Polic¨ªa, Guardia Civil y Mossos no comparten los datos operativos sobre la delincuencia
Los 367 guardias civiles que se enviar¨¢n de refuerzo a Catalu?a ser¨¢n agentes en pr¨¢cticas
La Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa y los Mossos d'Esquadra no comparten informaci¨®n sobre las operaciones que cada cuerpo tiene en marcha, seg¨²n han confirmado fuentes de cada cuerpo, de Interior y de sindicatos policiales. La ausencia de un ¨²nico punto de coordinaci¨®n de todas estas operaciones y los continuos encontronazos entre cuerpos cuando investigaban un mismo delito o conexos son dos de las razones que han llevado al Gobierno a decidir la creaci¨®n del Centro de Inteligencia contra la Criminalidad Organizada (CICO), ya que ahora, aparte de las bases de datos sobre huellas, reclamados, extranjeros y algo sobre drogas, los cuerpos no comparten informaci¨®n de operaciones abiertas.
La Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa y los Mossos d'Esquadra no comparten informaci¨®n sobre las operaciones que cada cuerpo tiene en marcha, seg¨²n han confirmado fuentes de cada cuerpo, de Interior y de sindicatos policiales. La ausencia de un ¨²nico punto de coordinaci¨®n de todas estas operaciones y los continuos encontronazos entre cuerpos cuando investigaban un mismo delito o conexos son dos de las razones que han llevado al Gobierno a decidir la creaci¨®n del Centro de Inteligencia contra la Criminalidad Organizada (CICO), ya que ahora, aparte de las bases de datos sobre huellas, reclamados, extranjeros y algo sobre drogas, los cuerpos no comparten informaci¨®n de operaciones abiertas.
La falta de coordinaci¨®n entre cuerpos policiales es un mal end¨¦mico, acrecentado con la implantaci¨®n de las polic¨ªas auton¨®micas. Las unidades son celosas de los datos obtenidos en sus propias investigaciones, por lo que, finalmente, son ¨®rganos superiores, generalmente la Secretar¨ªa de Estado de Seguridad, los que se encargan de cruzar datos. Ese hecho ha llevado a crear organismos como el mando ¨²nico o el Centro Nacional de Coordinaci¨®n Antiterrorista, o el CICO que ahora se anuncia.
Los datos de pesquisas sobre delincuencia, organizada y com¨²n, son almacenados por cada cuerpo. La polic¨ªa tiene su propia base de datos (GATI, Grupo de An¨¢lisis y Tratamiento de Informaci¨®n), la Guardia Civil otra (Intpol-Europj), los Mossos la suya, como tambi¨¦n la Ertzaintza tiene la propia. Esos datos s¨®lo se comparten en caso de que se decidan operaciones conjuntas, pero no de manera habitual y sistem¨¢tica. La ¨²nica informaci¨®n que pueden llegar a compartir todos ellos es la alojada en el llamado SRI-Senda, dedicada a drogas y coordinada por el Plan Nacional sobre Drogas. Pero los datos que ah¨ª se almacenan son a toro pasado, es decir, una vez concluida la operaci¨®n.
Espacio Schengen
Del resto, apenas se comparte nada. S¨ª pueden acceder todos los cuerpos al sistema SIS-Sirene, una base de informaci¨®n del espacio Schengen. Y, desde luego, tambi¨¦n todos pueden acceder a la base de datos de se?alamientos nacionales (Perpol-BDSN), donde vienen todos los buscados por la justicia; sobre Extranjer¨ªa (Adextra), para conocer la situaci¨®n legal en Espa?a de un for¨¢neo; la de huellas (SAID), a la que s¨ª acceden Guardia Civil y polic¨ªa, y la de bal¨ªstica (SAIB), que en realidad son m¨²ltiples bases de datos de cada cuerpo, pero dotada de "un interconector de b¨²squedas".
Ahora est¨¢ arrancando el Sistema Unificado de Consultas de las Bases de Datos (SUBA), referida al DNI, armas y explosivos, viajeros y alquiler de veh¨ªculos, reconocimiento de voces, ADN y huellas dactilares, por ahora s¨®lo destinada a la coordinaci¨®n entre polic¨ªa y Guardia Civil, pero no de los cuerpos auton¨®micos.
La oleada de asaltos a chal¨¦s que padece Catalu?a -25 atracos en los ¨²ltimos meses, algunos con inusitada violencia- ha puesto en evidencia en parte esta falta de coordinaci¨®n entre las distintas polic¨ªas. Los responsables pol¨ªticos de la seguridad p¨²blica est¨¢n muy presionados por los habitantes de las zonas de Catalu?a que est¨¢n siendo pasto de las bandas. Prueba del desasosiego es la reuni¨®n que ma?ana celebrar¨¢n en Barcelona el ministro del Interior, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, la consejera de Interior de la Generalitat, Montserrat Tura, y el delegado del Gobierno, Joan Rangel. Con ellos estar¨¢n los m¨¢s altos mandos del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa y de la Guardia Civil y de los Mossos d'Esquadra. Objetivo: escenificar la coordinaci¨®n de las tres polic¨ªas ante la opini¨®n p¨²blica.
En el encuentro, los responsables pol¨ªticos de los tres cuerpos y los altos mandos analizar¨¢n el recent¨ªsimo fen¨®meno en Catalu?a de la aparici¨®n de bandas especializadas en asaltar casas aisladas y la fuerte alarma social por este tipo de delincuencia, protagonizada supuestamente por bandas procedentes de Rumania o Kosovo.
Para reforzar esta zona ser¨¢n enviados los 367 guardias civiles que anunci¨® el mi¨¦rcoles el presidente del Gobierno en el Congreso. Estos agentes, en pr¨¢cticas, pertenecen a la Academia de Baeza.
En Catalu?a, las competencias de orden p¨²blico y seguridad ciudadana est¨¢n repartidas entre el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa (CNP), la Guardia Civil y los Mossos. El despliegue de la polic¨ªa de la Generalitat y el consiguiente repliegue del CNP y la Guardia Civil se inici¨® hace m¨¢s de 10 a?os, y est¨¢ previsto que concluya en 2008. En aquel momento, los Mossos ser¨¢n la polic¨ªa ordinaria de las cuatro provincias catalanas.
Pero mientras una polic¨ªa se va retirando, la otra todav¨ªa no llega. Y esto es lo que sucede en algunas comarcas de Tarragona, donde las polic¨ªas titulares del orden p¨²blico son el CNP y la Guardia Civil, y en las que hay un d¨¦ficit de agentes. Adem¨¢s, para complicar la situaci¨®n, en un pueblo la polic¨ªa ordinaria es la Guardia Civil y en el de al lado son los mossos los encargados de las tareas de seguridad ciudadana. Esto sucede en una franja fronteriza entre las provincias de Lleida y Tarragona, que en el ¨²ltimo mes ha sido especialmente castigada por los atracadores, que se mueven en esta tierra de nadie con una relativa tranquilidad, y que aprovechan la ausencia de agentes para perpetrar golpes que amedrentan a la poblaci¨®n.
Precisamente ayer, el presidente de la Diputaci¨®n de Lleida, el convergente Isidre Gav¨ªn, y algunos alcaldes del mismo color pol¨ªtico reclamaron a la Generalitat que intensifique la presencia de los Mossos en las comarcas leridanas del Segri¨¤ y Les Garrigues, las que hacen frontera con Tarragona, demarcaci¨®n en que la competencia es de la Guardia Civil, para combatir el auge de las bandas de asaltadores, informa Llu¨ªs Visa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.