Empresas europeas quieren que se privatice la gesti¨®n de los aeropuertos
Un informe pide m¨¢s libertad para las concesionarias al fijar los peajes
Hay que dar un nuevo impulso al transporte en la UE y hacerlo m¨¢s competitivo. Para alcanzar ese objetivo, un informe elaborado por un grupo de grandes empresas del sur europeo, a petici¨®n de la Comisi¨®n Europea, recomienda la privatizaci¨®n de la gesti¨®n de los aeropuertos a trav¨¦s de concursos p¨²blicos para incrementar su eficiencia y que se avance en la liberalizaci¨®n del ferrocarril. Adem¨¢s, el documento recomienda que se d¨¦ a los concesionarios libertad para fijar las tarifas de los peajes de las autopistas, ahora reguladas.
La pol¨ªtica de transportes de la UE toca a revisi¨®n y las grandes empresas quieren participar en el debate sobre el futuro del sector, que representa el 10% del PIB de la regi¨®n. Con vistas a la actualizaci¨®n del Libro Blanco sobre los transportes, y por mandato del comisario Jacques Barrot, un centenar de empresas, agrupadas en el Consejo de Cooperaci¨®n Econ¨®mica, ha elaborado un informe para analizar la situaci¨®n. "Es esencial no separar el crecimiento econ¨®mico y el crecimiento de los transportes", explica este colectivo, que se cre¨® en 2002 y cuenta con el patrocinio de los Gobiernos espa?ol, portugu¨¦s, franc¨¦s e italiano.
Avanzar en la liberalizaci¨®n es una de las conclusiones, mientras hay que contar con colaboraci¨®n entre lo p¨²blico y lo privado para financiar las infraestructuras. ?stas son las principales recomendaciones del informe, al que ha tenido acceso este peri¨®dico:
- Apertura de los aeropuertos. Respecto al sector aeroportuario, el colectivo pide "concursos p¨²blicos sistem¨¢ticos para la gesti¨®n de los aeropuertos y/o la privatizaci¨®n de los organismos oficiales encargados". As¨ª, la gesti¨®n quedar¨ªa en manos de concesiones a empresas. El informe no incluye en esta propuesta al control de la navegaci¨®n a¨¦rea, que seguir¨ªa en manos p¨²blicas (en el caso de Espa?a, en manos de AENA). En este sentido, propone la creaci¨®n de un organismo europeo de regulaci¨®n del tr¨¢fico a¨¦reo. Adem¨¢s, el informe pide igualdad de oportunidades para competir entre las compa?¨ªas a¨¦reas tradicionales y las de bajo coste, mientras apuesta por la creaci¨®n de grandes aeropuertos para garantizar su competitividad.
- Indemnizar al pasajero. El documento aboga por un cambio en la normativa que regula los derechos de los pasajeros de avi¨®n, que ha sido muy criticada por las compa?¨ªas del sector. Las aerol¨ªneas tienen que hacer frente a todas las indemnizaciones, algo injusto, a su juicio, ya que el 60% de los retrasos son imputables a las autoridades de control.
- Entre los Pirineos y los Alpes. El colectivo destaca la necesidad de identificar proyectos prioritarios. Por lo que afecta a Espa?a, el documento propone mejorar las comunicaciones transpirenaicas por carretera (v¨ªas m¨¢s amplias, por ejemplo) y acelerar los trabajos de los enlaces ferroviarios de alta velocidad Madrid-Vitoria-Dax y Madrid-Barcelona-Perpignan-Figueras-Montpellier.
- Carreteras m¨¢s seguras y tarifas libres. Crear una agencia europea de la seguridad vial es otra de las propuestas. Pero m¨¢s novedosa es la idea de pedir a Bruselas que d¨¦ libertad a las empresas concesionarias de autopistas a la hora de fijar las tarifas de los peajes, que ahora est¨¢n regulados por la Administraci¨®n. En el mundo s¨®lo existe una autopista en operaci¨®n con libertad de peajes: la que gestiona Cintra (filial de la espa?ola Ferrovial) en Toronto (Canad¨¢).
- Repartir las subvenciones. El documento propone un mayor equilibrio en las ayudas que se den a los modos de transportes, ya que en la actualidad de los 33.100 millones de euros de subvenciones p¨²blicas anuales en el sector a nivel europeo, s¨®lo 100 millones van al sector a¨¦reo, mientras el ferrocarril absorbe el resto. "Los usuarios de tren o de metro s¨®lo pagan de media entre el 35% y el 40% del precio real del trayecto", afirma el informe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.