El dolor vuelve a capturar a Bel¨¦n Rueda
La actriz protagoniza 'El orfanato', un 'thriller' sobrenatural dirigido por el debutante J. A. Bayona
Julia, la abogada que ayuda a morir a Ram¨®n Sampedro en Mar adentro, y Laura, una madre que "huye hacia su pasado" en El orfanato, comparten un profundo dolor. A las dos mujeres el destino las ha llevado a tener que enfrentarse a "situaciones extremas que les han cambiado la vida". "Aunque, claro, como en la realidad, cada una expresa la angustia a su manera". As¨ª lo ve Bel¨¦n Rueda (Madrid, 1965). Y ?qui¨¦n mejor que ella para saberlo?
La actriz ha prestado su cuerpo y sus emociones a ambos personajes, sus dos ¨²nicas creaciones para el cine hasta ahora. Julia le ha regalado un mont¨®n de satisfacciones y de premios -entre ellos, nada menos que el Goya y el Oscar-, por no hablar de la confianza en s¨ª misma que le ha dado como int¨¦rprete. En cuanto al personaje de Laura, lo que le depara es una inc¨®gnita, pero, vi¨¦ndola meterse en su piel en una jornada cualquiera del rodaje de El orfanato, podr¨ªa apostarse que, seguramente, con ¨¦l conseguir¨¢ nuevos ¨¦xitos.
"Los actores trabajamos con emociones, y las emociones, al fin y al cabo, son vivencias"
A veces, el director, el debutante J. A. Bayona (Barcelona, 1975), la ve sufrir de una forma tan intensa en el rodaje que, cuando corta, le pregunta: "?Est¨¢s bien?". "Es que los actores trabajamos con emociones, y las emociones, al fin y al cabo, son vivencias. O sea, que, de alguna manera, una vuelve al pasado y recupera sentimientos muy fuertes", comenta Bel¨¦n Rueda, madre de tres hijas, una de las cuales muri¨® siendo todav¨ªa un beb¨¦.
La pel¨ªcula, que est¨¢ apadrinada por Guillermo del Toro, empez¨® a filmarse en Llanes (Asturias) el 15 de mayo. Pero, esta misma semana, todo el equipo se ha trasladado a Barcelona para proseguir con el rodaje, que acabar¨¢ en la ciudad catalana a finales de julio. En una inmensa nave industrial, situada en el extrarradio, que ocup¨® hace a?os una pr¨®spera f¨¢brica de cristal llamada La Veneciana, se han recreado los interiores de un imponente caser¨®n. All¨ª, sentados en dos butacones y enfocados por una aparatosa c¨¢mara, Bel¨¦n Rueda y el ni?o Roger Pr¨ªncep, Sim¨®n, el hijo de 7 a?os de Laura en la ficci¨®n, charlan sobre el final de Peter Pan. Una persistente lluvia salpica de gotas los ventanales, aunque fuera hace un sol de justicia y estamos a casi 30 grados, Pero, la magia del cine tiene eso: un operario rociando las cristaleras con una manguera logra el melanc¨®lico efecto. Sim¨®n quiere saber por qu¨¦ Wendy no se marcha con su amiguito al pa¨ªs de Nunca Jam¨¢s.
"En realidad, se trata de la vieja discusi¨®n sobre la vida y la muerte", comenta la actriz en un receso del rodaje, que aprovecha -y no es mito, aunque este dato figure en pr¨¢cticamente todas sus entrevistas- para fumarse dos o tres cigarrillos y beberse una coca-cola light.
Es una de las escenas centrales de este largometraje, con gui¨®n de Sergio G. S¨¢nchez que J. A. Bayona califica de "thriller sobrenatural", cuya trama gira en torno a una serie de sucesos extra?os que ocurren cuando Laura, su marido (Fernando Cayo) y su hijo regresan al orfanato en el que ella creci¨® y fue feliz, y donde ahora quiere abrir una residencia para ni?os discapacitados. El nuevo hogar altera a Sim¨®n, que se deja llevar por la fantas¨ªa hasta unos niveles verdaderamente peligrosos.
