Conexi¨®n directa con el dividendo
Telef¨®nica y las principales operadoras dise?an generosos planes de retribuci¨®n para mantener a los accionistas
Las compa?¨ªas de telecomunicaciones han decidido tirar la casa por la ventana anunciando generosos planes de aumento de dividendo para paliar la p¨¦rdida de atractivo de los valores tecnol¨®gicos por la ca¨ªda de la cotizaci¨®n. Telef¨®nica no ha querido quedarse atr¨¢s y ha anunciado un plan para duplicar el dividendo de aqu¨ª a 2009, hasta alcanzar un euro por acci¨®n. El objetivo es convertirse en la compa?¨ªa de telecomunicaciones que garantice una mayor retribuci¨®n fija a sus 1,6 millones de accionistas. Y ha querido lanzar otro mensaje al mercado: la contenci¨®n en las adquisiciones, que han castigado duramente la cotizaci¨®n. Rentabilidad y austeridad para mantener contento al accionista.
Telef¨®nica duplicar¨¢ la cifra hasta 2009. Pasar¨¢ de los 50 c¨¦ntimos que se pagaron en 2005 al euro que se abonar¨¢ en 2009
Vodafone ha anunciado que aumentar¨¢ un 50% el pago a los accionistas, incluso a pesar de haber anunciado el peor resultado de su historia
Que Deutsche Telekom anuncie el pago de un dividendo de 0,72 euros por acci¨®n, el m¨¢s elevado de su historia, frente a los 0,62 euros pagados el a?o pasado, y tras dos ejercicios sin retribuci¨®n al accionista, no es de extra?ar. Al fin y al cabo, el grupo alem¨¢n de telecomunicaciones multiplic¨® por 3,5 veces su beneficio en 2005. Algo parecido le ha pasado a Telecom Italia, que ha aumentado un 28% su dividendo tras ganar un 77% m¨¢s, si bien gracias a las plusval¨ªas extraordinarias.
Resulta algo m¨¢s sorprendente que France T¨¦l¨¦com haya aumentado su dividendo un 20% cuando acaba de revisar a la baja sus expectativas de resultados para este a?o. Pero lo que realmente puede parecer inaudito es que Vodafone, el mayor operador m¨®vil del mundo, anuncie que eleva un 50% el dividendo con una devoluci¨®n de 9.000 millones de libras a los accionistas, justo el a?o en el que presenta no s¨®lo los peores resultados de su historia -p¨¦rdidas de 21.800 millones de libras (31.850 millones de euros)- sino los peores de la historia empresarial europea.
Y es que el dividendo se ha convertido en el principal atractivo de las operadoras de telecomunicaciones, casi las ¨²nicas castigadas en una Bolsa alcista que intentan frenar la huida de sus accionistas hacia otros valores mucho m¨¢s rentables aumentando la retribuci¨®n fija, y garantiz¨¢ndosela durante un periodo de a?os.
Ambas acciones acaba de anunciarlas Telef¨®nica en su quinta conferencia de analistas, celebrada en Valencia. El presidente de grupo, C¨¦sar Alierta, aprovech¨® el evento para explicar que, de aqu¨ª a 2009, duplicar¨¢ el dividendo, que pasar¨¢ de los 50 c¨¦ntimos que se pagaron en 2005 al euro que se abonar¨¢ en 2009. Este a?o, el dividendo crecer¨¢ ya un 20%, hasta los 0,6 euros por acci¨®n.
El compromiso se extiende al beneficio por acci¨®n, que se duplicar¨¢ desde los 50 c¨¦ntimos actuales a los 91 c¨¦ntimos en 2009, lo que implica un resultado neto consolidado cercano a los 9.000 millones, el doble del actual. Adem¨¢s completar¨¢ el programa de recompra de acciones propias del que restan 2.700 millones de euros, hasta los 6.000 millones comprometidos hasta finales de 2007.
