Unos fondos con solera rentable
S¨®lo un n¨²mero reducido de estos instrumentos logra obtener resultados por encima de la media
Fondos hay muchos: s¨®lo nacionales, m¨¢s de 3.500. Sus destinos son de lo m¨¢s variado: desde los m¨¢s tradicionales fondos de dinero hasta los m¨¢s arriesgados de renta variable. Pero poco m¨¢s de 150 ofrecen un historial de rentabilidad de lujo. Sus rendimientos se han colocado siempre, en todos los plazos en los que compiten (15, 10, 5, 3 o 1 a?o), en el primer cuartil, es decir, en el grupo del 25% mejor de su categor¨ªa. Son fondos de inversi¨®n con solera.
Los titulares de participaciones de fondos adquiridas antes del 31 de diciembre de 1994 pasar¨¢n de no pagar nada a tener que tributar
Existe un grupo reducido de fondos de inversi¨®n que marcan la diferencia para bien. ?Cu¨¢les son? Aquellos que a lo largo del tiempo han ofrecido siempre a sus part¨ªcipes rentabilidades positivas (nunca p¨¦rdidas), no s¨®lo por encima de la media en todos y cada uno de los plazos analizados, sino entre el 25% mejor. Son aproximadamente unos 150 fondos de inversi¨®n, de los que, en el cuadro adjunto, se hace una selecci¨®n de los 100 m¨¢s rentables repartidos entre las distintas categor¨ªas de inversi¨®n.
"Rentabilidades pasadas no son garant¨ªa de rendimientos futuros", reza una de las m¨¢ximas sobre fondos de inversi¨®n. Y, aunque es cierta (basta saber que los fondos de inversi¨®n, por ejemplo, de renta variable japonesa han acumulado, de media, en el ¨²ltimo a?o, unas ganancias superiores al 24,5% y en los ¨²ltimos seis meses, sin embargo, pierden m¨¢s de un 7,6%); este grupo de fondos ofrece, al menos, una cierta garant¨ªa de estabilidad. Persiguen rentabilidad todos los a?os: en los buenos y en los malos y es precisamente en estos ¨²ltimos cuando dan pasos de gigante para distinguirse de los dem¨¢s.
La posibilidad de cambiar de fondo sin pagar impuestos -se difiere su pago hasta el momento de la venta efectiva- por las ganancias acumuladas es una realidad desde el 1 de enero de 2003. Los particulares, independientemente del volumen de sus inversiones, se benefician de esta libertad de cambio de fondo. Cada mes, en promedio, se mueven en traspasos unos 3.000 millones de euros.
Para tomar la decisi¨®n fiscalmente m¨¢s adecuada sobre si vender o traspasar un fondo de inversi¨®n se han de tener en cuenta cuatro normas b¨¢sicas. 1. Siempre hay que pagar impuestos por los beneficios que se obtienen por la compraventa efectiva de fondos de inversi¨®n. 2. Siempre es m¨¢s rentable que las participaciones superen el a?o de antig¨¹edad para que sus plusval¨ªas tributen al tipo fijo, al menos a lo largo de 2006, del 15%. 3. La venta de participaciones de un fondo de inversi¨®n se rige por el criterio FIFO (First in, First out), lo que significa que, en primer lugar se deshacen las posiciones m¨¢s antiguas. 4. Las p¨¦rdidas efectivas (no hay reinversi¨®n en el caso de los fondos) que se obtienen con m¨¢s de un a?o de antig¨¹edad compensan las ganancias logradas en el mismo plazo.
Las p¨¦rdidas obtenidas en operaciones de menos de un a?o de vida, adem¨¢s de compensar (reducir) las plusval¨ªas de similar antig¨¹edad, sirven tambi¨¦n, si estas ¨²ltimas no son suficientes, para reducir la base imponible, con un l¨ªmite del 10% de los rendimientos del particular. Si se traspasa el saldo de un fondo de inversi¨®n en p¨¦rdidas a otro, desde el punto de vista fiscal no hay, sin embargo, minusval¨ªas efectivas que den derecho a alg¨²n tipo de compensaci¨®n.
Desde el punto de vista fiscal tambi¨¦n es importante tener en cuenta que los impuestos que se pagan por las ganancias que se obtienen por la compraventa de fondos de inversi¨®n con m¨¢s de un a?o de antig¨¹edad subir¨¢n a partir del 1 de enero de 2007 como m¨ªnimo un 20% (pasan del 15% al 18%) si se mantiene la actual redacci¨®n del borrador de nuevo IRPF de 2007.
Para los titulares de participaciones adquiridas antes del 31 de diciembre de 1994, la carga fiscal aumentar¨¢ en porcentajes muy superiores: incluso de no pagar nada se pasar¨¢ a hacerlo. Vender en 2006 es la ¨²nica alternativa para reducir el impacto tributario de los cambios legales anunciados.
Filtros para un buen historial
Para establecer la clasificaci¨®n de los fondos m¨¢s estables (y rentables en el tiempo) se han implantado sucesivos filtros tomando como base los datos de rentabilidad ofrecidos por Inverco a 30 de junio de 2006. Para elaborar esta clasificaci¨®n: 1. Los fondos se agrupan en 16 categor¨ªas distintas (no se incluyen ni garantizados ni inmobiliarios). 2. Se analizan por separado las rentabilidades de cada fondo seg¨²n su plazo de inversi¨®n. 3. S¨®lo se recogen los fondos que siempre se han situado en el primer cuartil de rentabilidad (entre el 25% m¨¢s rentable). No se incluyen los fondos con menos de cinco a?os de antig¨¹edad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.