Los aviones tambi¨¦n calientan el planeta, y quedan impunes
La aviaci¨®n ya representa el 13,6% de las emisiones de CO2 del sector del transporte
Cuando el escritor Marcel Proust puso en boca de uno de los personajes de En busca del tiempo perdido que lo ¨²nico que realmente importa en la vida es "mantener un trozo de cielo azul sobre la cabeza", evidentemente no imaginaba que hasta los aviones se convertir¨ªan pronto en un considerable obst¨¢culo para ello. Sin embargo, casi un siglo despu¨¦s, el tr¨¢fico a¨¦reo no s¨®lo representa una ruidosa molestia para quienes viven cerca de muchos aeropuertos, sino tambi¨¦n el 3% de las emisiones de CO2 producidas por las actividades humanas (un 13,6% del sector de los transportes, seg¨²n datos de la UE) y una notable fuente de nubes. Este ¨²ltimo punto, aunque lo parezca, no es una met¨¢fora.
Las emisiones de gases del tr¨¢fico a¨¦reo internacional, exento de las obligaciones de Kioto y de impuestos de carburante, han subido un 73% en la UE desde 1990
La Comisi¨®n Europea presentar¨¢ este a?o un proyecto de ley para incluir la aviaci¨®n en el r¨¦gimen comunitario de comercio de derechos de emisi¨®n
En un avi¨®n a punto de despegar, las miradas y los corazones est¨¢n todos orientados hacia adelante, hacia el destino. Quien quiera fijarse, en cambio, en lo que pasa detr¨¢s, encontrar¨¢ sobre todo emisiones de CO2 -particularmente intensas en la fase de despegue-, de ¨®xidos de nitr¨®geno (NOx) y estelas de vapor acuoso. Estas ¨²ltimas, "en presencia de determinados niveles de humedad y temperatura, se condensan y se extienden en el cielo durante horas", explica el profesor Robert Noland, del Imperial College de Londres. "No es inusual que suceda", a?ade. As¨ª se forman a diario cuerpos nubosos con una superficie equivalente a la de Espa?a, seg¨²n el estudio m¨¢s respetado en la materia, elaborado en 1999 por el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Clim¨¢tico (IPCC, en sus siglas en ingl¨¦s), un organismo establecido por la ONU y la Organizaci¨®n Meteorol¨®gica Mundial.
Aumento de la nubosidad
El mismo estudio se?ala que, adem¨¢s de las estelas, en ¨¢reas de intenso tr¨¢fico se detecta un aumento de la nubosidad, que los autores sospechan equivalga cada d¨ªa a dos veces la superficie de Espa?a. Sin embargo en la materia sigue la incertidumbre.
Las nubes inducidas tienen un efecto de retenci¨®n del calor, pero no hay acuerdo un¨¢nime sobre la intensidad del mismo. Para hacerse una idea, el estudio del IPCC estima que la aviaci¨®n representa -entre estelas, CO2 y dem¨¢s emisiones- el 3,5% del impacto total de las actividades humanas sobre el equilibrio atmosf¨¦rico. Se trata de una cifra relevante en tiempos en los que los trozos de cielo azul valen indudablemente m¨¢s que en los de Proust.
Al margen de las cifras del tiempo presente, lo m¨¢s relevante del impacto de la aviaci¨®n esquiz¨¢ su din¨¢mica de crecimiento. Mientras las emisiones totales de la UE controladas de acuerdo con el Protocolo de Kioto se redujeron un 5,5% entre 1990 y 2003, las correspondientes a la aviaci¨®n internacional -que no est¨¢n sometidas al mismo- aumentaron un 73%, seg¨²n datos de la Comisi¨®n Europea. La de Kioto no es la ¨²nica exenci¨®n notable de la que goza el sector: el carburante que alimenta los vuelos internacionales est¨¢ exento de impuestos, al igual que el de los nacionales en una grand¨ªsima mayor¨ªa de pa¨ªses.
"Hasta ahora, las medidas establecidas a nivel internacional, regional y nacional para atenuar el cambio clim¨¢tico no han requerido una contribuci¨®n sustancial del sector de la aviaci¨®n". La cita no es de una organizaci¨®n ecologista, sino de la Comisi¨®n Europea, en una comunicaci¨®n dirigida a las dem¨¢s instituciones comunitarias en septiembre del a?o pasado. "Teniendo en cuenta el probable crecimiento futuro en el tr¨¢fico a¨¦reo, nuevas medidas pol¨ªticas son necesarias", prosigue la comunicaci¨®n.
?Qu¨¦ medidas? La idea clave de la Comisi¨®n es "la inclusi¨®n del sector de la aviaci¨®n en el R¨¦gimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisi¨®n". Es decir, distribuir cuotas de emisiones como ya est¨¢ previsto para las instalaciones industriales. Quienes no se ajusten tendr¨¢n que comprar derechos de emisi¨®n. Para lanzar el sistema, la Comisi¨®n presentar¨¢ a finales de 2006 una propuesta legislativa.
"Es un procedimiento muy dif¨ªcil", explica Barbara Helfferich, portavoz de la Comisi¨®n en la materia, "porque las empresas son extremadamente reluctantes ante la perspectiva y porque el sector est¨¢ regulado por una miriada de acuerdos internacionales".
