MOL?CULAS
?ltimo cromosoma
La secuenciaci¨®n detallada del cromosoma 1 humano se ha presentado en el ¨²ltimo n¨²mero de la revista Nature, complet¨¢ndose as¨ª el genoma humano. Este cromosoma contiene aproximadamente el 8% de todos los genes, siendo el m¨¢s largo, y esta implicado en unas 350 enfermedades. El primer borrador del genoma humano se present¨® en 2001 y en 2003 estuvo lista una secuencia m¨¢s detallada, pero a¨²n con intervalos incompletos.
Primeras im¨¢genes
Las primeras im¨¢genes tomadas con el nuevo telescopio japon¨¦s infrarrojo en ¨®rbita, el Akari, se tomaron el mes pasado y se han presentado. Las fotos, de la nebulosa IC4954, muestran la alta calidad de los instrumentos, seg¨²n ha declarado la Agencia Europea del Espacio (ESA), socio del programa. El Akari, o Astro-F, como se conoc¨ªa la misi¨®n inicialmente, fue lanzado al espacio el pasado 21 de febrero y colocado en ¨®rbita a unos 700 kil¨®metros sobre la Tierra. A bordo lleva dos instrumentos: la c¨¢mara de infrarrojo lejano Fis y la de infrarrojo medio y cercano Irc.
Envejecimiento
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncol¨®gicas (CNIC) ha descubierto una conexi¨®n molecular entre el envejecimiento, el c¨¢ncer y la epigen¨¦tica La investigaci¨®n, dirigida por Manel Esteller, se ha centrado en el gen que causa el s¨ªndrome de Werner -enfermedad que provoca el envejecimiento acelerado- y los resultados se han publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias (EE UU). "La funci¨®n normal del gen del s¨ªndrome de Werner es proteger nuestras c¨¦lulas de las lesiones externas mediante la reparaci¨®n del ADN", explica Esteller. "Ahora hemos constatado que la inactivaci¨®n epigen¨¦tica de ese gen provoca una cat¨¢strofe celular marcada por la aparici¨®n de una fragmentaci¨®n de los cromosomas".
Premio a Cosmocaixa
Cosmocaixa Barcelona ha recibido el Premio al Mejor Museo Europeo de 2006, por su esp¨ªritu renovador, su creatividad y belleza. El galard¨®n, creado en 1977 por el Foro Europeo de Museos, bajo el auspicio del Consejo de Europa, esta dirigido a museos de nueva creaci¨®n o de reciente remodelaci¨®n.
Radiotelescopio SKA
Varios observatorios europeos y estadounidenses est¨¢n proyectando un nuevo radiotelescopio, el SKA, que entrar¨¢ en funcionamiento dentro de 12 a?os y que ser¨¢ cien veces m¨¢s potente que los actuales. En el proyecto participa, entre otros, un equipo de astr¨®nomos de la Universidad de Valencia. Cuatro pa¨ªses (Argentina, Australia, Sur¨¢frica y China) son candidatos para alojar el SKA, seg¨²n explic¨® Jos¨¦ Carlos Guirado en el Primer Encuentro Internacional de Astronom¨ªa, celebrado recientemente en Valencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.