"Realidad nacional es lo que hizo Andaluc¨ªa el 28-F"
Acaba de cumplir 80 a?os y Manuel Clavero sigue la pol¨ªtica andaluza casi con la misma intensidad que hace 26 a?os, cuando dimiti¨® como ministro de la UCD por la discriminaci¨®n a la que su partido quer¨ªa someter a Andaluc¨ªa. Miembro de la plataforma Andaluces Levantaos, el veterano catedr¨¢tico de Derecho Administrativo es el ide¨®logo de la definici¨®n de Andaluc¨ªa como "realidad nacional", conocida como f¨®rmula Clavero, que aprob¨® el Parlamento andaluz en el Pre¨¢mbulo del Estatuto reformado.
Pregunta. ?ltimamente se prodiga usted mucho.
Respuesta. Ya ve. Qui¨¦n me iba a decir a m¨ª que a los m¨¢s de 26 a?os de haber tenido protagonismo en la conquista de la autonom¨ªa andaluza del 28-F de 1980, tendr¨ªa de nuevo protagonismo en la reforma del Estatuto.
"Si al Congreso se va a representar al Parlamento andaluz, lo que no tiene sentido es que el PP vaya a defender un texto al que han votado que no"
P. Bueno, a usted es a quien se le ha ocurrido denominar a Andaluc¨ªa "realidad nacional" en el Pre¨¢mbulo del texto.
R. Vi que del Estatuto de Catalu?a, despu¨¦s de pasar por el Congreso, hab¨ªa desaparecido la palabra naci¨®n y se dec¨ªa en el Pre¨¢mbulo que el art¨ªculo segundo de la Constituci¨®n reconoce la realidad nacional de Catalu?a como nacionalidad. Entonces, yo suger¨ª que, para no ser menos, en el Estatuto andaluz se pusiera que el art¨ªculo segundo de la Constituci¨®n reconoce la realidad nacional de Andaluc¨ªa como nacionalidad. Y as¨ª lo propuse en una comparecencia en el Parlamento andaluz.
P. ?Lo discuti¨® con alg¨²n partido o con Andaluces Levantaos?
R. No, ni con los compa?eros de la plataforma ni con ning¨²n partido. ?nicamente, el portavoz socialista en el Parlamento, Manuel Gracia, me dijo, al final de mi intervenci¨®n, que cre¨ªa que hab¨ªa dado en la diana y que lo hablar¨ªa con el presidente de la Junta.
P. ?Era partidario de poner naci¨®n, como plantea el PA?
R. En la plataforma hab¨ªamos acordado que el concepto de naci¨®n en la Constituci¨®n est¨¢ reservado para Espa?a, pero que si a Catalu?a se le reconoc¨ªa que era una naci¨®n o algo parecido, a Andaluc¨ªa no se le podr¨ªa negar. Hay que recordar que el Parlamento catal¨¢n aprob¨® que Catalu?a era una naci¨®n, pero el Congreso no lo asumi¨® y ha quedado como nacionalidad. Creo que basta con poner en el Pre¨¢mbulo del Estatuto andaluz que Andaluc¨ªa es una realidad nacional, vinculada a nacionalidad, donde, ojo, no hay un principio de cosoberan¨ªa.
P. ?Qu¨¦ significa realidad nacional?
R. Para m¨ª es la definici¨®n que se les da a determinadas comunidades por su historia, cultura y, sobre todo, por su actuaci¨®n tras la Constituci¨®n de 1978. Andaluc¨ªa ha sido la ¨²nica comunidad -por encima de Catalu?a, Pa¨ªs Vasco y Galicia- a la que se le ha exigido para ser comunidad de primera l¨ªnea que pr¨¢cticamente todos los ayuntamientos votaran la autonom¨ªa plena, y que despu¨¦s el pueblo lo ratificara en refer¨¦ndum el 28-F, por el 50% del censo en cada una de las provincias. Andaluc¨ªa consigui¨® lo que no tiene nadie, y eso es realidad nacional.
P. ?Por qu¨¦ cree que se ha tomado a chacota fuera de Andaluc¨ªa?
R. Esas cosas nos han dado muchos votos, porque los andaluces somos muy celosos de nuestra personalidad. Que ERC y el BNG digan que si Andaluc¨ªa es realidad nacional ellos tienen que ser m¨¢s, sienta muy mal aqu¨ª. Se olvidan de la historia: Andaluc¨ªa hizo el 28-F lo que ellos no hicieron.
P. El PP andaluz tambi¨¦n ha puesto el grito en el cielo.
R. Por la falsa creencia de que realidad nacional puede ir contra Espa?a. He defendido que no se quitara la referencia a la unidad de Espa?a para que no se preste a malos entendidos. En cualquier caso, me han dicho que en el Congreso se va a poner otra vez como una enmienda del PSOE.
