"No tengo pruebas del cambio de ETA, s¨®lo del de Zapatero"
La presidenta del PP vasco, Mar¨ªa San Gil (San Sebasti¨¢n, 1965), explica su escepticismo total sobre el significado de fondo del alto el fuego de ETA.
Pregunta. Tras m¨¢s de un mes de alto el fuego, ?qu¨¦ ha constatado que ha cambiado?
Respuesta. Nuestra vida personal no ha cambiado, porque los cargos elegidos democr¨¢ticamente ya ten¨ªamos graciosamente concedida una tregua y ten¨ªamos de antemano la sensaci¨®n de que ETA nos perdonaba temporalmente la vida. ?Qu¨¦ ha cambiado entonces? La actitud de ciertos dirigentes del PSOE y, aunque no dir¨ªa de la Justicia, s¨ª del ministerio fiscal. Me asombra la fe ciega que el Gobierno tiene en el comunicado del d¨ªa 22 [de marzo] cuando, adem¨¢s, hemos tenido atentados como los de Bara?¨¢in y Getxo.
"?Zapatero quiere terminar con ETA o tener una ETA larvada, contenta con sus objetivos pol¨ªticos, y as¨ª hacernos creer que ha dejado de matar?" "Hemos convertido a Otegi en el prohombre del proceso con una bula especial por la cual la Justicia no act¨²a con ¨¦l como con el resto"
P. Un alto el fuego no es balad¨ª. Supone una importante declaraci¨®n de intenciones.
R. Pero intenciones a cambio de algo. A m¨ª me cuesta mucho depositar mi esperanza en una banda de asesinos o mis anhelos en gente que lleva 30 a?os asesinando y no ha dado una sola evidencia de que renuncia a sus prop¨®sitos. Cuando algunos nos hablan del proceso de paz, da la sensaci¨®n de que es ETA quien marca la pauta y lleva las riendas y que Zapatero no est¨¢ siendo lo suficientemente firme.
P. ?Su confianza es nula en la verificaci¨®n de las intenciones de ETA?
R. Hay argumentos de sobra para que se hubiera parado la hoja de ruta del proceso de paz marcado por Zapatero. Nos piden que adem¨¢s de creer ciegamente en ese proceso, tengamos un elevado nivel de tolerancia ante la violencia. Tenemos que digerir actos como los de Bara?¨¢in o Getxo como si no hubiera ocurrido nada.
P. Batasuna dijo que eran hechos muy graves. Es un peque?o paso que, al menos por ser el primero, hay que reconocerles.
R. Me niego. No le voy a reconocer a Batasuna un solo paso hasta que no lo den de verdad. No me voy a dejar enga?ar por [Joseba] Permach y no voy a enga?ar a la sociedad haciendo creer que con esas tres palabras ["hechos muy graves"] Batasuna ya ha cambiado y ha dado un enorme paso. No podemos confundir los deseos con la realidad y debemos saber c¨®mo enfrentarnos a ella, pero no justificando a Batasuna.
P. ?No espera nada de Batasuna, una formaci¨®n obligada a moderarse, si no por arrepentimiento, al menos por inter¨¦s pol¨ªtico?
R. A Batasuna hay que obligarle. Y un par¨¦ntesis: Batasuna es un partido ilegalizado sin derecho a formar parte de la vida democr¨¢tica, no por lo que defiende, sino por c¨®mo lo defiende. Por tanto, hablemos de Permach, [Arnaldo] Otegi o sus secuaces. Y hemos convertido a Otegi en el prohombre del proceso con una bula especial por la cual la Justicia no act¨²a con ¨¦l como con el resto, con un mimo que no se merece.
P. Es un interlocutor tras un alto al fuego del que se ha felicitado hasta la UE.
R. Hay una ola de buenismo para convertir a Otegi en la salvaci¨®n y la soluci¨®n a nuestros problemas, cuando el problema lo encarna ¨¦l.
P. La Justicia tambi¨¦n est¨¢ sobre ¨¦l. Est¨¢ condenado y en libertad con fianza.
R. Pero si no estuvi¨¦ramos en este mal llamado proceso de paz estar¨ªa en la c¨¢rcel. El fiscal [Jes¨²s] Santos le exculp¨® diciendo que no iba a reincidir en el enaltecimiento al terrorismo y al d¨ªa siguiente estaba en el homenaje a [Joikin] Goristidi con todos los s¨ªmbolos etarras. El Gobierno est¨¢ siendo transigente con quien debiera ser intolerante. La pregunta es: ?Zapatero quiere terminar con ETA o tener una ETA larvada, contenta porque consigue objetivos pol¨ªticos y as¨ª puede hacernos creer que ha dejado de matar? Mientras no pida perd¨®n y deje las armas no habremos acabado.
P. Eso requiere una maduraci¨®n interna y no se consigue de la noche a la ma?ana.
R. Entonces, ?por qu¨¦ nos hacen creer que en el proceso de paz ETA deja de matar porque s¨ª, cuando no es verdad?
P. ETA ya ha dicho que no va a matar y adem¨¢s lleva tres a?os sin hacerlo.
R. Sigue extorsionando, sembrando el miedo e imponi¨¦ndose por la fuerza. Yo sigo llevando escolta. La realidad es que tenemos una banda terrorista con una evidencia larvada: est¨¢ ah¨ª con la amenaza de que o le salen bien las cosas o vuelve a matar. Nuestra responsabilidad es derrotar a ETA, porque si no lo hacemos, ETA nos va a derrotar pues en 30 a?os no ha dado un solo indicio de su voluntad de renuncia. En resumen, no tengo una prueba del cambio de actitud de ETA, s¨®lo del cambio de Zapatero que ha dinamitado el Pacto por las Libertades.
P. ?Ni siquiera nota el ambiente menos tenso?
R. Ha habido distintos estados de ¨¢nimo ante el comunicado porque la gente est¨¢ cansada, aunque cada d¨ªa hay m¨¢s escepticismo. Ahora ya empezamos a intuir y sospechar que Batasuna vuelve a las elecciones y ?de quien es el ¨¦xito de eso sino de ETA-Batasuna?
P. Si vuelve a las elecciones ser¨¢ ajust¨¢ndose a las reglas del juego democr¨¢tico.
R. No es verdad. Batasuna ha vuelto a las instituciones disfrazada de PCTV y no se ha ajustado a las reglas de juego, porque el PCTV no ha condenado los actos violentos que en este Parlamento hemos pedido que se condenen. Por eso no vayamos a creer que si vuelve Batasuna... No. Batasuna no puede volver. ?Y qu¨¦ van a hacer? Burlar a la Justicia, que se est¨¢ dejando burlar.
P. Suscribe lo dicho por Jaime Mayor Oreja: "El PP tiene la obligaci¨®n de no caer en la trampa de la paz, sino explicar la maldad del proceso"
R. No se lo hab¨ªa oido a Jaime, pero lo suscribo totalmente. Nuestra obligaci¨®n es no dejarnos enga?ar y no enga?ar a la sociedad.
P. ?Su visi¨®n es la de todos los dirigentes del PP?
R. No tengo la menor duda. Y si no estuviera el PP, este proceso estar¨ªa m¨¢s avanzado de lo que ya est¨¢. Por ejemplo, el congreso del BEC no se celebr¨® porque lo denunciamos machaconamente. Eso no significa una visi¨®n cuadriculada y Mariano Rajoy ya le dijo a Zapatero que ¨ªbamos a colaborar con ¨¦l para acabar con ETA, pero le marc¨® las l¨ªneas rojas por las que no puede cederse: los presos, Navarra y la mesa extraparlamentaria, entre otras.
P. En cuanto a Navarra, el PP pide el cambio de la Constituci¨®n, cuando se trataba de algo inamovible.
R. Tenemos un proyecto muy claro y definido y el presidente considera que hay que blindar determinadas competencias y eso s¨®lo se hace modificando la Constituci¨®n. Cuando queremos, porque queremos. y cuando no, porque no.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.