Jueces y magistrados suspenden al Poder Judicial como garante de su independencia
Una encuesta concluye que trabajan demasiado y se quejan de la precariedad de medios
Un 2,7 sobre 10. ?sta es la nota que los jueces y magistrados espa?oles otorgan al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) como garante de su independencia, una de las principales funciones que le atribuye la ley. As¨ª lo refleja una de las conclusiones de la primera encuesta que ese ¨®rgano constitucional ha realizado entre todos los miembros de la carrera judicial en activo. Los jueces consideran adem¨¢s que trabajan demasiado, se quejan de la precariedad de medios con que lo hacen y consideran negativa la vinculaci¨®n de su retribuci¨®n a su rendimiento.
La encuesta, fechada el pasado 28 de abril y organizada por el Servicio de Planificaci¨®n y An¨¢lisis de la Actividad Judicial del CGPJ, fue mandada a 4.221 jueces y magistrados de toda Espa?a en servicio activo, aunque s¨®lo 1.803 enviaron de vuelta el formulario. En su introducci¨®n, el Consejo asegura que es la primera vez que toda la carrera judicial ha tenido ocasi¨®n de emitir sus valoraciones sobre temas relacionados con el ejercicio de la profesi¨®n, el funcionamiento de sus ¨®rganos de gobierno y la compatibilidad con la vida privada.
Uno de los resultados m¨¢s llamativos es la valoraci¨®n que los consultados hacen sobre c¨®mo el Consejo garantiza la independencia del Poder Judicial. A la pregunta "?C¨®mo valora la relaci¨®n con el CGPJ en cuanto a su eficacia como garante de la independencia de la carrera judicial?", con una calificaci¨®n del cero al 10, los consultados otorgan al ¨®rgano de gobierno una nota media de 2,7. Esa valoraci¨®n negativa es mayoritaria en todos los tramos de antig¨¹edad y en los juzgados y tribunales de todas las comunidades aut¨®nomas.
En cuanto a la satisfacci¨®n con la que ejercen su trabajo, la mayor¨ªa de los encuestados (el 47%) dice encontrarse "bastante satisfecho" con su labor. El porcentaje es similar al de los jueces que consideran ¨²nicamente "regular" su retribuci¨®n (41%). El 29% cree que la consideraci¨®n social de su profesi¨®n tambi¨¦n es "regular" frente a un 48% que se confiesa "poco" o "muy poco satisfecho" con el prestigio del que goza en la sociedad.
Siete de cada 10 afirman que su tarea conlleva "demasiada carga de trabajo" (sobre todo en los juzgados de lo Contencioso y lo Social), frente al 27% que considera esa carga adecuada. En concreto, el promedio de horas que dicen pasar en el juzgado es de 28,38 a la semana (unas 11 horas menos de una jornada laboral normal). Ese horario se complementa con el trabajo en casa que alcanza las 17 horas y media semanales. En total, la jornada que los jueces aseguran cumplir casi llega a las 46 horas semanales, seg¨²n la encuesta.
La vinculaci¨®n de parte del salario al rendimiento prevista en un reglamento del Consejo anulado por el Supremo el pasado febrero, tambi¨¦n se valora de forma negativa por seis de cada diez jueces y magistrados. S¨®lo el 21% apoya ese sistema de retribuci¨®n.
La encuesta contiene adem¨¢s un cap¨ªtulo dedicado al g¨¦nero en el que el 67% de las juezas consideran condicionado su ejercicio por el hecho de ser mujeres. Cuatro de cada diez considera que es m¨¢s dif¨ªcil acceder a plazas de nombramiento discrecional as¨ª como obtener traslados que comporten cambio de residencia. El 35% considera que el trato con sus justiciables tambi¨¦n se ve afectado por razones de g¨¦nero. Cuatro de cada diez jueces en Espa?a son mujeres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.