El PSE ofrece un pacto pol¨ªtico para "blindar" las normas fiscales
Propugna trasladar su control jurisdiccional al Tribunal Constitucional
El PSE-EE quiere un amplio acuerdo para "blindar" las normas fiscales vascas. Su secretario de Organizaci¨®n, Rodolfo Ares, asegur¨® ayer en Bilbao que hay que huir del "victimismo" del que ha hecho gala el PNV, respetar a la judicatura y buscar entre todos una f¨®rmula jur¨ªdica que impida que las normas forales que afectan a competencias fiscales exclusivas sean recurridas ante la jurisdicci¨®n contencioso- administrativa.
La pol¨¦mica en torno al blindaje del Concierto Econ¨®mico parte exclusivamente de problemas derivados con el Impuesto de Sociedades. Si primero fueron los incentivos fiscales a la inversi¨®n, que llevaron las normas fiscales vascas hasta la UE, en segundo lugar vino la anulaci¨®n por parte del Tribunal Supremo, en 2004, del tipo de este impuesto, situado en el 32,5%, por considerarlo ayuda de Estado contrario a la normativa europea, al ser 2,5 puntos inferior al de territorio com¨²n. En aplicaci¨®n de la sentencia del Supremo han seguido varios autos del Tribunal Superior de Justicia -el ¨²ltimo de la pasada semana- rechazando el intento de las diputaciones de repetir el mismo tipo anulado o elevarlo ¨²nicamente una d¨¦cima, al 32,6%.
Los partidos nacionalistas han aprovechado para criticar a los jueces y asegurar que act¨²an por criterios pol¨ªticos. La propia Sala de Gobierno del Superior ha censurado las palabras que en este sentido pronunci¨® el diputado general de Vizcaya, el peneuvista Jos¨¦ Luis Bilbao, quien afirm¨® que algunos sectores de la judicatura act¨²an de la mano del PP para el "derribo del autogobierno vasco".
Los socialistas salieron ayer a la palestra criticando al PP y al PNV y pidiendo consenso. Al primero, por gobernar en las comunidades que recurren la norma, al segundo por haber aprobado un tipo tan solo una d¨¦cima superior y por atacar a la judicatura. Ares record¨®, que hay multitud de declaraciones del Parlamento vasco que dicen que los jueces y magistrados que trabajan en Euskadi son propios. El viernes, el presidente del PNV, Josu Jon Imaz, aprovech¨® la resoluci¨®n judicial desfavorable a sus actuaciones legislativas en las Juntas Generales de Vizcaya, Guip¨²zcoa y ?lava para reclamar una Justicia propia.
En unas declaraciones realizadas en Barakaldo, Rodolfo Ares manifest¨® la disposici¨®n de su partido para encontrar una f¨®rmula que evite la litigiosidad planteada sobre los contenidos del Impuesto de Sociedades vasco. Es lo que se ha dado el llamar el "blindaje" del Gobierno, aunque los problemas ¨²nicamente se han suscitado en disposiciones de este impuesto, que han llegado tambi¨¦n a la Comisi¨®n Europea y al Tribunal de las Comunidades Europeas en Luxemburgo
Al Constitucional
Se tratar¨ªa de buscar el sistema para que las normas forales fiscales no puedan ser recurridas, como ahora, ante la jurisdicci¨®n contencioso-administrativa, situaci¨®n que permite que lo haga cualquiera que se considere afectado o interesado. Aunque la materia fiscal est¨¢ reservada constitucionalmente a ley, en Euskadi su regulaci¨®n es aprobada por las Juntas Generales como norma foral, por lo que, a diferencia de las leyes aprobadas por las Cortes o los parlamentos auton¨®micos, su enjuiciamiento no corresponde el Tribunal Constitucional.
Para conseguir que as¨ª sea y sacarlas de la jurisdicci¨®n contencioso-administrativa, se han planteado en los ¨²ltimos tiempos distintas soluciones posible. La propuesta del PP de modificar la Ley de Territorios Hist¨®ricos no ha encontrado eco en los dem¨¢s partidos. Desde las fuerzas de izquierda se ha sugerido que las Juntas Generales eleven al Parlamento sus normas fiscales y que la C¨¢mara vasca las ratifique, con lo que tendr¨ªan la consideraci¨®n de leyes y su control pasar¨ªa al Constitucional. Ello reduce la posibilidad de recurso al Gobierno central, a 50 diputados o senadores y al Defensor del Pueblo. Sin embargo, esta sencilla salida, por la que abog¨® Ares y el secretario de Pol¨ªtica Econ¨®mica de la ejecutiva del PSE, Mikel Torres, disgusta al PNV y el PP, por considerar que degrada las competencias forales.
La otra opci¨®n para la que ofreci¨® consenso ser¨ªa abordar una modificaci¨®n en la Ley Org¨¢nica del Tribunal Constitucional, aprovechando la reforma que se est¨¢ tramitando actualmente en el Congreso. Esta medida es la que propugna tambi¨¦n el PNV, que ha presentado varias enmiendas en esa direcci¨®n. Al tratarse de una ley org¨¢nica, el cambio tendr¨ªa que tener el respaldo de una mayor¨ªa cualificada en las Cortes Generales, por lo que ser¨ªa tan con el benepl¨¢cito del nacionalismo.
Ares aprovech¨® su comparecencia para criticar duramente al consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social, Joseba Azkarraga, de quien dijo no propugna el di¨¢logo social y trabaja al dictado del sindicato ELA. Ares defendi¨® el acuerdo por el empleo firmado en Madrid por los sindicatos, patronal y Gobierno, y criticado por el Ejecutivo vasco y los sindicatos nacionalistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.