El despertar de Terry Wallis
Un hombre supera un coma de 19 a?os al regenerarse parte de su cerebro
Su primera palabra, tras 19 a?os envuelto en el silencio de un coma leve, fue "Mam¨¢". Poco despu¨¦s comenz¨® a enlazar frases cortas y ahora, tres a?os despu¨¦s de su inesperado despertar, es capaz de contar hasta 25, de bromear con su familia e incluso de apuntar con el dedo. Terry Wallis, de 42 a?os, un mec¨¢nico de Big Flat (Arkansas), se ha convertido en el milagro que mantiene en vilo a la comunidad internacional de neur¨®logos: mientras su cuerpo yac¨ªa inerte en una cama de hospital tras un violento accidente de coche que lesion¨® su cerebro hace casi dos d¨¦cadas, su mente creaba nuevas conexiones nerviosas que permiten a las neuronas comunicarse entre s¨ª, provocando de repente su salida del coma y el principio de su recuperaci¨®n. Un estudio publicado el pasado lunes en el Journal of Clinical Investigation hac¨ªa p¨²blico su caso, que ha abierto nuevas esperanzas para quienes tienen familiares en estado vegetativo pero que a¨²n tiene que ser explicado a fondo por la comunidad cient¨ªfica.
"Creo que se trata de un lent¨ªsimo proceso de autocura del cerebro", explica Henning Voss, m¨¦dico de la Universidad de Cornell, que ha dirigido el estudio en el que no obstante, se advierte de que se trata de un caso entre 300 millones. "Parece que la mente de Terry se ha dedicado a buscar nuevos caminos para restablecer conexiones en las ¨¢reas relacionadas con el lenguaje y el movimiento para sustituir a las que hab¨ªan sido da?adas", explica el neur¨®logo Nicholas Schiff, otro de los autores del estudio, quienes tratan de entender por qu¨¦ ha ocurrido el milagro.
Wallis nunca lleg¨® a estar en coma profundo. Su situaci¨®n era definida como "estado de conciencia m¨ªnimo". Estaba despierto y ocasionalmente ofrec¨ªa signos de entendimiento pero era incapaz de interactuar con el mundo exterior. Es un diagn¨®stico menos grave que el del estado vegetativo persistente que padec¨ªa Terry Schiavo, la mujer que se convirti¨® en el centro de una batalla legal en Florida entre los partidarios de la eutanasia y los defensores de su supervivencia y que termin¨® con la muerte de Schiavo el pasado a?o tras ser desconectada, a petici¨®n de su marido, de la m¨¢quina que la manten¨ªa viva desde 1990.
En los a?os previos a su recuperaci¨®n, los familiares de Wallis comenzaron a notar que emit¨ªa gru?idos cuando en la televisi¨®n aparec¨ªan anuncios de coches Chevrolet, de la marca Ford, su favorita. Poco despu¨¦s comenz¨® a contestar a preguntas pesta?eando. Los m¨¦dicos que le administraron un antidepresivo, lo que seg¨²n el estudio, podr¨ªa haber acelerado su recuperaci¨®n. En 2003, una semana despu¨¦s de decir "Mam¨¢", comenz¨® a expresarse con frases simples. Ahora, a pesar de no poder comer solo y de no poder caminar, mueve sus dos piernas y su brazo izquierdo. "Es el mismo que antes y a menudo nos dice lo feliz que se siente de estar vivo", relataba su padre en The New York Times. Wallis no recuerda nada de sus dos d¨¦cadas de vida en el hospital. "A¨²n piensa que Reagan es el presidente", dice su progenitor.
Tras el despertar de Wallis, el equipo de investigadores dirigido por Voss y Schiff examinaron su cerebro con esc¨¢neres y diversas t¨¦cnicas de imagen y descubrieron que las c¨¦lulas de las partes sanas de su cerebro hab¨ªan creado nuevos axones, largas fibras nerviosas que transmiten mensajes entre neuronas. Sus c¨¦lulas estaban vivas, por lo que su capacidad para producir axones estaba intacta, al contrario que las del cerebro de Terry Schiavo, con muerte cerebral. Im¨¢genes de su cabeza tomadas con 18 meses de distancia entre s¨ª, mostraron que Wallis hab¨ªa producido nuevas conexiones entre c¨¦lulas en las zonas relacionadas con el lenguaje y el movimiento. Al mismo tiempo, se analiz¨® el cerebro de otras 20 personas, para poder comparar los cambios, incluido el de un joven de 24 a?os con una lesi¨®n en la cabeza. En su caso tambi¨¦n se observ¨® que se hab¨ªan creado nuevas conexiones nerviosas, pero la simple constataci¨®n de su nacimiento, que no lleg¨® a formar una red s¨®lida de comunicaci¨®n como para ponerlo a funcionar, no basta para predecir o ayudar a su recuperaci¨®n. ?se es el misterio que el despertar de Wallis puede ayudar a resolver.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.