Entre la ONU deseable y la posible
Unas jornadas organizadas por la UPV debaten sobre el futuro de Naciones Unidas
La Organizaci¨®n de la Naciones Unidas (ONU) ha marcado un hito en la concepci¨®n de las relaciones internacionales, pero no ha obrado milagros. Ni mucho menos. Pese a su trabajo durante m¨¢s de 60 a?os, las guerras contin¨²an, el 40% de la poblaci¨®n mundial sobrevive con menos de dos d¨®lares y 1.200 ni?os mueren cada hora en el mundo, en su gran mayor¨ªa por causas prevenibles con un coste muy reducido, como una mosquitera o el acceso a agua potable. Sin embargo, pese a los innegables fracasos, tambi¨¦n se han logrado ¨¦xitos evidentes y, de manera fundamental, las Naciones Unidas se han convertido en un elemento imprescindible en el orden mundial. As¨ª lo han defendido y recalcado los diplom¨¢ticos, pol¨ªticos y acad¨¦micos que han participado en el palacio Euskalduna de Bilbao en las jornadas sobre la reforma de la ONU, organizadas por la c¨¢tedra de Estudios Internacionales de la UPV y Unesco Etxea.
Uno de los ponentes m¨¢s destacados ha sido el diplom¨¢tico uruguayo Enrique Iglesias. El actual secretario general Iberoamericano ha trabajado durante 15 a?os en las Naciones Unidos y form¨® parte en 2003 del Grupo de Alto Nivel creado por el secretario general de la Organizaci¨®n, Kofi Annan, para estudiar los problemas y los nuevos retos que deben afrontar la ONU. Iglesias marca una distinci¨®n muy clara entre las cr¨ªticas a esta organizaci¨®n por sus problemas de funcionamiento y los ataques de car¨¢cter ideol¨®gico. Las primeras, que ata?en a la p¨¦rdida de eficacia y de coherencia, le parecen adecuadas porque "son reales". Las segundas, que hacen referencia a la defensa del unilateralismo en las relaciones internacionales, en cambio, le inquietan. "Me parece muy preocupante porque se pretende cambiar un sistema para el que no hay alternativa", recalca.
Iglesias defiende adem¨¢s que con la creaci¨®n de la ONU se ha pasado "de la caridad a la cooperaci¨®n" con los pa¨ªses m¨¢s pobres. La mejora en esa ayuda es uno de los principales retos de la organizaci¨®n en los pr¨®ximos a?os, como adelanta Fernando Casado, coordinador general en Espa?a de la campa?a del Milenio de las Naciones Unidas. "?Qu¨¦ pinta la ONU si no puede evitar que en el mundo muera un ni?o cada tres segundos?", se pregunta. "Hay que empezar a exigir calidad en la ayuda, que no se vincule a intereses geocomerciales y que no haga, como denunciaba el presidente de Tanzania, que aumente el grado de alcoholismo de un pa¨ªs, por la cantidad de recepciones, bienvenidas y c¨®cteles que se organizan porque llegan los funcionarios de la ONU y pa¨ªses donantes para entregar o comprobar c¨®mo llega el dinero", remarca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.