Nueve sendas k¨¢rsticas
Caminatas por el parque natural de las Sierras Subb¨¦ticas
Entre las localidades cordobesas de Cabra, Priego y Alcaudete, encuadrado entre los r¨ªos Genil y Guadajoz, se extiende sobre m¨¢s de 31.000 hect¨¢reas el parque natural de las Sierras Subb¨¦ticas, una de las serran¨ªas olvidadas de la mitad sur peninsular. Un espacio lleno de contrastes geogr¨¢ficos y sociales, de contradicciones visuales entre el mundo salvaje y humanizado, entre lo agreste y lo domesticado, entre los picachos rocosos y las lomas vegetadas, entre la piedra est¨¦ril y la tierra f¨¦rtil.
En este sureste de la provincia andaluza pervive un relieve accidentado de monta?as medias donde su mayor altitud del pico Ti?osa (de 1.570 metros) se codea con laderas verticales y estrechos valles, donde un especial y espectacular conglomerado de grietas, cuevas, simas, dolinas y todo un enjambre de agujeros dan fe de los materiales calizos de los que se compone la serran¨ªa y de la actividad erosiva llevada a cabo por las aguas. Un paisaje k¨¢rstico que invita a realizar numerosas excursiones para acceder a sus peculiares parajes, entre los que merecen una detenida atenci¨®n la sima de la Cabra, formada por un pozo vertical de 115 metros de profundidad; el lapiaz de los Lanchares, que muestra los t¨ªpicos relieves acanalados, alargados y afilados de sus piedras erosionadas; las dolinas de los Hoyones; la cueva de los Murci¨¦lagos, o la fuente del r¨ªo Cabra. Un panorama geol¨®gico en constante cambio, que altera y modifica su faz de manera caprichosa ante esas glebas calizas deshechas por las fuerzas de las corrientes de agua y viento.
Los arroyos Tijeras, Morisco, Palancar y Bail¨®n son algunos de los que socavan las laderas de estos montes, regando sus frondas ribere?as ricas en ¨¢lamos, sauces, almeces y alisos. Si el gris pertenece al mundo calizo, el verde es para una vegetaci¨®n sure?a cuyas savias pertenecen a encinas, acebuches, coscojas y madro?os. Pero, ante todo, el manto vegetado de estos predios andaluces tiene en la mano humana su gran modeladora, porque son los olivares los que en mayor medida han colonizado estos suelos cordobeses.
La variedad de especies animales que ocupa el parque es muy importante, destacando entre los mam¨ªferos una buena poblaci¨®n de cabras monteses, adem¨¢s de jabal¨ªes, zorros, lirones caretos, gardu?as y los peque?os musga?os de Cabrera, entre otros. La avifauna m¨¢s valiosa est¨¢ formada por especies rup¨ªcolas amantes de picachos y cornisas, que asientan sus nidos en los altos escarpes rocosos m¨¢s inaccesibles. Los m¨¢s f¨¢ciles de observar son el halc¨®n peregrino, chova piquirroja, alimoche, ¨¢guila real y buitre leonado. Tambi¨¦n en el aire, pero del orden de los mam¨ªferos y habitantes de la oscuridad en cuevas y simas, se cuentan en estos lares hasta 17 especies distintas de murci¨¦lagos.
La antigua ocupaci¨®n humana en estas sierras est¨¢ presente tambi¨¦n con restos de la edad de Bronce y antiguos asentamientos romanos que incluyen entre su herencia una l¨¢pida calificada por algunos como una de las primeras se?ales de tr¨¢fico de la historia.
Las sendas se?alizadas son una de las mejores maneras de conocer los principales rincones de las Sierras Subb¨¦ticas, de los que el parque natural cuenta con nueve. En el Centro de Visitantes de Santa Rita se obtienen todos los mapas e informaci¨®n necesarios.
PLANTAS END?MICAS ENTRE LAS SENDAS
1 Sendero bot¨¢nico dehesa de Vargas.Se trata de un trayecto circular de 2,5 kil¨®metros, que parte del mismo centro de visitantes y discurre por la falda norte de la sierra de la Cabrera. Este macizo constituye un ¨¢rea relevante como refugio de algunas plantas end¨¦micas.2 Sendero de la Nava.El acceso a esta ruta se hace desde las cercan¨ªas de la ermita de la Virgen de la Sierra, y atraviesa en sus 7,5 kil¨®metros el paraje de la Nava.Esta formaci¨®n geol¨®gica se encuentra en una gran llanuraaluvial donde nace el r¨ªo Bail¨®n.3 Sendero del r¨ªo Bail¨®n.Parte de Zuheros y sube a la cueva de los Murci¨¦lagos y al mirador de la Atalaya, para luego descender hasta la orilla del r¨ªo. El barranco est¨¢ salpicado de cuevas y abrigos con restos prehist¨®ricos, entre los que destaca la cueva del Fraile.4 Sendero del pinar de Rute.Ruta circular de unos cuatro kil¨®metros, que parte de Rute por un camino vecinal y transcurre por un bosque adehesado de pinos carrascos. A mitad de camino, el cerro del Canuto, con una torre vig¨ªa de la ¨¦poca musulmana. Luego se descubren las ruinas de Rute el Viejo.5 Sendero de las Buitreras.Recorre la pista forestal que une Carcabuey y Luque (19 kil¨®metros). Atraviesa parajes monta?osos de gran belleza, como el pico Esparragal, la Hoya de Priego, la sierra de Lastra y la sierra Horconera. El enclave m¨¢s espectacular es la loma de Abuchite, donde anida una colonia de buitres.6 Sendero sierra de la Cabrera.Desde el mismo centro de visitantes. Dos kil¨®metros, corona el pico Cabrera. Vistas impresionantes.7 Sendero de sierra Horconera.Parte de Priego (24 kil¨®metros) y atraviesa la sierra Horconera, rematada por el pico Ti?osa, h¨¢bitat preferido por la cabras monteses. Destaca: cortados del pico Bermejo.8 Sendero de la Ermita.Recorre la senda de acceso desde Cabra hasta el Picacho, donde se levanta el santuario de la Virgen de la Sierra.9 Sendero de Fuente Jarcas.Un recorrido circular por el entorno del Picacho, que recorre parte del lapiaz de los Lanchares.
GU?A PR?CTICA
Dormir y comer- La Posada Real (957 54 19 10). Real, 14. Priego de C¨®rdoba. Casa andaluza en el centro de la villa. Habitaci¨®n doble, 42 euros.- La Ni?a Margarita (957 70 40 54). Carretera de Carcabuey a Rute, kil¨®metro 6. Los Villares. Cortijo con una posada y varias casitas rurales. La doble, 30 euros.- Villa Tur¨ªstica de Priego (957 70 35 03). Zagrilla. Priego de C¨®rdoba. Doble, de 62,30 a 70,45.- Restaurante Balc¨®n del Adarve (957 54 70 75). Paseo de Colombia, 36. Priego de C¨®rdoba. Precio medio, unos 24 euros.Informaci¨®n- Centro de Visitantes Santa Rita (957 33 40 34). En Cabra.- www.juntadeandalucia.es.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.