Programas inform¨¢ticos en lugar de libros
La red inal¨¢mbrica en la Universidad de Almer¨ªa dispara las peticiones de material y publicaciones en la biblioteca
Es ¨¦poca de ex¨¢menes y Cristina, Isabel y Presen, estudiantes de cuarto curso de Administraci¨®n y Gesti¨®n de Empresas, tienen que madrugar si quieren "pillar" uno de los 32 ordenadores port¨¢tiles que la biblioteca Nicol¨¢s Salmer¨®n del campus de la Universidad de Almer¨ªa (UAL) presta a los usuarios del edificio, am¨¦n de los 120 ordenadores de mesa existentes en dos salas. La direcci¨®n deja las m¨¢quinas durante dos horas a los alumnos, que se mueven por pasillos, salas de trabajo en grupo o salas de lectura con total libertad pero sin salir del edificio. Para estas tres amigas la iniciativa resulta perfecta. "Nos evita tener que quedar por las tardes para hacer los trabajos. Cuando tenemos horas sueltas aprovechamos y nos venimos a la biblioteca para hacer los trabajos de grupo que, en este curso, han sido muchos. De no haber sido as¨ª habr¨ªamos tenido que quedar expresamente, y no todas vivimos en Almer¨ªa capital", explica Isabel.
El formato electr¨®nico come terreno a las peticiones de libros o revistas en papel
La biblioteca universitaria fue el primer edificio del campus almeriense totalmente inal¨¢mbrico donde poder hacer uso de los ordenadores sin necesidad de enchufes. Estudiantes y profesores tienen acceso a la red desde 2003. La empresa arranc¨® entonces con s¨®lo 10 m¨¢quinas y otras tantas tarjetas de red wifi en virtud de un convenio que la UAL firm¨® con la empresa almeriense Hispatec. El rotundo ¨¦xito propici¨® la revisi¨®n de la red inal¨¢mbrica para eliminar los "puntos oscuros" del edificio en los que no exist¨ªa cobertura. Hoy son ya 32 ordenadores los que se ofertan y se piensa en aumentar su n¨²mero para el pr¨®ximo curso. El anuncio no es gratuito, ya que de los casi 4.900 pr¨¦stamos de port¨¢tiles realizados durante el a?o 2004, en esta biblioteca se pas¨® a m¨¢s de 23.000 durante 2005.
"Los usuarios cada vez solicitan m¨¢s herramientas de software para hacer sus clases pr¨¢cticas. Es curioso pasear por las salas de trabajos en grupo y ver a los alumnos preparando presentaciones en Power Point", explica Jos¨¦ Juan Moreno, director de la biblioteca. Los formatos electr¨®nicos empiezan a comer terreno a las peticiones de libros o revistas en formato papel. Lo que pod¨ªa resultar impensable hace unos a?os, en el campus almeriense es ya una realidad.
El ordenador que Cristina, Isabel y Presen han logrado conseguir de pr¨¦stamo est¨¢ protegido de posibles descargas de programas inform¨¢ticos ilegales. Su uso ya no diferencia a estudiantes de tercer ciclo -los m¨¢s relacionados con port¨¢tiles hace tan s¨®lo unos a?os- de los que no lo son. El acceso a la red de la UAL est¨¢ limitado a los miembros de la comunidad universitaria con una contrase?a y un n¨²mero en clave que permite al alumnado beneficiarse de todos los servidos inform¨¢ticos. El salto digital ha motivado tambi¨¦n la formaci¨®n del personal laboral con una introducci¨®n en tecnolog¨ªa inform¨¢tica para atender a los usuarios. "En una ocasi¨®n tuvimos la visita de un profesor de Noruega que lleg¨® con una configuraci¨®n bastante extra?a en su port¨¢til. Tuvimos que configurar el ordenador con arreglo a nuestro campus", relata Moreno.
Las tres alumnas de gesti¨®n y administraci¨®n de empresas, como el resto de matriculados en la UAL, pueden llevarse impreso a casa el trabajo realizado en grupo con el port¨¢til en pr¨¦stamo, ya que cada m¨¢quina dispone de un puerto al que enviar los archivos que el servicio de reprograf¨ªa cobra a tres c¨¦ntimos por folio. Las alumnas s¨®lo encuentran una pega al servicio ofrecido por la biblioteca: "Las colas de espera para devolver el material o retirarlo deber¨ªan estar diferenciadas entre los ordenadores y el material bibliogr¨¢fico", apunta Cristina.
Junto al de Almer¨ªa, el campus de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y el campus de El Carmen en Huelva son las ¨²nicas universidades andaluzas que cuentan en la actualidad con una cobertura inal¨¢mbrica al 100% en sus instalaciones. Una inversi¨®n de casi un mill¨®n de euros por parte de la Consejer¨ªa de Innovaci¨®n, Ciencia y Empresa -cuya aportaci¨®n universitaria ha sido s¨®lo del 18% entre Sevilla y Huelva, ya que la de Almer¨ªa ha quedado exenta- ha hecho posible, por ejemplo, trabajar con port¨¢tiles desde los invernaderos que la UAL posee a varios kil¨®metros de distancia del campus.
Universidades como M¨¢laga, C¨®rdoba o el campus onubense de La R¨¢bida se encuentra a¨²n en el proceso de elaboraci¨®n de anteproyectos para habilitar sus instalaciones con un presupuesto que supera el mill¨®n de euros y no estar¨¢n listos hasta septiembre. La Universidad de Sevilla tiene previsto terminar las actuaciones en octubre. En un campus como el almeriense (12.000 estudiantes) las necesidades est¨¢n "pr¨¢cticamente cubiertas". S¨®lo la semana pasada se computaron 900 registros de personas que accedieron a su red inal¨¢mbrica. "Simb¨®licamente hay unas 100 personas al d¨ªa que hacen uso de la red, sin contar los 3.000 equipos conectados que existen en el campus", explica el director de comunicaciones del Vicerrectorado de Ordenaci¨®n Acad¨¦mica y Tecnolog¨ªas de la Informaci¨®n de la UAL, Diego P¨¦rez.
La pretensi¨®n de la Junta es llegar al resto de los campus andaluces, que tendr¨¢n que esperar pese a la creciente demanda de un servicio eficaz tanto en velocidad de acceso a Internet como en cobertura. La Consejer¨ªa trabaja en paralelo en el llamado espacio de movilidad ¨²nico andaluz, mediante el cual un alumno de cualquier universidad andaluza pueda hacer uso de la red inal¨¢mbrica de otro campus con s¨®lo teclear una contrase?a. La medida vendr¨ªa a complementarse con el proyecto internacional Eduroam, cuyo objetivo es dar conectividad y movilidad entre las distintas redes inal¨¢mbricas de investigaci¨®n mundiales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.