Tambi¨¦n agita a Laura. "Las cosas con las que su hijo fantasea la conectan con sus a?os de infancia, en los que fue feliz y cree que revivi¨¦ndolas recuperar¨¢ esa felicidad", relata la actriz. "Podr¨ªamos decir que Laura intenta huir hacia su pasado", abunda. Y, sin desvelar el desenlace, al fin y al cabo El orfanato es una cinta de intriga, Bel¨¦n Rueda explica que su personaje "sufre la t¨ªpica regresi¨®n de los 40 a?os, que suele afectar m¨¢s a los hombres que a las mujeres, pero en este caso est¨¢ bastante acentuada, porque el personaje de Laura es muy masculino, muy fuerte. Ella se empe?a en volver a tener lo que un d¨ªa tuvo".
Desde el rodaje de Mar adentro, que signific¨® su debut cinematogr¨¢fico, han pasado casi tres a?os, durante los cuales Bel¨¦n Rueda ha recibido varias ofertas para volver a la gran pantalla y, sin embargo, hasta ahora no se hab¨ªa decidido a aceptar ninguna. ?Por qu¨¦? "Bueno, por varias razones", responde. "En primer lugar", enumera, "cuando lees un gui¨®n y no puedes dejarlo hasta el final, eso ya es un dato importante. Luego, est¨¢ el personaje de Laura, muy bien construido y con un punto de locura, que en ning¨²n momento es una locura absurda: ella se ve obligada a afrontar situaciones l¨ªmite y tiene reacciones extremas. Y, adem¨¢s, soy una persona seria y me gusta cumplir con los compromisos y obligaciones profesionales y de cualquier clase".
A Bel¨¦n Rueda, que quiso ser arquitecta, pero acab¨® en la televisi¨®n -primero presentando Telecup¨®n y Vip noche y, m¨¢s tarde, ya como actriz en M¨¦dico de familia, Periodistas y Los Serrano- y a la que Alejandro Amen¨¢bar le obsequi¨® con la Julia de Mar adentro, no le gusta demasiado hablar de su futuro profesional. "Una puede fantasear con el futuro, pero lo que es seguro es el pasado", dice la actriz, que declara que en estos momentos s¨®lo tiene cabeza para su trabajo en El orfanato, una producci¨®n de Rodar y Rodar y Estudios Picasso, en la que tambi¨¦n comparte cartel con Geraldine Chaplin, Mabel Ribera y Andr¨¦s Gertrudix. "Esta pel¨ªcula es lo mejor que me puede estar pasando en estos momentos, y creerlo de verdad es la ¨²nica manera que entiendo de hacer algo al 100%", concluye.
![La actriz Bel¨¦n Rueda, en un momento del rodaje de <i>El orfanato.</i>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZS64IDUCWYS6IRRNZJUPFEZ4GM.jpg?auth=ccbba39bdf3f680b9fc2c6ee20e6e331c40d53a38e1da2bc85cb40157b56d7fc&width=414)
La sombra de Spielberg
Cuando a Bel¨¦n Rueda se le pregunta c¨®mo se siente al trabajar con un director novel (J. A. Bayona) despu¨¦s de haberlo hecho a las ¨®rdenes de uno tan consolidado como Alejandro Amen¨¢bar, la actriz se r¨ªe. "Si quieres que te diga la verdad, en algunos momentos la forma de ver el cine de los dos es muy parecida. No s¨®lo pertenecen a la misma generaci¨®n, sino que a ambos les fascinan los asuntos psicol¨®gicos y el tratamiento que aplican es muy intimista. Adem¨¢s, son fieles a s¨ª mismos y al p¨²blico. Cada uno a su estilo tiene las cosas muy claras". "Es que la sombra de Spielberg es muy alargada", tercia, divertido, J. A. Bayona (autor de los cortos Mis vacaciones y El hombre esponja), que se define como un "freak", que es "capaz de tragarse 20 veces" cualquier pel¨ªcula de Spielberg o de Brian de Palma. "La pasi¨®n que ambos sienten por el cine es muy parecida", insiste Rueda. "Para ellos, el cine es lo ¨²nico que existe, y no s¨®lo porque son j¨®venes sino porque lo viven como si fuese su propia vida".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.