Los sindicatos explicar¨¢n a los grupos de la C¨¢mara las razones de la huelga en la UPV
Los sindicatos con representaci¨®n en la Universidad del Pa¨ªs Vasco (CCOO, STEE-EILAS, LAB, CSIF, ELA y UGT) tienen previsto reunirse en los pr¨®ximos d¨ªas con los grupos parlamentarios para explicarles los motivos por los que han convocado a todo el profesorado de la universidad p¨²blica a dos nuevas jornadas de huelga el 15 y 16 de mayo pr¨®ximos. "Queremos recabar apoyos y trasladar el debate y nuestras reivindicaciones fuera de la universidad", explican fuentes de CCOO.
?sta es una de las principales medidas con las que las centrales quieren defender la necesidad de una mejora de las retribuciones de los 4.200 docentes universitarios. Pretenden lograr as¨ª un cambio en la actitud de la consejer¨ªa de Educaci¨®n, que en la reuni¨®n celebrada la pasada semana con los sindicatos se neg¨® a subir los sueldos de los profesores en 6.000 euros brutos anuales y rechaz¨® paralizar el pol¨¦mico decreto para regular los complementos de productividad.
De hecho, las centrales creen que tanto Educaci¨®n como el Rectorado de la universidad p¨²blica est¨¢n tratando de agilizar toda la tramitaci¨®n para aprobarlo a finales de este mismo mes.
El rector de la universidad p¨²blica, Juan Ignacio P¨¦rez, manifest¨® ayer que tanto ¨¦l como su equipo no dejan "de trabajar" con los sindicatos para tratar de resolver la jornada de huelga, informa Vasco Press.
Aunque no quiso extenderse en comentar el nuevo paro, P¨¦rez se?al¨® que una huelga en v¨ªsperas de los ex¨¢menes de junio "tiene unas consecuencias". Por ello, recalc¨® que un responsable de una instituci¨®n "en principio no puede estar conforme con una medida que va en perjuicio del servicio que presta".
El rector se remiti¨® al programa electoral con el que compiti¨® por el cargo y al convenio firmado con Educaci¨®n en diciembre de 2004, as¨ª como a la declaraci¨®n aprobada en julio del a?o pasado por el Consejo de Gobierno de la universidad, que "no se entra en contradicci¨®n" ni con el acuerdo suscrito con Educaci¨®n ni con su programa electoral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Huelgas sectoriales
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Profesorado
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica educativa
- Sindicatos
- Comunidad educativa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Huelgas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sindicalismo
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Conflictos laborales
- Espa?a
- Relaciones laborales
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Trabajo