crecimiento del PIB en el primer trimestre sea similar a la registrada a finales de 2005", a?adi¨® Vegara. Es decir, un 3,5%, a un ritmo muy superior a la media europea.
La temporalidad, uno de los principales problemas, se ha reducido ligeramente en el primer trimestre respecto al anterior: la tasa ha ca¨ªdo cuatro d¨¦cimas, hasta el 33,33% de los asalariados. Entre enero y marzo, el n¨²mero de asalariados con contrato indefinido crece en 101.700 personas y se sit¨²a en 10,6 millones. Mientras tanto, el n¨²mero de contratos temporales desciende en 54.400 personas, hasta rozar los 5,3 millones.
Esta mejora no saca a Espa?a del club de pa¨ªses precarios de la zona euro. De hecho, el mercado laboral espa?ol es el que tiene la mayor tasa de temporalidad. ?sta ha comenzado el a?o con una ca¨ªa respecto al ¨²ltimo trimestre de 2005. A¨²n as¨ª, en comparaci¨®n con el a?o pasado, el n¨²mero de contratos temporales es superior al de los contratos indefinidos: 521.700, frente a 390.300, respectivamente. A principios de 2005 la tasa de temporalidad era del 32,5%.
Reducir la temporalidad, una situaci¨®n asociada casi siempre a precariedad y siniestralidad laboral, es uno de los principales objetivos de la reforma laboral que ultima el Ministerio de Trabajo con los sindicatos y los empresarios. Una de las medidas previstas para ello consistir¨¢ en obligar a hacer fijo a todo trabajador temporal que permanezca en el mismo puesto m¨¢s de dos a?os en un periodo de 30 meses. Adem¨¢s, el Ejecutivo subvencionar¨¢ a las empresas que hasta el pr¨®ximo 31 de diciembre hagan fijos voluntariamente a los empleados eventuales.
Las mujeres siguen siendo el colectivo m¨¢s perjudicado por el desempleo, con m¨¢s del 56% de los parados. Tres de cada cuatro nuevos parados (un 74%) en el primer trimestre son mujeres. As¨ª, la tasa de paro femenina creci¨® seis d¨¦cimas, hasta el 12,22%, mientras la masculina creci¨® menos (dos d¨¦cimas), hasta el 6,81%. Adem¨¢s, la mayor parte de los nuevos parados (un 78%) son de nacionalidad extranjera y casi todos (92%) tienen entre 25 y 54 a?os. Como positivo, el desempleo se reduce en 6.200 personas en el grupo de j¨®venes entre 20 y 24 a?os.
El paro sube en todos los sectores, excepto en la agricultura, en el que el n¨²mero de desempleados disminuy¨® en 4.200 personas respecto al trimestre anterior. Los servicios son los m¨¢s castigados (105.700 desempleados m¨¢s), seguidos de la construcci¨®n (27.200) y la industria (8.800). La industria, sin embargo, vuelve a generar empleo neto en t¨¦rminos interanuales: la ocupaci¨®n creci¨® un 0,49%.
Cambio de tendencia
El Gobierno considera positivos estos datos y la oposici¨®n discrepa. El secretario ejecutivo de Econom¨ªa y Empleo del PP, Miguel Arias Ca?ete, asegur¨® que "se est¨¢ marcando un cambio de tendencia en el mercado de trabajo", con una ca¨ªda del empleo entre los espa?oles, que evidencia que "todo el empleo neto creado en este trimestre ha sido para la poblaci¨®n inmigrante". El secretario general del PP, ?ngel Acebes, fue m¨¢s all¨¢ al calificar el d¨ªa de "viernes negro para la econom¨ªa".
Mientras tanto, el secretario general de CC OO, Jos¨¦ Mar¨ªa Fidalgo, advirti¨® de que las cifras muestran "se?ales" que avisan de un agotamiento en el crecimiento del empleo. El secretario general de UGT, C¨¢ndido M¨¦ndez, expres¨® su confianza en que la reforma laboral contrarreste los problemas que persisten en el mercado de trabajo espa?ol, entre los que cit¨® la alta tasa de temporalidad y de desempleo femenino.
Para la patronal CEOE, los datos reflejan "notas positivas y negativas". En un comunicado, la organizaci¨®n empresarial destacaba que "se mantiene el dinamismo en la creaci¨®n de empleo", aunque lamenta que la tasa de paro haya vuelto a superar el 9%, tras dos trimestres consecutivos por debajo de esa cifra. "El aumento de la ocupaci¨®n fue insuficiente para compensar el incremento de la poblaci¨®n activa", a?adi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- EPA
- Declaraciones prensa
- David Vegara
- VIII Legislatura Espa?a
- Empleo temporal
- SE Econom¨ªa
- Tasa paro
- Secretar¨ªas de Estado
- Ministerios
- Desempleo
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Empleo
- Gente
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa