Unos 300.000 estudiantes de ense?anza media y universitaria secundan una huelga en Chile
Cerca de 300.000 estudiantes de ense?anza media y universitarios paralizaron ayer sus actividades y m¨¢s de un centenar de liceos, colegios y sedes acad¨¦micas, fueron ocupados por sus alumnos para exigir al Gobierno una mejor¨ªa en la calidad de la educaci¨®n que reciben los m¨¢s pobres. Unas 300 personas fueron detenidas en incidentes callejeros con la polic¨ªa en varias ciudades y se registraron varios heridos.
La manifestaci¨®n, la m¨¢s numerosa que se ha realizado desde la recuperaci¨®n de la democracia en 1990, tuvo alcance nacional, recibi¨® el apoyo de los profesores, la simpat¨ªa de la mayor¨ªa de los partidos y logr¨® situar en el primer lugar del debate nacional la calidad de la educaci¨®n. Sorprendido por el alcance de estas manifestaciones, que comenzaron hace un mes, el Gobierno reabri¨® ayer el di¨¢logo con los estudiantes, despu¨¦s de haberlo cerrado cuando los j¨®venes se enfrentaron a pedradas y armaron barricadas contra la polic¨ªa militarizada en los d¨ªas previos.
Al paro estudiantil, encabezado por j¨®venes de liceos pobres de ense?anza media, de entre 15 y 17 a?os, se adhirieron ayer en solidaridad los estudiantes de colegios privados, a los que asisten muchachos de altos ingresos, y universitarios. El colegio La Giruette, donde estudia la hija menor de la presidenta Michelle Bachelet, fue uno de los que paraliz¨®. Los liceos m¨¢s prestigiosos de la capital y provincias estaban ayer ocupados pac¨ªficamente por los alumnos.
Los estudiantes piden la derogaci¨®n de una ley de educaci¨®n promulgada por el dictador Augusto Pinochet un d¨ªa antes de dejar el poder, que estableci¨® el predominio de la iniciativa privada en la educaci¨®n, lo que gener¨® la proliferaci¨®n de colegios para pobres y ricos, con radicales diferencias en la calidad de la educaci¨®n y un sistema de propietarios de centros privados subvencionados sin apenas control estatal. Los protagonistas de esta rebeli¨®n escolar son los hijos de la democracia, que nacieron despu¨¦s de la dictadura, en 1990, muchos de ellos en familias donde sus padres votaron por la presidenta Bachelet o incluso m¨¢s a la izquierda.
Para organizarse, los dirigentes del movimiento estudiantil usan las nuevas tecnolog¨ªas de la informaci¨®n. Se comunican por mensajes de texto, correo electr¨®nico, blogs y m¨®viles, lo que les permiti¨® expandirse con gran rapidez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.