Con este dividendo previsto de 0,6 euros, la rentabilidad por acci¨®n subir¨¢ a 4,7%. Si a eso le a?adimos los 4,3% procedentes del plan de recompra, la rentabilidad total para el accionista se sit¨²a en 6,9%, situado por encima de la media de 5,76% ofrecida por sus hom¨®logos, seg¨²n Fortis Bank.
Seg¨²n un ranking elaborado por Bloomberg, Telef¨®nica ocupa el primer lugar de los grandes operadores por retorno anual para el accionista en el periodo 1995-2005, con el 18,6%, por delante de Vodafone (12,3%), Telecom Italia (5,6%), Deutsche Telekom (0,4%) y France T¨¦l¨¦com (-1,2%).
Las operadoras, la mayor parte de las cuales eliminaron el dividendo coincidiendo con la burbuja tecnol¨®gica a finales de 2000 -cuando las cotizaciones se dispararon- lo han convertido ahora en su Santo Grial. Telef¨®nica no fue ajena hasta tendencia. Alierta ya recuper¨® el pago de dividendo en 2003, despu¨¦s de que Juan Villalonga, su antecesor en el cargo, lo eliminara en 1998.
Cambio de criterio
Para justificar este cambio de criterio han cambiado tambi¨¦n en las teor¨ªas de la llamada creaci¨®n de valor para el accionista. En la ¨²ltima d¨¦cada se cifr¨® esta creaci¨®n casi ¨²nicamente en el aumento del valor de la acci¨®n.Ahora se ha reconsiderado esta teor¨ªa. Pablo Fern¨¢ndez, profesor del IESE, ha llamado la atenci¨®n sobre el equ¨ªvoco a la hora de definir conceptos, y se?ala que la creaci¨®n de valor no puede basarse simplemente en el concepto cl¨¢sico del aumento de valor, definido como aumento de la capitalizaci¨®n y pagos a los accionistas en forma de dividendos, menos los desembolsos por ampliaci¨®n por capital o por conversi¨®n de obligaciones.
Para el profesor del IESE, hay que tener tambi¨¦n en cuenta la rentabilidad exigida a las acciones, es decir, la rentabilidad que precisa obtener un accionista para sentirse suficientemente remunerado. Para fijar este ratio, depende de los bonos del Estado a largo plazo y del riesgo de la empresa. Es decir, si en diciembre de 2002 los bonos a 10 a?os estaban al 4,3% de inter¨¦s, un accionista exigir¨ªa una rentabilidad superior. ?Cu¨¢nto m¨¢s? Depende del riesgo de la empresa. Con estas mimbres se define la creaci¨®n de valor como la diferencia entre el aumento de valor para los accionistas y la rentabilidad exigida a las acciones.
Con estos par¨¢metros, de 1992 a 2004, Telef¨®nica aument¨® su capitalizaci¨®n en 61.836 millones de euros, con un aumento de valor para los accionistas de 45.564 millones y una creaci¨®n de valor final de 16.790 millones.
La comparaci¨®n puede parecer demasiado ad hoc, sobre todo para los accionistas m¨¢s recientes de Telef¨®nica. El grupo fue uno de los cuatro ¨²nicos valores del Ibex 35 que cay¨® en 2005 -un 8,3%- frente a la subida media del 18,2%. Para rebatir ese argumento, desde Telef¨®nica se saca el ranking del resto de operadores. La capitalizaci¨®n de todos los grandes cay¨® m¨¢s: Telecom Italia (-18,27%), Deutsche Telekom (-15,44%), France T¨¦l¨¦com (-14,04%) o Vodafone (-8,32%). S¨®lo las compa?¨ªas peque?as, sobre las que pesan promesas de OPA, tuvieron rentabilidades positivas como Telenor, BT o O2, esta ¨²ltima adquirida por la propia Telef¨®nica en noviembre del a?o pasado.
Y es que otro de los grandes baldones que pesa sobre Telef¨®nica es su pol¨ªtica de adquisiciones en los ¨²ltimos a?os. Tambi¨¦n en esto el criterio ha cambiado. Si en plena burbuja hab¨ªa que crecer de tama?o a cualquier precio, ahora el lema es ser lo suficientemente asequible para poder ser opado.
