El CDN recupera 'De repente el ¨²ltimo verano', de Tennessee Williams
Es pr¨¢cticamente el estreno en Espa?a de la obra m¨¢s po¨¦tica, terror¨ªfica y simb¨®lica de Tennessee Williams, ya que De repente el ¨²ltimo verano se vio hace m¨¢s de treinta a?os en un montaje de Jos¨¦ Carlos Plaza. Ahora, este bello texto es recuperado por el Centro Dram¨¢tico Nacional a partir de una propuesta de Jos¨¦ Luis Saiz, quien dirige el espect¨¢culo, que se estrena hoy y estar¨¢ hasta el 11 de junio en la sala Francisco Nieva del teatro Valle-Incl¨¢n, de Madrid.
La puesta en escena, marcada por un realismo simb¨®lico no naturalista, cuenta con versi¨®n de ?lvaro del Amo y un reparto en el que intervienen, entre otros, Susi S¨¢nchez, Olivia Molina y Mariano Alameda en los papeles principales de este texto que, como en El zoo de cristal, est¨¢ salpicado de detalles autobiogr¨¢ficos, hasta el punto de que parece recuperar a los dos personajes femeninos, y m¨¢s simb¨®licos, de la primera obra de Williams, "a los que incorpora a una nueva aventura", sostiene Saiz.
De repente el ¨²ltimo verano se estren¨® en 1958, cuando su autor ya hab¨ªa triunfado con tres obras anteriores, pero ¨¦sta supuso un giro a su teatro y gener¨® una gran pol¨¦mica entre los defensores del cambio y los que no terminaban de aceptar al nuevo Williams. "No es una obra f¨¢cil, incluso es inc¨®moda, ya que nos habla de la naturaleza humana y nos demuestra que todos somos ¨¢ngeles y demonios a la vez", dice Saiz de este texto que, tal y como confes¨® Williams en sus memorias, transcurre en Espa?a.
De hecho, la pel¨ªcula que se hizo de la obra en 1959 est¨¢ rodada en una playa catalana. Fue dirigida por Mankiewicz, con Liz Taylor, Katharine Hepburn y Montgomery Clift en el reparto, y un gui¨®n conjunto entre el autor y Gore Vidal. Tambi¨¦n fue famosa por las peleas y las broncas que hubo entre todos ellos.
Aqu¨ª parece ser que el ambiente ha sido muy distinto; actores y director se sienten encantados con el proceso de trabajo en el que han estado inmersos. "A ello tambi¨¦n han contribuido las caracter¨ªsticas especiales de esta sala", dice el director, en referencia a que el nuevo teatro en el que se representa el montaje sit¨²a a los espectadores alrededor del escenario, convirti¨¦ndoles en parte de la escenograf¨ªa, que ha sido realizada por Richard Cernier y con la que se trata de reproducir un espacio ritualista y lit¨²rgico.
Saiz define la obra como la de mayor poder simb¨®lico de Williams: "Casi es una composici¨®n musical" -el montaje cuenta con la m¨²sica en directo de Suso Saiz-, "en la que se habla de la pedofilia o del canibalismo como forma de amor", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.