Dos miradas a la Guerra Civil
Televisi¨®n Espa?ola estrena el pr¨®ximo domingo las series documentales 'La guerra filmada' y 'La memoria recobrada'
Setenta a?os despu¨¦s del comienzo de la Guerra Civil, TVE saca a la luz testimonios audiovisuales que han estado durante d¨¦cadas durmiendo en las salas de la Filmoteca Nacional y ofrece cinco miradas sobre la contienda, la posguerra y el franquismo. A trav¨¦s de dos series documentales (La guerra filmada y La memoria recobrada), Televisi¨®n Espa?ola abre el pr¨®ximo domingo en La 2 un ciclo dedicado a uno de los sucesos m¨¢s dram¨¢ticos de la reciente historia de Espa?a.
La guerra filmada, coordinada por el historiador Juli¨¢n Casanova, ofrece una selecci¨®n de documentales in¨¦ditos en televisi¨®n elaborados por los dos bandos. Se trata de "obras de propaganda", subraya Casanova, enfocadas a manipular la realidad, pero de un extraordinario valor hist¨®rico, que "respetan la voz en off y el montaje" para no alterar su contenido. En su opini¨®n, "la gente se forma cada vez m¨¢s la idea del pasado a trav¨¦s de las im¨¢genes y menos a trav¨¦s de los libros".
"El programa responde a diversas mentalidades e ideolog¨ªas de ver la Guerra Civil", asegura Fernando Lara, director general del Instituto de Cinematograf¨ªa y de las Artes Audiovisuales. El objetivo es que el espectador saque "sus propias conclusiones".
Estructurada en ocho grandes bloques, La guerra filmada se abre con el documental 'Espa?a, 1936', producido por la subsecretar¨ªa de propaganda del Gobierno de la Rep¨²blica, con gui¨®n del cineasta Luis Bu?uel, en defensa de la legalidad republicana y destinado a su difusi¨®n en el extranjero.
La primera entrega (domingo, 24.00) incluye tambi¨¦n una obra dedicada al l¨ªder anarquista Buenaventura Durruti y otra sobre la primera reuni¨®n, en Valencia (1 de diciembre de 1936), de las Cortes Republicanas tras el golpe de Estado.
Los siguientes cap¨ªtulos incluyen espectaculares im¨¢genes de la marcha del ej¨¦rcito sublevado hacia Toledo, el homenaje a los ca¨ªdos celebrado en Salamanca, el anticlericalismo y la violencia revolucionaria de grupos como la CNT, la defensa de Madrid, los campos de batalla y las pol¨ªticas de retaguardia y las repercusiones internacionales de la guerra espa?ola. Los ¨²ltimos dos episodios est¨¢n protagonizados por Juan Negr¨ªn, presidente del Gobierno de la Rep¨²blica, y Franco. Las im¨¢genes procedentes del incipiente Noticiario Espa?ol reflejan la apote¨®sica ceremonia castrense del 19 de mayo de 1939, cuando 120.000 soldados desfilaron ante su caudillo en el madrile?o paseo de la Castellana.
Para los responsables de la serie, los documentales -que se emitir¨¢n ¨ªntegros, sin comentarios a?adidos y tal y como fueron filmados- servir¨¢n para recuperar el tiempo perdido en el falseamiento de los hechos. El director de TVE, Manuel P¨¦rez Estremera, sostiene que la televisi¨®n p¨²blica es la ¨²nica en la que puede tener cabida este tipo de programas.
Paralelamente, la serie La memoria recobrada (La 2, 23.00), dirigida por Alfonso Domingo, pretende recuperar la mirada cr¨ªtica sobre el pasado m¨¢s reciente a trav¨¦s de cinco documentales presentados por los escritores Manuel Rivas y Juan Madrid, los cantautores Pedro Guerra y Luis Pastor y el cineasta Manuel Guti¨¦rrez Arag¨®n. Las distintas experiencias vividas en varias zonas de Espa?a durante la Guerra Civil, la posguerra y el franquismo, constituyen el eje central de este trabajo, que para P¨¦rez Estremera "tiene una tem¨¢tica muy significativa que corresponde a la televisi¨®n p¨²blica tratar".
Realizada a lo largo de un a?o, La memoria recobrada viaja en el primer episodio a Le¨®n y Asturias de la mano del cineasta Manuel Guti¨¦rrez Arag¨®n en el documental titulado 'Los del monte', para abordar la realidad de los maquis del norte. Para el reconocido director de cine, este trabajo encierra "testimonios ¨²nicos y muy oportunos (las personas que participan tienen ya una avanzada edad) y pl¨¢sticamente est¨¢ muy bien elaborado".
El programa tambi¨¦n recorrer¨¢ Galicia con Manuel Rivas, en 'Galicia, la tempestad del 36', un cap¨ªtulo sobre la rebeli¨®n militar. El escritor ha intentado "aportar una modesta linterna en un gran territorio en penumbra y realizar el m¨ªnimo acto de justicia que es contar esa verdad".
A trav¨¦s de la voz y la m¨²sica del cantautor Pedro Guerra la serie viaja a las Islas Canarias. 'Huesos', t¨ªtulo del documental, visita el primer escenario donde triunf¨® el golpe militar. Para el m¨²sico canario, el m¨¢s joven de los conductores de la serie, este trabajo sirve para que "mi generaci¨®n sepa cosas que antes nunca le hab¨ªan contado".
La memoria recobrada se acerca tambi¨¦n a la 'Extremadura amarga', con Luis Pastor y su m¨²sica, para repasar varios episodios ocurridos all¨ª en la Guerra Civil. Este documento ya fue emitido en El laberinto espa?ol, con una importante acogida por parte del p¨²blico. Y, por ¨²ltimo, en "M¨¢laga, la carretera de la muerte", el novelista, historiador y guionista de cine Juan Madrid entrevista a supervivientes de la historia de la toma de M¨¢laga. Para Juan Madrid, "hac¨ªa falta, en cada pueblo y en cada ciudad, recuperar la memoria, ya que no hay mejor forma de explotaci¨®n que escamotear esa memoria".
En este viaje al pasado, cada uno de estos creadores recorre su tierra natal a trav¨¦s de diversos paisajes, del encuentro con personas que vivieron aquellos a?os y que nos acercan una realidad distinta y a veces desconocida. Cada relato, cada vivencia, se complementa con im¨¢genes de archivo y documentos -en muchos casos in¨¦ditos- rescatados del olvido, junto a im¨¢genes actuales. En cada cap¨ªtulo de la serie, un asesor hist¨®rico vela por el rigor necesario. Adem¨¢s se incluyen testimonios de varios historiadores y expertos en cada uno de los temas.
![Fotograma del cap¨ªtulo dedicado a la defensa de Madrid de la serie <i>La guerra filmada.</i>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3IAFMT6525WQ7NAV7YNBSQYBJA.jpg?auth=b514a0e291b19822f4b15a635137d997bd6d60089018a1c1892a4b68d01d6934&width=414)
![De izquierda a derecha, Manuel Guti¨¦rrez Arag¨®n, Juan Madrid, Pedro Guerra, Manuel Rivas, Luis Pastor y Alfonso Domingo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JVUTDLQJ2MEFA6RIWUAEPTED2E.jpg?auth=227e41aa382204e85a108082a203e6ca71094649394e46d799724f0b661cbfb4&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.