Un sistema "poco saludable" para la investigaci¨®n
![Carmen Mor¨¢n Bre?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F62d31e9f-9943-4d92-997c-a15aa4a35bf9.png?auth=8424e1fb56009e0c1a0500325c8d01c9aba1ec2b74a4d4518db4efbcae00ece7&width=100&height=100&smart=true)
Lo que se conoce como endogamia universitaria, un sistema poco transparente o abierto, se define en este estudio con una expresi¨®n eufem¨ªstica: mercados internos de trabajo. Esto es, empleados que van promocionando en el mismo lugar durante a?os. "Esto est¨¢ bien para las empresas pero no es un sistema saludable para la universidad, la investigaci¨®n ni la ciencia, que deber¨ªan basarse en mercados abiertos y externos que permitan una transmisi¨®n de conocimientos y de capital humano", explica la directora del estudio, Laura Cruz Castro. "A la larga, esto no da buenos resultados", a?ade.
En Espa?a no hay, como en otros pa¨ªses, una ley que obligue a los individuos a promocionar fuera de las universidades donde se formaron. "No encajar¨ªa en la autonom¨ªa universitaria". Por otro lado, la formaci¨®n de los doctorados respecto a sus directores de tesis se basa en "acuerdos impl¨ªcitos respecto a sus expectativas de futuro, y eso no est¨¢ mal, pero ocurre demasiado temprano en la vida acad¨¦mica del aspirante a una plaza", se?ala Cruz Castro. Eso, explica, "desincentiva la movilidad". Los candidatos saben que si se quedan haciendo cola (unos siete a?os de espera) acabar¨¢n con su plaza fija.
Tampoco hay, cita esta investigadora, una carrera universitaria est¨¢ndar que premie la movilidad. Nada garantiza, si acaso al contrario, que los a?os en el extranjero sirvan para promocionar.
Por ¨²ltimo, Cruz Castro cita otro freno para la excelencia: la financiaci¨®n de las universidades, que reciben recursos por alumnos matriculados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carmen Mor¨¢n Bre?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F62d31e9f-9943-4d92-997c-a15aa4a35bf9.png?auth=8424e1fb56009e0c1a0500325c8d01c9aba1ec2b74a4d4518db4efbcae00ece7&width=100&height=100&smart=true)