P. El presidente del PP, Javier Arenas, dice que es incoherente una realidad nacional dentro de la unidad espa?ola.
R. Pues yo creo que no. Vuelvo a decir que realidad nacional no significa cosoberan¨ªa. Y ya que me dice lo de Javier Arenas, quiero aprovechar la ocasi¨®n para decir que el 28-F tuvo una postura muy digna. Estuvo muy unido a m¨ª y particip¨® en los m¨ªtines a favor del refer¨¦ndum. Y ahora cuando se dice de ¨¦l que por qu¨¦ no hace lo que yo hice entonces y dimite -lo digo a favor de Javier Arenas, a quien quiero mucho-, hay que considerar que la situaci¨®n actual es distinta. Entonces lo que se le dec¨ªa al pueblo andaluz es que no fuera a votar en un momento en el que Andaluc¨ªa se estaba jugando nada menos que ser comunidad de primer orden. Ahora lo que se est¨¢ defendiendo es si el Estatuto es bueno o malo, y tambi¨¦n hay que respetar que el PP diga que no le gusta el Estatuto.
P. El PP dice que el concepto de realidad nacional rompe Espa?a.
R. Realidad nacional no rompe nada. ?A la Constituci¨®n la quiero tanto!, por emplear una palabra sentimental. ?Es que la hice! Y espa?ol soy como el que m¨¢s, no me preocupa en absoluto que en el Estatuto andaluz ponga realidad nacional. Lo que pone en riesgo Espa?a son ciertos grupos en el Pa¨ªs Vasco y Catalu?a, no mayoritarios que, se ponga en los estatutos lo que se ponga, existen.
P. Andaluces Levantaos alert¨® sobre el riesgo de volver a una Espa?a de dos velocidades. Ya se reform¨® el Estatuto, ?hay riesgo?
R. La plataforma naci¨® hace dos a?os porque en los procesos de reforma el protagonismo lo ten¨ªa todo Pasqual Maragall [presidente de Catalu?a]. En Andaluc¨ªa hab¨ªa muy poco protagonismo, y nos tem¨ªamos -personas tan distantes en el orden pol¨ªtico como Rafael Escuredo, Manuel Pimentel o Alejandro Rojas-Marcos- que se pudiera perder en estos procesos lo que se gan¨® el 28-F. Luego las cosas han cambiado. El presidente Chaves ya ha ido teniendo m¨¢s protagonismo. El Estatuto que se ha aprobado en Andaluc¨ªa es de primera, aunque quiz¨¢s hagan falta algunas enmiendas.
P. ?C¨®mo cu¨¢les?
R. Me hubiera gustado que se prohibiera en el Estatuto que coincidieran las elecciones auton¨®micas con las generales. En Andaluc¨ªa ha ocurrido muchas veces y eso es minusvalorar esta tierra porque el debate queda ensombrecido. Tambi¨¦n, la segunda descentralizaci¨®n en los ayuntamientos.
P. Y las transferencias por el art¨ªculo 150.2
R. Los estatutos no son el camino adecuado para traer esas competencias porque son del Estado. La propia Constituci¨®n prev¨¦ que se deleguen, no tienen que decirlo los estatutos, porque, claro, el que delega tambi¨¦n puede retirar la delegaci¨®n. Creo que, como ha ocurrido en el caso de Catalu?a, el Congreso las va a rechazar.
P. ?Y el Guadalquivir?
R. Hablar del Guadalquivir es hablar de Andaluc¨ªa. Quiz¨¢s, por el 150.2 no se pueda, pero puede hacerse de otras formas.
P. ?Ser¨¢ un problema que el Estatuto no haya salido por consenso de todos los grupos?
R. Estamos todav¨ªa en el principio del final y caben enmiendas.
P. El PP ha dicho que va a votar que no.
R. Me gustar¨ªa que todos hicieran un esfuerzo, no es bueno un Estatuto de ganadores y de perdedores.
P. El PP apela al consenso, pero el PSOE opone que lo confunden con el derecho a veto.
R. El PP en las elecciones generales estaba en contra de las reformas de los estatutos, de manera que no puede verlos con simpat¨ªa. Pero si sale, aunque sea con votos en contra, el Estatuto es perfectamente leg¨ªtimo.
P. ?Le parece bien que el PP andaluz vaya al Congreso a oponerse al Estatuto andaluz?
R. En el caso catal¨¢n los tres miembros que permite el reglamento fueron a defender el texto. Si la mec¨¢nica parlamentaria le da derecho al PP a ir, lo que no tiene sentido es ir a defender un texto al que han votado que no. Si all¨ª se va a representar al Parlamento andaluz, no me parece bien que el PP vaya a oponerse a un texto que ha aprobado el Parlamento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.