Paro resistente
La tasa de paro, seg¨²n la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) del INE, ha repuntado un 5,13% en el primer trimestre de este a?o en relaci¨®n con el anterior, hasta el 9,07%. Han sido 94.500 personas m¨¢s las que se han incorporado a esa condici¨®n de desempleados, la m¨¢s inquietante de las limitaciones que exhibe la econom¨ªa espa?ola. La resistencia a la baja de ese desequilibrio cuestiona los logros asociados al crecimiento espa?ol y, desde luego, la distribuci¨®n de los mismos entre grupos sociales. La tasa de paro espa?ola contin¨²a siendo de las m¨¢s elevadas de los pa¨ªses de la OCDE. De poco sirve mantener crecimientos del PIB superiores a los de nuestros vecinos, si el mismo no es suficiente para dar trabajo a quienes lo buscan. Y ya son m¨¢s de 1.935.800 personas. La distribuci¨®n entre hombres y mujeres, a pesar de las mejoras registradas en los dos ¨²ltimos a?os, sigue denunciando dificultades para la integraci¨®n de estas ¨²ltimas en el mercado de trabajo.
La magnitud de ese desequilibrio no puede ocultar, sin embargo, la continuidad en la creaci¨®n de empleo en esos tres meses, haciendo del aumento de la poblaci¨®n activa, en 180.400 personas, la principal raz¨®n de ese incremento en la tasa de paro. Cuando se observa lo ocurrido en los ¨²ltimos 12 meses el balance del comportamiento del mercado de trabajo sigue siendo inequ¨ªvocamente favorable. El n¨²mero de desempleados se ha reducido un 7,78%, 163.200 personas, y la tasa de paro ha ca¨ªdo m¨¢s de un punto porcentual. En ese periodo el n¨²mero de ocupados creci¨® en 907.500.
La combinaci¨®n de ese desequilibrio con una tasa de crecimiento en los precios al consumo que resiste en el 3,9% no constituye una garant¨ªa para afrontar el impacto de unos precios energ¨¦ticos en niveles inquietantes. El endurecimiento de las condiciones de financiaci¨®n completa los perfiles de un panorama menos favorable que el de a?os anteriores, ante el que no cabe la inhibici¨®n. El ahorro energ¨¦tico y los incentivos a la eficiencia de los sectores m¨¢s intensivos en el uso de energ¨ªa son actuaciones prioritarias. Son, adem¨¢s, estrictamente complementarias de las que desde hace a?os vienen reclam¨¢ndose para fortalecer la muy deteriorada capacidad competitiva de nuestra econom¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.