El Ararteko I?igo Lamarca propone crear un tercer espacio para el proceso de paz

El Ararteko, I?igo Lamarca, propuso ayer elevar al primer plano del proceso de paz a las v¨ªctimas del terrorismo, hasta el punto de crear un tercer espacio que comparta protagonismo con las mesas de paz.
En un art¨ªculo publicado en la revista Bake Hitzak, Palabras de paz, de Gesto por la Paz, Lamarca asegura que adem¨¢s de las dos mesas que se pretenden crear para consolidar el proceso de normalizaci¨®n, -una ETA-Estado y otra de partidos- habr¨ªa que crear "un tercer espacio" en el que las v¨ªctimas afronten la tarea tit¨¢nica de interiorizar profundamente los valores de respeto a los derechos humanos.
El Ararteko considera que en ese foro deber¨ªa participar la sociedad entera, los partidos, las instituciones y las administraciones concernidas por la cuesti¨®n. Adem¨¢s, subraya que "es de justicia" que las v¨ªctimas de la violencia terrorista incluyendo a familiares y amigos de las personas asesinadas, as¨ª como a las personas que han sobrevivido a la amenaza de muerte y a la coacci¨®n, ocupen "un lugar destacado como protagonistas voluntarios que han sido de un ataque salvaje y cruel contra los valores democr¨¢ticos".
Testimonios
De esta forma, las v¨ªctimas aportar¨ªan sus testimonios y sus propuestas con el fin de que se reconozca el grado de responsabilidad que "hemos tenido los vascos en no haber puesto fin tras el advenimiento de la democracia a la violencia con fines pol¨ªticos", como ocurri¨® en Catalu?a con Terra Lliure. El Defensor del Pueblo Vasco considera que el objetivo es "regenerar el tejido moral de la sociedad vasca para hacerlo inmune a la violencia".
Un espacio para la regeneraci¨®n democr¨¢tica en el que I?igo Lamarca cree que deber¨ªan participar tambi¨¦n "activamente" las v¨ªctimas del GAL: "Querer situarnos en posiciones avanzadas en la defensa y respeto de los derechos humanos implica, desde luego, abogar y trabajar por unas instituciones autoexigentes con niveles m¨¢ximos de calidad democr¨¢tica, donde no quepa sombra alguna de duda sobre el respeto radical de los derechos humanos en los ¨¢mbitos de actuaci¨®n de los poderes p¨²blicos".
Tras emplazar a "no descargar la responsabilidad de esas tareas" s¨®lo en las instituciones, el Defensor del Pueblo llam¨® a la participaci¨®n e involucraci¨®n activa de toda la sociedad, "de cada uno de los hombres y mujeres que conformamos esta sociedad llena de heridos sangrantes".
A su juicio, el compromiso pol¨ªtico, social e institucional de la erradicaci¨®n de la violencia y el valor de la no violencia ser¨¢n elementos b¨¢sicos en las sociedades democr¨¢ticas avanzadas y signo inequ¨ªvoco de civilidad. "Por el contrario, pa¨ªses y sociedades que no hayan sido capaces de desterrar la violencia de su seno ser¨¢n calificados como b¨¢rbaros y no democr¨¢ticos", concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.