Transferencias vigiladas
Tras desvelar el programa masivo de escuchas telef¨®nicas y de correos electr¨®nicos a millones de ciudadanos en Estados Unidos y el resto del mundo que la Administraci¨®n de Bush puso en marcha tras el 11-S, The New York Times ha sacado de su secreto otro asalto a las libertades en nombre de la lucha contra el terrorismo. La CIA ha tenido acceso a decenas de miles de transacciones financieras, principal pero no ¨²nicamente las que usan el sistema com¨²n SWIFT, en el que participan 7.800 entidades en el mundo y por el que pasan seis billones de d¨®lares al d¨ªa. Como en el caso de los vuelos de la CIA para llevar y traer a detenidos ilegales, es necesario conocer qu¨¦ sab¨ªan los Estados e instituciones que estaban informados de este programa.
Aunque la Administraci¨®n americana se escude en los poderes extraordinarios que le fueron concedidos tras el ataque contra las Torres Gemelas y el Pent¨¢gono, podemos estar ante un nuevo caso de actuaciones ilegales, o al menos sospechosas. De este espionaje masivo estaban informados el Consejo de Administraci¨®n de SWIFT -instituci¨®n que asegura nunca particip¨® de forma voluntaria en este programa, sino siempre tras citaciones judiciales v¨¢lidas, pero cuya preocupaci¨®n fue creciendo con el tiempo- y los bancos centrales supervisores del Grupo de los 10, incluidos el europeo, el alem¨¢n, el ingl¨¦s, el franc¨¦s, el holand¨¦s y el italiano, adem¨¢s del de B¨¦lgica, donde se ubica la central. Se impone una investigaci¨®n a fondo, al menos por parte del Parlamento Europeo.
La Administraci¨®n de Bush se ha defendido apuntando que gracias a esta vigilancia se han conseguido algunos ¨¦xitos en la lucha contra el terrorismo, como la
detenci¨®n de Hambalim, que se supone organiz¨® el terrible atentado de Al Qaeda en Bali en 2002. La lucha contra este terrorismo transnacional requiere seguir las pistas de su financiaci¨®n, aunque en el caso de los atentados de Madrid y Londres, realizados con muy poco dinero obtenido localmente, de poco hubieran servido. Pero el descubrimiento de este programa, sin garant¨ªas suficientes de control, ha suscitado repudio. Todos nos sentimos vigilados, y no s¨®lo los sospechosos de colaborar en el terrorismo. Este tipo de informaci¨®n en manos de una CIA descontrolada puede llevar a todo tipo de abusos.
La Administraci¨®n de Bush ha cargado contra The New York Times por sacar a la luz este programa que "protege a los americanos" y poner esta informaci¨®n en las manos de los terroristas. No debi¨® hacerlo, porque ese peri¨®dico ha vuelto a prestar un servicio a su pa¨ªs y a la defensa de las libertades. Ahora es necesario saber m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- FBI
- CIA
- Terrorismo internacional
- Pol¨ªtica exterior
- Servicios inteligencia
- Al Qaeda
- 11-S
- Terrorismo islamista
- Estados Unidos
- Atentados terroristas
- Espionaje
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Polic¨ªa
- Fuerzas seguridad
- Seguridad nacional
- Lucha antiterrorista
- Grupos terroristas
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Defensa
- Terrorismo
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Justicia