Encaje de bolillos
La Eurozona parece, por fin, embarcada en un proceso de reactivaci¨®n econ¨®mica. Tras un crecimiento m¨¢s que modesto en el ¨²ltimo trimestre de 2005, el PIB se sit¨²a en tasas de crecimiento interanuales del 2%. El propio BCE parece confiado en la buena marcha de la actividad, lo que le llevar¨¢ a subir los tipos de inter¨¦s en 25 puntos b¨¢sicos el 8 de junio en Madrid. Seg¨²n se desprende del ¨²ltimo comunicado, subidas adicionales de tipos est¨¢n condicionadas a la confirmaci¨®n del escenario central. ?Qu¨¦ aspectos preocupan al BCE? Le preocupa bastante el crecimiento de los agregados monetarios y crediticios, sobre todo a la luz de la din¨¢mica de los precios de los activos, especialmente vivienda. En el sentido contrario, tambi¨¦n le preocupa la reactivaci¨®n del consumo privado. Y seguramente le preocupa, aunque no lo manifiesta expl¨ªcitamente, la apreciaci¨®n del euro.
Adem¨¢s del consumo y el cr¨¦dito, cabe esperar que el Banco Central Europeo tenga en consideraci¨®n la evoluci¨®n del euro
Los agregados monetarios y crediticios est¨¢n mostrando un ritmo muy fuerte de crecimiento, entre el 8%-10%. Pero la clave est¨¢ en su interrelaci¨®n con las variables macroecon¨®micas y, hoy por hoy, esta correlaci¨®n parece ser menor que en el pasado. Por ejemplo, la aceleraci¨®n del cr¨¦dito contrasta con el moderado crecimiento econ¨®mico. Hay indicios de una moderaci¨®n de la demanda de cr¨¦dito de particulares para la adquisici¨®n de vivienda, seg¨²n se desprende de la ¨²ltima encuesta de pr¨¦stamos bancarios en la UEM.
El consumo privado es una pieza clave. El propio BCE reconoce que las se?ales son todav¨ªa mixtas. Adem¨¢s, la existencia de diferencias no s¨®lo c¨ªclicas sino tambi¨¦n estructurales entre los pa¨ªses a?ade dificultades a la implementaci¨®n de la pol¨ªtica monetaria. Diversos estudios demuestran que esta heterogeneidad condiciona el diferente impacto sobre el consumo de un movimiento en los tipos de inter¨¦s.
El euro acumula desde principios de a?o una apreciaci¨®n superior al 7% con el d¨®lar y cercana al 3% frente a las principales divisas. Este elemento podr¨ªa poner riesgos a la baja sobre el crecimiento pero, lo que es m¨¢s importante, tambi¨¦n sobre la inflaci¨®n. Tras el aparente benign neglect actual del BCE podr¨ªa estar la toma de conciencia por parte de los bancos centrales de que algo hay que hacer con los elevados desequilibrios globales. Pero ?y si el euro supera el 1,30? Todos estos aspectos, y otros m¨¢s, configuran una especie de encaje de bolillos para el BCE.
Sonsoles Castillo es economista del Servicio de Estudios de BBVA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.