La Organizaci¨®n de la Aviaci¨®n Civil Internacional (OACI) ha reconocido la posibilidad legal de establecer un sistema de este tipo, y su presidente, Assad Kotaite, hizo un llamamiento a dialogar y avanzar en la materia el pasado 25 de abril. Tambi¨¦n postul¨® por insistir "en la mejora de la tecnolog¨ªa, de la gesti¨®n del tr¨¢fico y del conocimiento cient¨ªfico de la materia". Ante las peticiones de concretar m¨¢s, la OACI contest¨® a este diario que est¨¢ todav¨ªa "evaluando opciones, y que, por ello, de momento no se puede decir mucho".
Ante la falta de avances concretos, "la Comisi¨®n, presionada por el Parlamento Europeo y los Estados miembros, ha decidido tomar la iniciativa, de acuerdo tambi¨¦n con la propia OACI, ya que hay un com¨²n convencimiento de que actuaciones a escala global no son actualmente pol¨ªticamente viables", comenta Olivia Hartridge, funcionaria de la Comisi¨®n y miembro del grupo que trabaja sobre el proyecto, cuyos detalles no est¨¢n todav¨ªa definidos. "Pero el concepto es empujar la investigaci¨®n hacia soluciones menos contaminantes", precisa Hartridge.
Baja el consumo
Un argumento frecuente en el sector es que ya hay un fuerte empuje econ¨®mico hacia una reducci¨®n del consumo de carburante y, por tanto, de CO2. El argumento es s¨®lido: el consumo ha bajado de un 70% en 40 a?os. Un Airbus 350 quema 3,5 litros cada 100 kil¨®metros por pasajero. Menos que un coche medio con un ocupante.
"El problema es que el sector crece a un ritmo superior al de la eficiencia", se?ala Peder Jensen, experto de la Agencia Europea del Medio Ambiente. Y por otra parte, que "las mejoras en CO2 no significan necesariamente mejoras en NOx, que tambi¨¦n tiene un impacto, aunque indirecto, sobre el clima", precisa Hartridge.
El otro argumento del sector es que el sistema de cuotas podr¨ªa tener una fuerte repercusi¨®n sobre el precio de los billetes. Eso frenar¨ªa el desarrollo del mismo. "Naturalmente no es ¨¦sta la intenci¨®n de la Comisi¨®n", dice Helfferich. Para minimizar el coste para las compa?¨ªas har¨ªa falta una asignaci¨®n de cuotas muy generosa. Pero eso significar¨ªa un resultado d¨¦bil en t¨¦rminos medioambientales. Una negociaci¨®n dif¨ªcil. Jensen, de hecho, ve "posible un acuerdo, pero no uno que pueda tener un impacto".
La Comisi¨®n, por otra parte, ha indicado su preferencia por "normalizar cuanto antes el tratamiento del combustible de aviaci¨®n", que "debe estar sujeto a los mismos impuestos que otros combustibles", y su apuesta por el ferrocarril. Sin embargo, en ninguno de los dos aspectos se registran grandes avances. En la UE, despu¨¦s de que una directiva de 2003 lo hiciera posible, s¨®lo los Pa¨ªses Bajos han optado por introducir los impuestos. Y el transporte por tren, desde la mitad de los a?os noventa, ha permanecido estable, representando alrededor de un 6% del total, pese a las inversiones. Mientras, la cuota de la aviaci¨®n sube.
![Estelas de aviones entremezcladas con nubes sobre una playa australiana.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XVLLGP7VLE5JKI2TBFCTKQEHVQ.jpg?auth=49862287d18899f6be429b0368020f22813a4a9831d62f13988c56847448647e&width=414)
La ventana del 11-S
LA CUANTIFICACI?N DEL IMPACTO sobre el calentamiento global de las nubes causadas por las estelas de los aviones es objeto de debate cient¨ªfico desde hace muchos a?os. Mientras sobre el efecto de CO2 y NOx hay cierto grado de acuerdo, en la materia de las estelas las opiniones son divergentes. El 11-S represent¨® una excepcional oportunidad para entender algo m¨¢s del tema, gracias al bloqueo de tres d¨ªas de todos los vuelos civiles en el espacio a¨¦reo de Estados Unidos.
Aprovechando la moment¨¢nea ausencia de estelas, varios cient¨ªficos observaron las condiciones atmosf¨¦ricas en b¨²squeda de claves de lectura. Entre ellos, David Travis, de la Universidad de Wisconsin, cuyo estudio fue publicado por la revista Nature en 2002. Las mediciones de Travis registraron entre el d¨ªa 11 y el 14 de septiembre de 2001 la m¨¢s alta variaci¨®n de la temperatura entre d¨ªa y noche de los ¨²ltimos 30 a?os, el periodo objeto del estudio. Eso se debi¨®, seg¨²n el cient¨ªfico, a la ausencia de las estelas que durante el d¨ªa filtran los rayos del sol y de noche retienen el calor. Su ausencia produjo d¨ªas m¨¢s calidos y noches m¨¢s fr¨ªas. Seg¨²n la mayor¨ªa de los estudiosos, el efecto neto de las estelas es un calentamiento. Pero todo intento de cuanti-ficaci¨®n es m¨¢s una hip¨®tesis que una afirmaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Andrea Rizzi](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F751a4a89-aa21-438d-b2b8-b1e7afb8c630.png?auth=9e4863b2ee2b178e051926a0180ba67182e07178164bda3b57dae4df83226f1f&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Cmnucc
- Emisi¨®n gases
- Protocolo Kioto
- Efecto invernadero
- Aviones
- Cambio clim¨¢tico
- Acuerdos ambientales
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Acuerdos internacionales
- ONU
- Protecci¨®n ambiental
- Contaminaci¨®n
- Relaciones internacionales
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Transporte a¨¦reo
- Problemas ambientales
- Transporte
- Medio ambiente