A contracorriente, Alierta ha realizado las mayores adquisiciones del sector. Las compras de las filiales hispanoamericanas de m¨®viles de BellSouth, el ex monopolio checo Cesky Telecom y el operador brit¨¢nico de m¨®viles O2 y la toma de una participaci¨®n de China Netcom han supuesto un desembolso de m¨¢s de 40.000 millones de euros, el 60% de la capitalizaci¨®n burs¨¢til del grupo.
Esa pol¨ªtica de adquisiciones ha tenido como contrapartida un aumento de la deuda, que se ha duplicado en el ¨²ltimo a?o hasta alcanzar los 53.500 millones de euros. El mercado recibi¨® mal estas adquisiciones que, casi siempre, fueron acompa?adas de una rebaja de la calificaci¨®n crediticia. De ah¨ª, el segundo compromiso anunciado en Valencia. El grupo no gastar¨¢ m¨¢s de 1.500 millones hasta finales de 2007 en nuevas compras, ni emitir¨¢ nuevas acciones para pagar adquisiciones. La ¨²nica inversi¨®n que se contempla es la compra del 50% de Vivo, el mayor operador m¨®vil de Brasil, cuyo capital comparte al 50% con Portugal Telecom.
El anuncio ha sido acogido casi con euforia por los analistas. "Nos ha mostrado a una compa?¨ªa que ha sabido escuchar al mercado, rectificar algunas decisiones (como el dividendo del pr¨®ximo a?o) y cortar la mayor incertidumbre que pesaba sobre la acci¨®n con una declaraci¨®n expresa respecto a sus pol¨ªtica de adquisiciones. [...] Estos mensajes deber¨ªa liderar el rerating [recalificaci¨®n] de la acci¨®n", dice el ¨²ltimo informe de BBVA.
Parece ser que, en efecto, hay un punto de inflexi¨®n tras los anuncios en la conferencia de analistas celebrada el 25 y 26 de mayo. Hasta entonces, en lo que iba de a?o, la cotizaci¨®n de Telef¨®nica acumulaba una ca¨ªda del 4,01%, frente a la subida del Ibex del 4,4%. El viernes, cerr¨® a 12,82 euros, y ya est¨¢ en positivo (0,87%).
Pero tampoco hay que lanzar las campanas al vuelo. La fidelidad de los accionistas no depende s¨®lo del criterio de los analistas, ni de que Telef¨®nica se comporte mejor que sus hom¨®logas. Si el valor de acci¨®n sigue cayendo, el dividendo alto no bastar¨¢.
Plan de opciones
En este sentido, no deja de ser un mensaje confuso a los accionistas el nuevo plan de incentivos y fidelizaci¨®n para 2.000 directivos de la compa?¨ªa que, aunque est¨¢ ligado a la rentabilidad total que reciban los accionistas -performance share o rendimiento de la acci¨®n-, la referencia no es la general del mercado sino el ranking de las 30 mayores empresas de telecomunicaciones del mundo. Seg¨²n sea el lugar que ocupe Telef¨®nica, los ejecutivos pueden percibir desde el 100% de las acciones asignadas hasta ninguna.
Si bien es loable introducir cierto control a los premios a los directivos, en un mercado bajista para los valores tecnol¨®gicos ser¨ªa m¨¢s justo tomar como referencia el mercado en general, porque al accionista no le importa que sus ganancias vengan del ladrillo o de la telefon¨ªa m¨®vil, sino de la cuant¨ªa de las plusval¨ªas. De hecho, los generosos planes de opciones sobre acciones de los que se beneficiaron los directivos en plena burbuja tecnol¨®gica no introdujeron l¨ªmite ni referencia alguna.
Para bien o para mal, Telef¨®nica est¨¢ marcando tendencia. En los dos ¨²ltimos a?os ha conseguido duplicar el n¨²mero de clientes, y es la sexta operadora mundial por capitalizaci¨®n, aunque tambi¨¦n la primera europea con m¨¢s deuda. Ahora toca la apuesta del dividendo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.