La erudici¨®n elegante
Cuando Borges declar¨® que Uslar Pietri (1906-2001) pod¨ªa "decir como Walt Whitman: soy amplio y contengo muchedumbres" no se refer¨ªa solamente a lo prol¨ªfico de su obra, compuesta de siete novelas, cinco piezas teatrales, tres libros de poemas y multitud de ensayos de asunto hist¨®rico y literario (como Godos, insurgentes y visionarios o La invenci¨®n de la Am¨¦rica mestiza). Tambi¨¦n abarcaba, en esa definici¨®n entre reverencial e impertinente -como casi siempre en Borges- la larga e intensa vida p¨²blica de Uslar: fue ministro de Educaci¨®n de Venezuela con poco m¨¢s de treinta a?os, ocup¨® diversos cargos diplom¨¢ticos y en 1968 lleg¨® a ser candidato a presidente de la Rep¨²blica. En 1948, exiliado en Nueva York, empez¨® a escribir en El Nacional de Caracas una columna que mantendr¨ªa a lo largo de cincuenta a?os; el t¨ªtulo, Pizarr¨®n, muestra el car¨¢cter did¨¢ctico de buena parte de la obra de Uslar. Tras regresar a Caracas present¨® uno de los primeros programas culturales de la televisi¨®n hispanoamericana, Valores humanos, despu¨¦s transcrito en libro. Una de sus consignas pol¨ªticas, "sembrar el petr¨®leo" -acerca de la necesidad de manejar con inteligencia y provecho los recursos naturales del pa¨ªs- forma parte del acervo cultural venezolano.
Estaba convencido de que el ¨²nico proyecto v¨¢lido resid¨ªa en representar la peculiaridad de lo propio
Su novela m¨¢s famosa, Las lanzas coloradas (1931), escrita en Par¨ªs y publicada en Madrid, evoca un heroico episodio de la guerra de independencia contra la Corona espa?ola, en el llano venezolano. Casi medio siglo m¨¢s tarde, en 1976, public¨® Oficio de difuntos, sobre la figura del dictador Juan Vicente G¨®mez, dentro del poblado paradigma de novelas sobre tiranos de Am¨¦rica: El oto?o del patriarca, de Garc¨ªa M¨¢rquez, es s¨®lo un a?o anterior.
Hijo y nieto de pr¨®ceres de la patria, emparentado con altos mandatarios del Estado y descendiente de un edec¨¢n de Sim¨®n Bol¨ªvar, Uslar fue, en efecto, el ¨²ltimo representante de una figura de escritor latinoamericano cuya labor intelectual es indisoluble de un proyecto de cultura nacional o continental, como en Sarmiento o en Jos¨¦ Enrique Rod¨®, en Vasconcelos o Mari¨¢tegui; o como en su compatriota R¨®mulo Gallegos, autor de uno de los cl¨¢sicos de la novela americana, Do?a B¨¢rbara, y ef¨ªmero presidente del pa¨ªs durante 1948. El guatemalteco Miguel ?ngel Asturias y el cubano Alejo Carpentier fueron amigos de Uslar y compa?eros de a?os parisinos, a principios de la d¨¦cada de los treinta. Como ellos, Uslar se fue a Par¨ªs atra¨ªdo por las luces de la vanguardia europea y a?os m¨¢s tarde volvi¨® a su tierra convencido de que el ¨²nico proyecto v¨¢lido resid¨ªa en representar la peculiaridad de lo propio. A partir de entonces, las escenas del interior y del campo venezolano -que Uslar hab¨ªa conocido en sus a?os de infancia, pasados en Aragua- pueblan sus novelas y cuentos. Como lo hab¨ªan hecho antes los modernistas -el Lugones de La guerra gaucha, por ejemplo-, Uslar quiso sustraer al costumbrismo la representaci¨®n de los hechos centrales de la historia y la vida nacional. En 1948 fue el primero en utilizar la expresi¨®n "realismo m¨¢gico": "Una adivinaci¨®n po¨¦tica o una negaci¨®n po¨¦tica de la realidad. Lo que a falta de otra palabra podr¨ªa llamarse un realismo m¨¢gico".
La longevidad le permiti¨® reco-
ger en vida el reconocimiento a su obra y su labor, en numerosas condecoraciones acad¨¦micas y oficiales, como el Premio Pr¨ªncipe de Asturias de las Letras, que gan¨® en 1990. Fue una de esas figuras acaso m¨¢s respetadas que influyentes; la erudici¨®n y la elegancia caracterizaron hasta el final su labor literaria y sus intervenciones p¨²blicas. Sus colaboraciones en la prensa s¨®lo se interrumpieron pocos d¨ªas antes de su muerte, cuando ten¨ªa 94 a?os.
![Arturo Uslar Pietri obtuvo el Premio Pr¨ªncipe de Asturias de las Letras 1990.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/I2LRCJUEA3M47ZR3B2RUZPZIZE.jpg?auth=99c5b295aa109a316dc6d7aa5d28db9170173df3a0b56a3f7161f5335daf792e&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.