El sector del libro explica en la C¨¢mara los perjuicios del pr¨¦stamo de textos
Representantes del Gremio de Editores de Euskadi, la Asociaci¨®n de Editores en Lengua Vasca y la C¨¢mara del Libro comparecen hoy ante la Comisi¨®n de Educaci¨®n del Parlamento para explicar las, a su juicio, nefastas consecuencias que tendr¨ªa para el sector el sistema de pr¨¦stamo de libros de texto que est¨¢ analizando el Ejecutivo. Est¨¢n conformes con su gratuidad en la ense?anza obligatoria, pero abogan por un sistema de cheques o alg¨²n otro mecanismo que no reduzca su facturaci¨®n.
El Departamento de Educaci¨®n, que encabeza Tontxu Campos, se halla pendiente de presentar, a instancias del Parlamento, un nuevo modelo para la financiaci¨®n de los libros de texto, que incluir¨¢ su gratuidad en la ense?anza obligatoria a trav¨¦s del citado sistema de pr¨¦stamo. Con esa f¨®rmula, los libros pasan a ser propiedad del colegio, que los ceder¨ªa a los alumnos de forma sucesiva durante cuatro a?os.
Distintas asociaciones y representantes del sector editorial en Euskadi han expresado en numerosas ocasiones su preocupaci¨®n por los planes gubernamentales, ya que, aseguran, el sistema de pr¨¦stamo reducir¨ªa a la cuarta parte la venta de textos.
Advierten adem¨¢s, de que este sistema golpear¨ªa con dureza a todo el sector del libro, pero en especial a la edici¨®n de textos en euskera, ya que tiene "una fuerte dependencia" de los libros de ense?anza no universitaria. En concreto, suponen el 40% de la producci¨®n de libros en este idioma y casi el 70% de la facturaci¨®n, seg¨²n datos de la Asociaci¨®n de Editores en Lengua Vasca.
Los profesionales del libro opinan que el sistema "m¨¢s neutro" para decidir la gratuidad de los textos es el llamado cheque-libro, pero est¨¢n abiertos a otras opciones, como una rebaja en el Impuesto de la Renta. Por ello, m¨¢s de un mes despu¨¦s de haber solicitado su comparecencia ante la Comisi¨®n de Educaci¨®n, pedir¨¢n hoy a los grupos parlamentarios que tengan en cuenta su opini¨®n y analicen soluciones conjuntamente con ellos que eviten que su facturaci¨®n se hunda.
Cada familia desembolsa por cada hijo al comienzo del curso escolar entre 180 y 230 euros s¨®lo en libros de texto. Su gratuidad, en diferentes grados, ya es una realidad en siete comunidades aut¨®nomas y en ?lava.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tontxu Campos
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Libros texto
- Comisiones parlamentos auton¨®micos
- Parlamentos auton¨®micos
- Material escolar
- Gobierno Vasco
- Pol¨ªtica educativa
- Pa¨ªs Vasco
- Bibliotecas
- Sector editorial
- Ense?anza p¨²blica
- Parlamento
- Servicios informaci¨®n
- Industria cultural
- Libros
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sistema educativo
- Cultura
- Educaci¨®n
- Espa?a
- Pol¨ªtica