Macho deber¨¢ aclarar al Parlamento las dificultades para evaluar al Gobierno
El PNV intent¨® evitar la nueva comparecencia de la presidenta del Tribunal de Cuentas
La presidenta del Tribunal Vasco de Cuentas P¨²blicas, Asunci¨®n Macho, elegida para el cargo de consejera del mismo por el PNV, tendr¨¢ que volver a elaborar un informe para el Parlamento sobre las dificultades que encuentra ese ¨®rgano al evaluar la eficacia y la eficiencia de la acci¨®n del Gobierno. Macho deber¨¢ comparecer de nuevo en la C¨¢mara si los grupos mantienen el sentido de su voto del anterior emplazamiento, al haber dado por buena la Mesa una nueva petici¨®n en ese sentido del PSE, pese al intento del PNV por impedirlo. Ser¨ªa el segundo varapalo en poco tiempo, despu¨¦s de que la C¨¢mara enmendase el viernes su decisi¨®n de no fiscalizar los gastos del plan Ibarretxe.
El contencioso que enfrenta al PSE con la presidenta del Tribunal de Cuentas se arrastra desde hace al menos medio a?o en lo que a las dificultades del principal ¨®rgano auditor de la comunidad aut¨®noma para evaluar la eficacia y eficiencia de la acci¨®n del Gobierno se refiere.Fue el propio tribunal el que se refiri¨® a la existencia de "carencias" que no le permiten ejecutar bien esta labor, pero cuando su presidenta, Asunci¨®n Macho, fue requerida para detallarlas ante la C¨¢mara no lo hizo.
El PSE insiste ahora en conocerlas para, en caso de que se deba a una cuesti¨®n de medios materiales o humanos, poder subsanarlas. Sin embargo, los socialistas sospechan que ¨¦sa no es la causa, sino que m¨¢s bien derivan del modo de actuar del Ejecutivo, que, al no incluir en distintos planes indicadores de sus objetivos, imposibilita su comparaci¨®n con los resultados obtenidos y hace inviable el an¨¢lisis.
Para intentar aclararlo, y porque creen que la presidenta del tribunal esquiv¨® responder a las preguntas que se le planteaban, tanto en un informe escrito remitido a la C¨¢mara como en su posterior comparecencia en marzo pasado, los socialistas han reiterado, sin mover una coma, una propuesta ya aprobada en noviembre.
Decisi¨®n de la Mesa
La Mesa, ¨®rgano de gobierno de la C¨¢mara, le dio curso y el asunto deber¨¢ verse de nuevo en pleno, pese al intento del PNV por evitar la nueva comparecencia de Macho. El peneuvista Jos¨¦ Antonio Rubalkaba intent¨® que la Mesa diese marcha atr¨¢s en su decisi¨®n de dar tr¨¢mite a la iniciativa y la desechara por "reiterativa" y cumplida.
La Mesa rechaz¨® en su reuni¨®n de la semana pasada esta pretensi¨®n, con lo que la iniciativa socialista sigue adelante.
Si finalmente los grupos mantienen su voto del pleno y Macho tiene que volver a realizar un nuevo informe y a comparecer para defenderlo, ser¨¢ la segunda desautorizaci¨®n que sufra en poco tiempo. La otra se produjo en el pleno del asado viernes, cuando la C¨¢mara le oblig¨® a fiscalizar el gasto y la legalidad del plan Ibarretxe, uno de los asuntos encomendados por la Comisi¨®n de Econom¨ªa, Hacienda y Presupuestos que el tribunal decidi¨® luego no abordar.
El ¨®rgano auditor ha estado normalmente a salvo de cuestionamiento pol¨ªtico, pero se est¨¢ convirtiendo en los ¨²ltimos tiempos en objeto de controversia. Socialistas y populares sostienen que es el Parlamento el que fija su programa de trabajo, a lo que Macho replica que los grupos han multiplicado la carga de asuntos, mientras la plantilla es la misma y la jornada se ha reducido. Sin embargo, no pidi¨® m¨¢s medios y, cuando lo ha considerado conveniente, ha encargado a empresas externas determinados trabajos, le rebati¨® la socialista Joana Madrigal, autora de la anterior y de la nueva petici¨®n.
Madrigal sostuvo el viernes que el tribunal no tiene capacidad para enmendarle la plana al Parlamento decidiendo qu¨¦ fiscaliza y qu¨¦ no y en qu¨¦ per¨ªodos de tiempo, porque "no es un poder pol¨ªtico en s¨ª mismo" sino un instrumento especializado "que no puede hacer lo que quiere". La parlamentaria del PP Idoia Mart¨ªnez ironiz¨® con la "casualidad" de que los asuntos eliminados sean "los m¨¢s inc¨®modos" para el Ejecutivo.
El PNV contraatac¨® con la amenaza de llamar tambi¨¦n a la C¨¢mara al anterior presidente del tribunal, Rafael Iturriaga, propuesto por los socialistas, y sostuvo, como EA, que el ¨®rgano auditor s¨ª tiene facultades para decidir su trabajo.

La letra de la ley
La Ley del Tribunal de Cuentas, aprobada en 1988, establece en su art¨ªculo 11 que la iniciativa en el ejercicio de la funci¨®n fiscalizadora corresponder¨¢ "al Parlamento y al propio tribunal" y se realizar¨¢ a requerimiento del pleno de la C¨¢mara y del programa anual aprobado por el propio ¨®rgano fiscalizador. El mismo art¨ªculo establece que el tribunal, antes de la elaboraci¨®n y aprobaci¨®n de dicho programa de trabajo, "consultar¨¢ preceptivamente" tanto al Parlamento como a las Juntas Generales de las tres provincias, para que expresen las prioridades que a su juicio debe tener.
A ese t¨¦rmino "consultar¨¢" se agarran tanto el PNV como EA, partidos que han nombrado a los consejeros que suman mayor¨ªa nacionalista en el tribunal, para defender que el ¨®rgano fiscalizador puede modificar los encargos de la C¨¢mara. Su "consejo", argumenta la parlamentaria de EA Nekane Alzelai, "no es vinculante".
El uso ha sido que el tribunal ha aceptado tal cual las prioridades marcadas por los ¨®rganos legislativos y de control tanto del Gobierno vasco como de las diputaciones. Hasta este a?o. La Comisi¨®n de Econom¨ªa de la C¨¢mara envi¨® 50 prioridades. La carga de trabajo encomendado al ¨®rgano auditor ha aumentado sensiblemente desde 1999 y este a?o ha crecido a¨²n m¨¢s, ya que el programa para 2005 decay¨® al disolverse el Parlamento para las elecciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Plan Ibarretxe
- Grupos parlamentarios
- TVCP
- Comisiones parlamentos auton¨®micos
- Presidencia parlamento auton¨®mico
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica