China restringir¨¢ la informaci¨®n sobre desastres y emergencias
Pek¨ªn ha dado otra vuelta de tuerca al estricto sistema de control y censura que ejerce sobre los medios de comunicaci¨®n. El Parlamento chino est¨¢ estudiando el borrador de una ley para restringir la informaci¨®n e imponer multas a aquellos medios que publiquen sin permiso oficial noticias relativas a emergencias y desastres. La propuesta amenaza con multas de entre 50.000 y 100.000 yuanes (de 4.880 a 9.760 euros) a quien incumpla las reglas o publique informaciones falsas.
El proyecto ha provocado el rechazo de periodistas y acad¨¦micos, que consideran que dificultar¨¢ mucho m¨¢s que ahora informar en casos de crisis. Adem¨¢s, aseguran que las nuevas medidas pueden ser fuente de abuso por parte de funcionarios que quieran esconder problemas, ya que, seg¨²n el borrador, los gobiernos locales ser¨¢n responsables de supervisar y "gestionar" las informaciones.
El Gobierno ha salido en defensa de una medida que, seg¨²n dice, est¨¢ destinada a aumentar la responsabilidad y la transparencia. Wang Yongqing, viceministro de la Oficina de Asuntos Legislativos del Consejo de Estado, asegur¨® que s¨®lo se aplicar¨¢n las multas cuando los periodistas publiquen noticias falsas de forma maliciosa, o cuando informaciones sin fundamento provoquen "un grave da?o social". "Ninguna de estas regulaciones restringir¨¢ de forma adversa el periodismo correcto", dijo.
La propuesta, sin embargo, estipula que los reporteros deber¨¢n solicitar la aprobaci¨®n del Gobierno antes de difundir noticias sobre desastres naturales, brotes de enfermedades, accidentes de minas, protestas y cualquier otro tipo de sucesos enmarcados en lo que Pek¨ªn denomina "sucesos repentinos" o "contingencias".
Periodistas extranjeros
Wang asegur¨® que la ley -que se prev¨¦ que sea sancionadora en octubre- afectar¨¢ probablemente tambi¨¦n a los periodistas extranjeros destacados en China.
La iniciativa se produce en un contexto de endurecimiento del sistema de censura ocurrido en los ¨²ltimos a?os, seg¨²n denuncian las organizaciones de derechos humanos.
La nueva regulaci¨®n establece que los gobiernos locales deben hacer p¨²blica la informaci¨®n en situaciones de emergencias, salvo en caso de que ¨¦sta ponga en peligro el manejo de la crisis. La ocultaci¨®n es un fen¨®meno corriente en el pa¨ªs asi¨¢tico. Ocurri¨® durante la crisis del SARS (siglas en ingl¨¦s de s¨ªndrome respiratorio agudo y grave, enfermedad conocida tambi¨¦n como neumon¨ªa at¨ªpica) en 2003, cuando Pek¨ªn neg¨® durante semanas que existiera alg¨²n problema, a pesar de que estaban muriendo personas a diario. Y ha vuelto a ocurrir despu¨¦s en casos de graves accidentes en plantas petroqu¨ªmicas y en minas.
El poderoso Departamento de Propaganda del Partido Comunista Chino (PCCh) impone regularmente el silencio a los medios de comunicaci¨®n en aquellos temas que considera sensibles, por miedo a que generen inestabilidad social y afecten a la imagen del partido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.