Nanotecnolog¨ªa contra el c¨¢ncer
Cient¨ªficos de Estados Unidos crean unas nanopart¨ªculas que logran matar c¨¦lulas cancer¨ªgenas en roedores
Un grupo de investigadores de Estados Unidos ha creado unas nanopart¨ªculas que, una vez inyectadas en un tumor maligno, pueden matar las c¨¦lulas cancer¨ªgenas y dejar intactas las sanas. Por ahora el experimento s¨®lo se ha realizado con ratones modificados gen¨¦ticamente para expresar un tipo de c¨¢ncer, pero los resultados obtenidos han sido tan claros que sus autores conf¨ªan en poder reproducirlos en humanos, dentro de dos a?os. De ser as¨ª, estas nanopart¨ªculas se convertir¨ªan en una especie de caballo de Troya que destruir¨ªa selectivamente c¨¦lulas cancer¨ªgenas.
El equipo, liderado por el doctor Omid C. Farokhzad, profesor de Medicina de la Universidad de Harvard y del Brigham and Women's Hospital de Boston, llev¨® a cabo estos experimentos con ratones gen¨¦ticamente modificados para que presentaran un c¨¢ncer de pr¨®stata como el de los humanos. El grupo de ratones al que se le inyectaron nanopart¨ªculas que conten¨ªan dosis letales de quimioterapia (del f¨¢rmaco docetaxel) vio c¨®mo el tumor desaparec¨ªa por completo o se reduc¨ªa significativamente. Los animales del grupo que no recibi¨® esta inyecci¨®n acabaron muriendo o con un tumor visiblemente m¨¢s grande. Los resultados del estudio aparecieron el pasado mes de abril en Proceedings of the National Academy of Sciences.
En los ratones que recibieron nanopart¨ªculas con dosis letales de quimioterapia, el tumor desapareci¨® o se redujo significativamente
Las part¨ªculas van acompa?adas de mol¨¦culas que identifican las c¨¦lulas cancer¨ªgenas en las que tienen que penetrar sin ser rechazadas
"Estas part¨ªculas est¨¢n especialmente dise?adas para que se disuelvan dentro de las c¨¦lulas cancer¨ªgenas y liberen el f¨¢rmaco todo de una vez o bien de manera prolongada en el tiempo, seg¨²n convenga", explic¨® a este diario Farokhzad. Para que dichas part¨ªculas no act¨²en en zonas indeseadas, se acompa?aron de mol¨¦culas llamadas aptameros (peque?os fragmentos de ADN) para que reconocieran la superficie de las c¨¦lulas cancer¨ªgenas y se adhirieran a ellas.
Adem¨¢s, las min¨²sculas part¨ªculas contienen unas mol¨¦culas especiales que hacen que no sean rechazadas por las c¨¦lulas que vigilan que no entren cuerpos extra?os en el organismo.
Las part¨ªculas creadas por Farokhzad junto con otros investigadores del Instituto Tecnol¨®gico de Massachusetts (MIT) miden unos 150 nan¨®metros
[un nan¨®metro equivale a la milmillon¨¦sima parte de un metro]. "Unos mil nan¨®metros juntos tendr¨ªan el mismo ancho que un pelo humano", explica.
La tecnolog¨ªa usada es muy amplia y no s¨®lo est¨¢ dise?ada para combatir el c¨¢ncer de pr¨®stata. "Las part¨ªculas se pueden cargar con cualquier tipo de f¨¢rmaco y su superficie se puede modificar de forma que sea eficaz en otras enfermedades", a?ade.
Las nanopart¨ªculas, adem¨¢s, tambi¨¦n podr¨ªan reducir o eliminar los molestos efectos secundarios de la quimioterapia, como la ca¨ªda de pelo y las n¨¢useas. "En los ratones observamos que estas part¨ªculas fueron mucho menos t¨®xicas que la quimioterapia tradicional y esperamos que esto tambi¨¦n sea as¨ª con los humanos", apunta Farokhzad, quien subraya la importancia de llevar a cabo estos estudios de la manera m¨¢s responsable y cautelar posible.
La nanotecnolog¨ªa ha levantado recelos en ciertos sectores por su potencial toxicidad. Por ello, en esta investigaci¨®n se utilizaron materiales aprobados por la FDA (la agencia estadounidense que autoriza los alimentos y los medicamentos) para asegurarse de que fueran seguros y no perjudiciales para la salud.
De confirmarse estos resultados en humanos, se habr¨¢ resuelto uno de los principales problemas con los que se hab¨ªa encontrado la aplicaci¨®n de la nanotecnolog¨ªa en medicina hasta ahora: conseguir que las nanopart¨ªculas reconozcan sus c¨¦lulas de destino y no da?en las c¨¦lulas defensivas del organismo.
Otra t¨¦cnica, tambi¨¦n desarrollada en el Instituto de Tecnolog¨ªa de Massachusetts (MIT), podr¨ªa ayudar a detectar tumores cancer¨ªgenos durante las primeras etapas de su crecimiento. Esta novedosa metodolog¨ªa tambi¨¦n utiliza la nanomedicina y permite que un grupo de nanopart¨ªculas se agrupen dentro de estos tumores y creen una se?al magn¨¦tica suficiente para que una resonancia magn¨¦tica las pueda detectar.
En este caso se inyectan nanopart¨ªculas hechas de ¨®xido de hierro en la sangre y se deja que penetren en los tumores. Una vez dentro, las part¨ªculas est¨¢n dise?adas para que se agrupen y todas juntas desprendan una se?al magn¨¦tica m¨¢s potente. "Esta t¨¦cnica nos permitir¨ªa detectar de forma no invasiva la zona donde las c¨¦lulas cancer¨ªgenas se multiplican m¨¢s r¨¢pidamente", explica Sangeeta N. Bhatia, profesora de Harvard y del MIT.
La t¨¦cnica descrita en el estudio, que se publica en la edici¨®n de mayo de Angewandte Chemie International Edition, est¨¢ en fase de ser probada en animales y de momento se centrar¨¢ en la detecci¨®n del c¨¢ncer de mama. Sin embargo, Bhatia se?ala que ¨¦sta se podr¨ªa aplicar en distintos tipos de c¨¢ncer y que tambi¨¦n podr¨ªa ayudar a entender mejor por qu¨¦ una masa corporal benigna se convierte en un tumor cancer¨ªgeno.
![Robert Langer, sentado, junto a Omid C. Farokhzad y Benjamin A. Teply.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/G76G5L3I2OJRQNYNJTITLKCSZM.jpg?auth=36ab75381651a38b38991acd710e5cf9ea374fa8cd8841993e5ecdc916dd3693&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.