N¨²meros y cifras
Florencia Espinosa Palau ha enviado esta semana desde Madrid un escrito muy cr¨ªtico con la selecci¨®n de cartas que figuran destacadas con un recuadro en la tercera p¨¢gina de Opini¨®n del diario. "Parece una maquiav¨¦lica conspiraci¨®n para re¨ªrse de los lectores", opina.
Una de las cartas que cita es la publicada el 6 de mayo, en la que un lector se manifestaba partidario de que el uso del cintur¨®n de seguridad fuera opcional, tras relativizar su utilidad. Recordaba que de los m¨¢s de 100 muertos en accidente de circulaci¨®n durante la Semana Santa, la mitad no llevaba puesto dicho cintur¨®n, pero entre los fallecidos en el largo fin de semana del 1 de mayo s¨®lo el 15% iba sin ¨¦l. "Estos datos", agregaba, "a mi modo de ver, deber¨ªan producir el efecto contrario de lo que pretend¨ªan".
Esta carta ha sido tambi¨¦n atacada por Emili Montserrat, que critica que "se haga magia potagia con las cifras de asunto tan grave". El lector cuenta que el cintur¨®n de seguridad le salv¨® una vez la vida y agrega: "Me indigna que EL PA?S se preste, aunque sea involuntariamente, a fomentar desde sus p¨¢ginas actitudes irresponsables".
No es mi tarea intervenir en un debate en que cada lector es libre de tener su propia opini¨®n o inmiscuirme en la selecci¨®n de cartas que se publican, pero s¨ª considero oportuno volver a tratar sobre la manera en que se presentan los datos. La Direcci¨®n General de Tr¨¢fico difunde sistem¨¢ticamente el porcentaje de personas que mueren y no llevaban el cintur¨®n puesto. En Semana Santa fue el 48%, y en el puente del 1 de mayo, el 14%.
?Tienen alg¨²n significado estos porcentajes tan dispares? As¨ª, sin m¨¢s, muy poco. En primer lugar porque periodos de c¨®mputo de unos pocos d¨ªas no ofrecen datos significativos y s¨ª saltos err¨¢ticos, como este del 48% al 14%. Un periodo de varios meses da m¨¢s idea de la situaci¨®n. Por ejemplo, entre enero y septiembre del a?o pasado, el 32% de las personas que murieron en accidente de tr¨¢fico circulando en turismo o furgoneta no llevaban puesto el cintur¨®n de seguridad. Ese porcentaje, sin embargo, es el de quienes se sabe con seguridad que no lo usaban, a los que se deber¨ªa sumar una parte del 17% de los que no se sabe si lo llevaban o no. No usaban el cintur¨®n, por tanto, entre el 32% y el 49%.
Pero esos porcentajes, en s¨ª mismos, siguen sin explicar demasiado la situaci¨®n. Si la mitad de las personas que viajan no utilizaran habitualmente el cintur¨®n, esos datos significar¨ªan que es m¨¢s seguro ir sin ¨¦l puesto. No es as¨ª. Sobre la base de encuestas, la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) inform¨® en octubre pasado sobre su uso en carretera: el 87% de los conductores y viajeros del asiento delantero derecho y el 46% de los pasajeros en asientos traseros. Si se tiene en cuenta que son m¨¢s quienes viajan en los asientos delanteros, cabe deducir a simple vista que el cintur¨®n aumenta algo la seguridad.
Conclusi¨®n: la difusi¨®n de datos parciales cada vez que se produce una operaci¨®n especial de tr¨¢fico puede ser oportuna para convencer a los dudosos de que usen el cintur¨®n, pero apenas tiene valor informativo.
Coincidiendo con la avalancha de datos que ofrecen los medios de comunicaci¨®n durante las operaciones de tr¨¢fico, Francisco Manuel Cortines telefone¨® desde Santander para alertar sobre la confusi¨®n que se da a menudo entre los t¨¦rminos cifra y n¨²mero. Simplificando, entre el cero y el infinito hay tantos n¨²meros como se desee, mientras que cifras, en sentido estricto, hay s¨®lo 10, que coinciden con los n¨²meros comprendidos entre el uno y el nueve, m¨¢s el cero.
El diccionario de la Real Academia, sin embargo, admite cifra como sin¨®nimo de cantidad (referida a dinero) y, por tanto, como sin¨®nimo de n¨²mero en ciertos casos. Es correcto, por tanto, escribir "alcanz¨® la cifra de 10 millones de euros". El uso se ha ampliado m¨¢s all¨¢ del dinero y es com¨²n leer, por ejemplo, "la cifra de muertos en accidente", en lugar del "n¨²mero de muertos".
La confusi¨®n advertida por el lector es tan real que, al consultar el Libro de estilo para ver qu¨¦ establece sobre el tema, pude constatar que afecta al propio libro. La entrada cifra no existe, pero hay todo un cap¨ªtulo sobre n¨²meros en el que los t¨¦rminos, en ocasiones, se confunden. El ejemplo m¨¢s claro: "Las cantidades que puedan expresarse con dos n¨²meros ir¨¢n siempre en guarismos". Deber¨ªa decir "con dos cifras" porque aunque el t¨¦rmino cifra pueda sustituir en ocasiones a la palabra n¨²mero, no es posible hacer la operaci¨®n inversa.
El Diccionario panhisp¨¢nico de dudas, aceptado por EL PA?S como obra de referencia, no deja lugar a dudas sobre el uso de ambos t¨¦rminos. El apartado primero de la entrada n¨²meros se dedica al "uso de cifras o palabras" y comienza as¨ª: "La elecci¨®n de cifras o de palabras en la escritura de los n¨²meros depende de varios factores". M¨¢s adelante puede leerse: "No es recomendable mezclar en un mismo enunciado n¨²meros escritos con cifras y n¨²meros escritos con letras".
A modo de conclusi¨®n: aunque los t¨¦rminos cifra y n¨²mero tengan a veces significados similares, un n¨²mero puede estar formado y escrito por varias cifras, pero una cifra no puede estar nunca formada o escrita por varios n¨²meros.
Los lectores pueden escribir al Defensor del Lector por carta o correo electr¨®nico (defensor@elpais.es), o telefonear al n¨²mero 91 337 78 36.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.