Microactores en Liliput
Qu¨¦ fue primero, el actor o el titiritero? La fiereza impostada que el guerrero exhibe ante su enemigo, las gansadas que el joven hace para impresionar a la moza que le gusta son pautas pantom¨ªmicas arcaicas compartidas con otras especies: el palomo en celo se infla para parecer el doble de lo que es a la hembra que pretende montar, el gato se convierte en una bola erizada temible cuando se ve entre la espada y la pared. Estas conductas son puramente instintivas, pero los animales act¨²an, es decir, modelan su comportamiento para crear una realidad aparente. Una pata silvestre llam¨® mi atenci¨®n al cruzar un arroyo. Pasaba sin verla, cuando comenz¨® a aletear penosamente sin levantar el vuelo. Imantado, camin¨¦ hacia ella. Se retir¨® unos metros, batiendo alas con estr¨¦pito. Volv¨ª a acortar la distancia, y se alej¨® otro tanto. Sent¨ª que algo no encajaba, di la espalda al ave mientras redoblaba su aleteo y vi tres patitos min¨²sculos justo en el punto por donde acababa de cruzar el regato. ?Su madre estaba haciendo toda esa representaci¨®n para atraerme y apartarme de ellas! Sonre¨ª al animal instintivamente y segu¨ª mi camino m¨¢s feliz de lo que ven¨ªa.
El impulso de actuar probablemente sea, pues, anterior a nuestra especie. El primer acto teatral genuinamente humano consisti¨® en representar a otros animales utilizando objetos o moviendo las manos desnudas como si tuvieran vida propia. El ni?o anima piedras o palitos: los mueve de ac¨¢ para all¨¢, los pone a abrevar, combatir, aparearse. Tambi¨¦n mima con todo su cuerpo, pero ?es ¨¦sta una facultad exclusivamente humana? ?No imitan los monos? ?No reproduce el arrendajo el canto de otras aves, el claxon de los coches e incluso las melod¨ªas de los tel¨¦fonos m¨®viles? En cambio, no hay animal, salvo el hombre, que transfiera su alma a los objetos. Las culturas primitivas son animistas. El titiritero arcaico, como el primer actor, es un sacerdote. Cuando talla su marioneta, conf¨ªa en que conserve el esp¨ªritu del ¨¢rbol. Cuando la mueve, le transfiere el suyo.
El teatro de t¨ªteres permanece m¨¢s pegado a sus or¨ªgenes m¨¢gicos que el de actores. Es m¨¢s f¨¢cil encontrar espect¨¢culos de mu?ecos que toquen al p¨²blico por derecho que hallarlos en el teatro al uso. En Titirimundi suele caer alguno todos los a?os: en Espa?a, es el festival de t¨ªteres por antonomasia. Entre lo m¨¢s peque?o y sensible del programa de su vig¨¦sima edici¨®n, figura Mikropodium. El escenario de esta compa?¨ªa unipersonal es una mesita sobre la cual el h¨²ngaro L¨¦n¨¢rt Andr¨¢s manipula a la vista marionetas min¨²sculas, d¨²ctiles como un ensue?o. La compa?¨ªa rusa Tehb trae el Gran Teatro de Liliput, reproducci¨®n detallada a escala del exterior y el interior de un teatro de ¨®pera con su telar, telones, bambalinas, platea, artistas y p¨²blico. Tehb representa El gran diluvio universal, espect¨¢culo que incluye una microversi¨®n de El mis¨¢ntropo ideada por Anatoli Vassiliev (s¨ª, el director de la Medeamaterial que se vio en el Mercat de les Flors) y la alucinaci¨®n de Tonino Guerra que da t¨ªtulo al espect¨¢culo. En El diluvio, mientras se suceden escenas sobre la destrucci¨®n del mundo, el agua desborda las candilejas, inunda la platea y anega al p¨²blico liliputiense. Los espectadores de verdad, s¨®lo cinco por funci¨®n, lo ven todo desde el exterior, a trav¨¦s de ventanales. La misma compa?¨ªa presenta una versi¨®n musical de Orfeo, coproducida por la Taganka, de Mosc¨², y el Ensemble Opus Posth.
El compromiso, de Axioma
Teatro, es la ant¨ªtesis de El diluvio. Lo recomiendo. En cinco escenarios simult¨¢neos, la compa?¨ªa almeriense representa con 400 t¨ªteres y 22 escenograf¨ªas la historia de una ni?a de posguerra, educada en los hogares del Auxilio Social. En esta edici¨®n, Titirimundi ha programado en Segovia a 48 compa?¨ªas. Parte act¨²an tambi¨¦n en Madrid, Salamanca, Le¨®n, ?vila, Soria, Zamora, Palencia, Miranda de Ebro, Aranda de Duero, Villafranca del Bierzo y Laguna de Duero. Paralelamente, Lleida celebra la 17? edici¨®n de su Fira de Titelles. En su programaci¨®n destacan The Huber Marionettes, el teatro de sombras de Valeria Guglietti y Ya?l y Revital, dos mujeres que incorporan partes de su cuerpo a los mu?ecos.
Titirimundi. Segovia. Del 9 al 18 de mayo. Fira de Titelles de Lleida. Hasta el 7 de mayo.
![Imagen del Gran Teatro de Liliput, de la compa?¨ªa rusa Tehb.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/A6CPRWM6XQOOGJ3X4GHEWISDK4.jpg?auth=d35bd6095cb77ee0fede2db304eb9a5db0b43c6ef2c471f188e6dbc99380af16&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Vallejo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3ca20f15-4455-4376-a814-76f2b0e2040f.png?auth=2e861be1b4464218e583575e7b7522a7b5a415586baf38a0f1c161d34793c6a3&width=100&height=100&smart=true)