El Gobierno debate hoy la reforma que refuerza la autonom¨ªa de la fiscal¨ªa
El fiscal general pasar¨¢ un examen parlamentario previo y su mandato durar¨¢ cuatro a?os
La reforma que limitar¨¢ el mandato del fiscal general del Estado a cuatro a?os y establecer¨¢ causas tasadas para su remoci¨®n acaba de comenzar su tramitaci¨®n. El Consejo de Ministros debatir¨¢ hoy el anteproyecto de ley de reforma del Estatuto Org¨¢nico del Ministerio Fiscal con el fin de reforzar su autonom¨ªa y su credibilidad. El jefe del ministerio p¨²blico tendr¨¢ que comparecer ante la Comisi¨®n de Justicia del Congreso de los Diputados antes de asumir el cargo para pasar una especie de examen parlamentario, seg¨²n fuentes del Ejecutivo.
Con el estatuto actual, el Gobierno nombra al fiscal general del Estado entre juristas de reconocido prestigio con m¨¢s de 15 a?os de ejercicio profesional tras escuchar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El mandato del jefe de la Fiscal¨ªa no termina hasta que se nombre un sustituto. Esta forma de elecci¨®n ha provocado desde la oposici¨®n quejas sobre la falta de independencia de las personas escogidas por el Ejecutivo en los ¨²ltimos a?os para ocupar ese cargo.
El ministro de Justicia, Juan Fernando L¨®pez Aguilar, anunci¨® el pasado junio que el Gobierno presentar¨ªa antes del fin de este curso pol¨ªtico la reforma del Estatuto Org¨¢nico del Ministerio Fiscal -la ley que regula el funcionamiento del ministerio p¨²blico- con el fin de "reforzar su autonom¨ªa y su credibilidad", adem¨¢s de mejorar su "rendimiento", especialmente en la persecuci¨®n de las redes de crimen organizado.
Las novedades que introduce el proyecto de ley que se debatir¨¢ hoy en el Consejo de Ministros las anunci¨® el pasado 29 de junio la vicepresidenta primera del Gobierno, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, durante la ¨²ltima sesi¨®n de control al Ejecutivo en el Congreso.
Causas tasadas
La reforma limitar¨¢ el mandato del fiscal general a cuatro a?os, prorrogables por otros cuatro, y recoger¨¢ una lista de causas tasadas por las que el Ejecutivo podr¨¢ destituirlo, con lo que se reduce considerablemente la arbitrariedad para su elecci¨®n y cese. El jefe de los fiscales abandonar¨¢ su cargo cuando acabe el mandato del Gobierno que lo nombr¨® y tendr¨¢ que pasar un examen parlamentario antes de tomar posesi¨®n, seg¨²n fuentes del Ejecutivo.
La modificaci¨®n del estatuto del fiscal era uno de los puntos fuertes en materia de Justicia del programa con el que el PSOE concurri¨® a las elecciones generales del 14 de marzo de 2004. Esa propuesta de reforma qued¨® reforzada ante las hondas discrepancias de los socialistas con las actuaciones de Jes¨²s Cardenal, el ¨²ltimo fiscal general nombrado por los gobiernos del PP. El programa electoral establec¨ªa que el jefe de los fiscales tenga un mandato de cinco a?os no renovable, en lugar de los cuatro que finalmente recoger¨¢ la reforma.
El documento socialista tambi¨¦n contemplaba la comparecencia del fiscal en el Parlamento antes de su nombramiento y "el adecuado control parlamentario de sus decisiones". El fiscal general, seg¨²n el programa electoral, no podr¨ªa intervenir ni tomar decisiones en relaci¨®n con procedimientos penales que afecten a miembros del Gobierno. En su lugar "actuar¨¢ el fiscal jefe correspondiente, o¨ªda la Junta de Fiscales de Sala".
Tras su debate en el Consejo de Ministros, la reforma del estatuto de la fiscal¨ªa se enviar¨¢ al Consejo de Estado y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que emitan sus respectivos informes y hagan sus aportaciones, antes de su aprobaci¨®n definitiva por el Gobierno.
Delincuencia internacional
El Ejecutivo enmarca la reforma de la ley del ministerio fiscal en la lucha contra el crimen organizado, como adelant¨® el ministro de Justicia el mes pasado. El futuro proyecto de ley se encuadra en las modificaciones previstas del C¨®digo Penal para introducir avances de la biotecnolog¨ªa, la manipulaci¨®n gen¨¦tica o el medio ambiente previstos por otros ordenamientos europeos para luchar contra los delitos econ¨®micos, societarios, mercantiles y fiscales. Con esas reformas el Ejecutivo tratar¨¢ de hacer frente a la corrupci¨®n internacional y la delincuencia en Internet, entre otros delitos.
L¨®pez Aguilar asegur¨® que estas reformas responden a "una tarea reflexiva y meditada" del Gobierno "marcando as¨ª la diferencia con el modo en que se hicieron las cosas durante el Gobierno del Partido Popular, que reform¨® el C¨®digo Penal de forma manifiestamente irreflexiva". Los populares, seg¨²n el ministro, reformaron esa norma en 18 ocasiones durante la pasada legislatura, y "cuatro o cinco al a?o" durante el mandato anterior.
![El fiscal general del Estado, C¨¢ndido Conde-Pumpido.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WKSPJB5TRQUSCR2ED6KWLID3FM.jpg?auth=400fede2a38d26e9b1094d3fb1dfcb2de47cb68443e6ba0c2346d3627b0a160f&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.